
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
Río Negro hace 27.000 hectáreas de alfalfa y realiza el 20% de las exportaciones a nivel país
Nacionales09/06/2025
ChacoWeb
La alfalfa se posiciona, junto con el maíz, entre los cultivos agrícolas extensivos más importantes de la provincia de Río Negro, con casi 27.000 hectáreas cultivadas en los distintos valles. Tal como indican desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el crecimiento sostenido de esta producción se debe a condiciones agroclimáticas privilegiadas, disponibilidad de agua para riego y la incorporación de tecnología como los pivotes centrales, que han permitido transformar tierras ganaderas en zonas agrícolas de alto rendimiento.
“Su importancia radica en su alto potencial productivo, gracias a las enormes ventajas agroclimáticas que se presentan dentro del territorio provincial, entre las cuales se destacan dos recursos naturales fundamentales: suelo y agua. Otro factor clave en el crecimiento sostenido de este cultivo es la incorporación de tecnología de riego”, dijeron desde la Secretaría de Agricultura provincial.
Lo cierto es que la totalidad de los cultivos agrícolas que se desarrollan en Río Negro se realizan con aporte artificial de agua mediante el riego. En este sentido, el río que le da nombre a la provincia juega un rol fundamental, gracias al volumen de agua que aporta como a su calidad.
Zonas
Presente en Valle Medio (es el lugar con mayor superficie, alberga 11.000 hectáreas), Alto Valle, Valle Inferior, Guardia Mitre, Catriel, Conesa y otras regiones, la alfalfa es clave en la cadena forrajera y en la rotación con otros cultivos como cebolla y maíz.
Si bien el cultivo de alfalfa se realiza en Río Negro desde el nacimiento de los valles irrigados mediante el riego gravitacional, desde Agricultura indicaron que, en la actualidad, su crecimiento y potencialidad están relacionados con producciones desarrolladas sobre proyectos de desarrollo de nuevas áreas bajo riego sobre la costa del río.
Están por fuera de los sistemas gravitacionales, gracias a la instalación de pivotes centrales que valorizan enormemente el potencial productivo de tierras que previamente eran destinadas a la ganadería en secano.
“Es así que la superficie de alfalfa promedió las 1000 o 1500 hectáreas hasta el 2008, y a partir de allí se experimentó un crecimiento muy importante y sostenido hasta las 27.000 hectáreas que se cultivan en la actualidad, posicionándose como un líder en la producción agrícola nacional e internacional”, expresó Lucio Reinoso, secretario de Agricultura.
Asimismo, mediante estos sistemas productivos innovadores, se obtienen rendimientos promedio de alrededor de 18.000 kilos de materia seca por hectárea por año.
Por otro lado, y si bien los sistemas de producción de alfalfa para consumo directo por parte de la ganadería (como el heno) juegan un rol fundamental en la cadena de producción de carne (ya que amortiguan la escasez de pasto en los sistemas de cría de secano en épocas donde la oferta de forraje es reducida debido a las condiciones meteorológicas), existe en la actualidad un nicho de mercado muy promisorio en la exportación de megafardos hacia países árabes y a Europa.
En este sentido, la incorporación de tecnología, sumado a la alta demanda de este forraje por parte de países asiáticos y europeos, han posicionado a la provincia de Río Negro como una región exportadora, abarcando el 20% de las exportaciones totales del país.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, realizó esta semana la adjudicación de 316 cargos vacantes destinado a docentes bibliotecarios, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia, de los cuales se ofrecieron 158 cargos del Concurso de Traslados y Reincorporaciones N° 54 (el 50%), conforme lo establece el artículo 265 de la Ley 647-E, y el 50% restante, se ofrecieron del Concurso de Ingreso N° 46.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.