
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El FMI le pisó USD 2.000 millones. El gobierno sale a captar dólares vía endeudamiento. "Son reservas alquiladas", definió Jorge Carrera.
Nacionales10/06/2025
ChacoWeb
La reacción del gobierno ante la decisión del FMI de postergar el próximo desembolso fue elocuente. La batería de medidas que en simultáneo anunciaron la Secretaría de Finanzas y el Banco Central trasluce la tensión por el nivel de reservas.
Entre lo relevante, el Banco Central anunció un crédito con bancos extranjeros, el famoso repo, cuyos detalles como monto, plazo y tasa, se darán a conocer el próximo jueves. Por su parte, la secretaría de Finanzas eliminó el plazo de permanencia para capitales extranjeros, que el mismo equipo de gestión redujo en la licitación previa, cuando se estrenaron los Bontes. Ahora este título de deuda soberana que se suscribe en pesos pero se paga en dólares, pasará a licitase de forma mensual con un tope de USD 1.000 millones por licitación.
Para el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, esto evidencia que el gobierno tuvo que desandar su política de no acumular reservas. "Tienen que conseguir dólares, evidentemente la idea de que la meta de reservas no tenía importancia como llegaron a decir en algún momento es un poco relativo"
Carrera descuenta que Argentina recibirá un waiver para destrabar USD 2.000 millones pero advierte en la prórroga de la reunión que demora el FMI para abordar el caso argentino, sugiere que quizá no sean "tan expeditivos" como pensaba el gobierno.
El equipo económico habría tomado nota de la actitud del Fondo. "Estan haciendo un esfuerzo para mostrar que quieren acumular reservas", opinó Carrera.
DE todas maneras, el ex vicepresidente del Central cuestionó la vía de endeudamiento para cumplir la meta de rrservas. "Son reservas alquiladas", afirmó Carrera que aclara que en las tasas se ve si el alquiler es caro o barato. "No eligieron un camino de acumulación de reservas genuinas", sintetizó.
Mas coloquialmente se expresó otra fuente del sector financiero. "Lanzan estas medidas porque afuera nadie quiere saber nada con tradear argentina", afirmo a LPO un operardor de la city porteña. No es una novedad, lo reconoció el viceministro de Economía, tal como contó este medio.
"Levantan la restricción de inversores no residentes, o sea ya no saben como regalarse a los capitales golondrinas. Salen a juntar divisas por cuenta capital pero solo de cartera porque no entra un dólar de inversión directa", agregó otras de las fuentes consultadas.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.