Misiones elige este domingo: exámen del pulso social para Gobierno y oposición en la tierra colorada

Este domingo 8 de junio, la provincia de Misiones vuelve a ser escenario de una elección legislativa de medio término que servirá como un nuevo termómetro electoral para medir las dinámicas políticas y el humor social de la gente en el interior del país. En esta ocasión, se renovará la mitad de la Cámara de Representantes, con 20 bancas en juego bajo el sistema de distrito único.

General08/06/2025ChacoWebChacoWeb
Misiones-CandidatosDiputados-08Jun2025

Además, se elegirán concejales para renovar la mitad de los concejos deliberantes en diez municipios, entre ellos la capitalina ciudad de Posadas, y se definirá el cargo de Defensor del Pueblo en la ciudad de Oberá.

Esta elección también será observada con atención a nivel nacional, ya que representa una oportunidad para evaluar la implantación territorial de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el presidente Javier Milei, en distritos del interior profundo donde hasta el momento su desempeño ha sido limitado.

Aunque las encuestas han esbozado posibles tendencias, el antecedente más concreto para proyectar los resultados es la elección legislativa de 2021, de similares características, en la que el Frente Renovador de la Concordia, fuerza oficialista provincial, alcanzó el 43,3% de los votos, quedándose con once bancas de las 20 en juego. En aquella oportunidad, Juntos por el Cambio se posicionó en segundo lugar con el 25,8%, logrando seis bancas, seguido por el Frente Popular Agrario y Social con un 13,3%, que alcanzó tres lugares. Otros espacios completaron el cuadro electoral con desempeños individuales inferiores al 3%.

Esta elección presenta la principal diferencia en que los espacios opositores son más numerosos y están más divididos. Lo que fue JxC se rompió en tres espacios diferentes y el Frente Popular tuvo una similar fragmentación. Además de la aparición de La Libertad Avanza, que en el 2021 no existía.

El oficialismo misionero presenta como principal candidato al presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, al frente de una alianza integrada por más de 20 partidos, incluyendo sectores del radicalismo, el peronismo, agrupaciones independientes e incluso referentes libertarios locales que han optado por respaldar al gobierno provincial antes que sumarse a las filas de LLA.

Por su parte, La Libertad Avanza participará con lista propia encabezada por el extenista Diego Hartfield. Sin embargo, enfrenta desafíos en su construcción territorial, limitada en estructura y atravesada por conflictos internos y denuncias penales entre sus dirigentes, situación que, mantiene al espacio compitiendo en un pelotón de fuerzas opositoras.

En el espectro opositor se suman otras alternativas. Entre ellas, el Partido Agrario y Social, cuyo primer candidato es el exdiputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, con una reconocida trayectoria de lucha en defensa de los sectores agrarios y productivos que siempre se identificó con los movimientos populares o peronistas.

Otra oferta opositora es el Frente Unidos por el Futuro, una alianza entre radicales y el PRO – surgida de la estructura previa de Juntos por el Cambio – que propone como primer candidato al radical Santiago Koch. En tanto, el exsuboficial retirado Ramón Amarilla lidera la nómina del partido Por la Vida y los Valores, que en el 2023 estuvo dentro de la Renovación y que agrupa a un sector empresario de derechoa “anti renovador” reunidos por el diputado expulsado del PRO, Miguel Núñez.

Finalmente, por un sello nuevo denominado Partido Libertario, que se encuentra en disputa judicial entre Ninfa Alvarenga y Nicolás Sosa, y que buscará capitalizar el voto afín al ideario liberal, lleva como cabeza de lista al actual diputado nacional radical Martín Arjol.

Además de estos cinco principales frentes opositores, otros seis partidos también participarán de la contienda: Confluencia Popular; Movimiento Positivo; Partido de Integración y Militancia; Partido del Obrero; Partido Demócrata; Tierra, Techo y Trabajo.

El resultado de esta elección en Misiones, más allá de definir representantes locales, será seguido de cerca en todo el país como una muestra del pulso político actual y de termómetro que se mide en las provincias del interior para con la gestión del presidente Milei.

Si el Gobierno provincial obtiene una contundente victoria, no será nada sorpresivo; pero si el espacio de LLA termina ubicándose muy lejos, podría considerarse un gran fracaso en su primera competencia electoral con lista propia en la provincia de la yerba mate y la tierra colorada. ¿Donde mirarán los jefes nacionales? ¿A quién responsabilizarán? ¿Karina Milei, Lule Menem o Adrián Núñez?

Te puede interesar
Chile-EleccionesJaraKatz-Nov2025

Elecciones en Chile: Jara y Kast disputarán la presidencia en la segunda vuelta en diciembre

ChacoWeb
General17/11/2025

La candidata de izquierda Jeannette Jara ganó la primera vuelta con casi el 27% del total, pero tendrá que competir en la segunda con el ultraderechista José Antonio Kast, que arranca como favorito. Ya recibió el respaldo de los también conservadores que llegaron en cuarto y quinto lugar. La sorpresa fue el populista de derecha que llegó tercero con el 19,5%, cuyos votos se esperanza en seducir Jara.

gober......

GOBERNADORES QUE ESTAN EN CORRIENTES ACOMPAÑANDO EL TRIUNFO DE JUAN PABLO VALDEZ

ChacoWeb
General31/08/2025

Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.