
Misiones elige este domingo: exámen del pulso social para Gobierno y oposición en la tierra colorada
Este domingo 8 de junio, la provincia de Misiones vuelve a ser escenario de una elección legislativa de medio término que servirá como un nuevo termómetro electoral para medir las dinámicas políticas y el humor social de la gente en el interior del país. En esta ocasión, se renovará la mitad de la Cámara de Representantes, con 20 bancas en juego bajo el sistema de distrito único.
General08/06/2025

Además, se elegirán concejales para renovar la mitad de los concejos deliberantes en diez municipios, entre ellos la capitalina ciudad de Posadas, y se definirá el cargo de Defensor del Pueblo en la ciudad de Oberá.
Esta elección también será observada con atención a nivel nacional, ya que representa una oportunidad para evaluar la implantación territorial de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el presidente Javier Milei, en distritos del interior profundo donde hasta el momento su desempeño ha sido limitado.
Aunque las encuestas han esbozado posibles tendencias, el antecedente más concreto para proyectar los resultados es la elección legislativa de 2021, de similares características, en la que el Frente Renovador de la Concordia, fuerza oficialista provincial, alcanzó el 43,3% de los votos, quedándose con once bancas de las 20 en juego. En aquella oportunidad, Juntos por el Cambio se posicionó en segundo lugar con el 25,8%, logrando seis bancas, seguido por el Frente Popular Agrario y Social con un 13,3%, que alcanzó tres lugares. Otros espacios completaron el cuadro electoral con desempeños individuales inferiores al 3%.
Esta elección presenta la principal diferencia en que los espacios opositores son más numerosos y están más divididos. Lo que fue JxC se rompió en tres espacios diferentes y el Frente Popular tuvo una similar fragmentación. Además de la aparición de La Libertad Avanza, que en el 2021 no existía.
El oficialismo misionero presenta como principal candidato al presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, al frente de una alianza integrada por más de 20 partidos, incluyendo sectores del radicalismo, el peronismo, agrupaciones independientes e incluso referentes libertarios locales que han optado por respaldar al gobierno provincial antes que sumarse a las filas de LLA.
Por su parte, La Libertad Avanza participará con lista propia encabezada por el extenista Diego Hartfield. Sin embargo, enfrenta desafíos en su construcción territorial, limitada en estructura y atravesada por conflictos internos y denuncias penales entre sus dirigentes, situación que, mantiene al espacio compitiendo en un pelotón de fuerzas opositoras.
En el espectro opositor se suman otras alternativas. Entre ellas, el Partido Agrario y Social, cuyo primer candidato es el exdiputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, con una reconocida trayectoria de lucha en defensa de los sectores agrarios y productivos que siempre se identificó con los movimientos populares o peronistas.
Otra oferta opositora es el Frente Unidos por el Futuro, una alianza entre radicales y el PRO – surgida de la estructura previa de Juntos por el Cambio – que propone como primer candidato al radical Santiago Koch. En tanto, el exsuboficial retirado Ramón Amarilla lidera la nómina del partido Por la Vida y los Valores, que en el 2023 estuvo dentro de la Renovación y que agrupa a un sector empresario de derechoa “anti renovador” reunidos por el diputado expulsado del PRO, Miguel Núñez.
Finalmente, por un sello nuevo denominado Partido Libertario, que se encuentra en disputa judicial entre Ninfa Alvarenga y Nicolás Sosa, y que buscará capitalizar el voto afín al ideario liberal, lleva como cabeza de lista al actual diputado nacional radical Martín Arjol.
Además de estos cinco principales frentes opositores, otros seis partidos también participarán de la contienda: Confluencia Popular; Movimiento Positivo; Partido de Integración y Militancia; Partido del Obrero; Partido Demócrata; Tierra, Techo y Trabajo.
El resultado de esta elección en Misiones, más allá de definir representantes locales, será seguido de cerca en todo el país como una muestra del pulso político actual y de termómetro que se mide en las provincias del interior para con la gestión del presidente Milei.
Si el Gobierno provincial obtiene una contundente victoria, no será nada sorpresivo; pero si el espacio de LLA termina ubicándose muy lejos, podría considerarse un gran fracaso en su primera competencia electoral con lista propia en la provincia de la yerba mate y la tierra colorada. ¿Donde mirarán los jefes nacionales? ¿A quién responsabilizarán? ¿Karina Milei, Lule Menem o Adrián Núñez?


Se demora la cumbre de Claudia con Trump y China sostiene la apuesta por sumar a México a los BRICS
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.

Teragnosis, el tratamiento que utiliza energía nuclear para destruir el cáncer
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides

Hoy Viernes a partir de las 20 hrs La Academia Arte en Movimiento realizará un show de baile urbano con un despliegue de coreografias de sus alumnas , en las cuales estás volcaran todas sus destrezas en coordinación con ritmos musicales de actualidad

La Justicia Federal no descarta una investigación profunda para determinar de que manera el Pastor Ledesma y su hijo pueden dar cuenta del milagro que dicen haber tenido al transformarse los 100.000 pesos que tenían depositados en 100 mil dólares, según sus propias expresiones ante la prensa porteña.

Con atención para afiliados y también para todo público, la misma tiene convenios con varias obras sociales y servicio de enfermería.

Teragnosis, el tratamiento que utiliza energía nuclear para destruir el cáncer
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides

Milei habilitó a las organizaciones religiosas a administrar sus bienes sin registrarse como asociaciones civiles o fundaciones
Según el Gobierno, la medida busca facilitar la acreditación de las personerías jurídicas de los entes religiosos. La normativa también insta a las provincias a que adecuen sus normativas.

EL MINISTRO DE SALUD CONSTATÓ EL FUNCIONAMIENTO Y LA ATENCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE VILLA RÍO NEGRO
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, estuvo esta mañana junto al Subsecretario Rafael Meneses y el Director de la Región sanitaria 8, David Pagano, en el Centro de Salud de Villa Río Negro donde dialogó con los trabajadores y constató además, el funcionamiento de un equipo de rayos recientemente reparado.

