El gobierno anunció que toma más deuda en dólares para recomponer reservas

El FMI le pisó USD 2.000 millones. El gobierno sale a captar dólares vía endeudamiento. "Son reservas alquiladas", definió Jorge Carrera.

Nacionales10/06/2025ChacoWebChacoWeb
657bd17e90fa1_940_529!

La reacción del gobierno ante la decisión del FMI de postergar el próximo desembolso fue elocuente. La batería de medidas que en simultáneo anunciaron la Secretaría de Finanzas y el Banco Central trasluce la tensión por el nivel de reservas. 

Entre lo relevante, el Banco Central anunció un crédito con bancos extranjeros, el famoso repo, cuyos detalles como monto, plazo y tasa, se darán a conocer el próximo jueves. Por su parte, la secretaría de Finanzas eliminó el plazo de permanencia para capitales extranjeros, que el mismo equipo de gestión redujo en la licitación previa, cuando se estrenaron los Bontes. Ahora este título de deuda soberana que se suscribe en pesos pero se paga en dólares, pasará a licitase de forma mensual con un tope de USD 1.000 millones por licitación. 

Para el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, esto evidencia que el gobierno tuvo que desandar su política de no acumular reservas. "Tienen que conseguir dólares, evidentemente la idea de que la meta de reservas no tenía importancia como llegaron a decir en algún momento es un poco relativo"

Carrera descuenta que Argentina recibirá un waiver para destrabar USD 2.000 millones pero advierte en la prórroga de la reunión que demora el FMI para abordar el caso argentino, sugiere que quizá no sean "tan expeditivos" como pensaba el gobierno. 

El equipo económico habría tomado nota de la actitud del Fondo. "Estan haciendo un esfuerzo para mostrar que quieren acumular reservas", opinó Carrera. 

DE todas maneras, el ex vicepresidente del Central cuestionó la vía de endeudamiento para cumplir la meta de rrservas.  "Son reservas alquiladas", afirmó Carrera que aclara que en las tasas se ve si el alquiler es caro o barato. "No eligieron un camino de acumulación de reservas genuinas", sintetizó. 

Mas coloquialmente se expresó otra fuente del sector financiero. "Lanzan estas medidas porque afuera nadie quiere saber nada con tradear argentina", afirmo a LPO un operardor de la city porteña. No es una novedad, lo reconoció el viceministro de Economía, tal como contó este medio. 

"Levantan la restricción de inversores no residentes, o sea ya no saben como regalarse a los capitales golondrinas. Salen a juntar divisas por cuenta capital pero solo de cartera porque no entra un dólar de inversión directa", agregó otras de las fuentes consultadas. 

Te puede interesar
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Karina con Sebastian Pareja

KARINA MILEI MAS COMPLICADA: AHORA INVOLUCRADA EN DUDOSAS DONACIONES DE DECOMISOS ADUANEROS

ChacoWeb
Nacionales15/09/2025

Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.