
El Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña fijó una serie de audiencias indagatorias que se llevarán a cabo de forma virtual el 8 y 9 de septiembre de 2025, en el marco de la supuesta maniobra por la adjudicación de tierras fiscales.
Las Segundas Jornadas de Seguridad y Educación Vial reunieron a más de 6.000 personas, entre alumnos y docentes de jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias y público en general. Camiones simuladores, un stand de Policía Caminera, charlas y exposiciones sobre normas de tránsito, formaron parte de las propuestas.
Provinciales11/06/2025El ministro de Seguridad Hugo Matkovich encabezó la apertura de la Segunda Jornada de Seguridad y Educación Vial que se realizó en el Domo del Centenario. Las jornadas, que se realizan en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, invitan a reflexionar sobre las conductas y hábitos que deben transformarse para preservar la vida de todos.
El objetivo es concientizar sobre las reglas de tránsito y normas que deben respetarse para garantizar la seguridad vial”. “La consigna es siempre la misma: evitar violaciones a las normas de tránsito, prevenir accidentes y fomentar una conciencia responsable, como usar el cinturón de seguridad, respetar la velocidad permitida, conducir sin alcohol en sangre”, indicó el ministro.
De esta manera se busca promover un manejo responsable, una ciudadanía comprometida con las reglas de tránsito y, sobre todo, prevenir siniestros que causan daño y dolor a tantas familias. “Estas enseñanzas deben ser trasmitidas a niños y jóvenes que son quienes nos marcarán el camino y, culturalmente están más preparados para aceptar estos cambios” agregó.
Para ello destacó el trabajo articulado que lleva adelante el subsecretario de Seguridad Vial Rafael Acuña, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los municipios y todas las áreas del gobierno pertinentes.
En el contexto de las jornadas se entregaron kits de enseñanzas y equipos de Seguridad Vial para la Policía Caminera, de manera que las actividades realizadas en el transcurso de estas jornadas puedan ser replicadas en localidades del interior.
Participaron los subsecretarios Vial Rafael Acuña (Seguridad), Juan de la Cruz González (Seguridad Pública), Ángel Domínguez (Investigación e Inteligencia Criminal), las subsecretarias Tamara Silvestri (Acción Comunitaria), Analía Ramírez (Narcotráfico y Crimen Organizado) y Patricia Fernández (Asuntos Jurídicos). Además participaron el jefe y subjefe de la Policía del Chaco Fernando Romero y Manuel Silva; la jefa del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) Gilda Maidana y el subjefe Gerardo Sotelo.
También formaron parte pilotos de motos, escuelas de conducción, pista infantil, Iprodich, alumnos de tercer año de la Tecnicatura Superior en Seguridad Vial y Transporte de Tirol, stand de la Policía Caminera del Chaco, entre otros. De la jornada participaron jardines de infantes, y escuelas primarias y secundarias.
Jornadas exitosas y múltiples actividades
El subsecretario de Seguridad Vial Rafael Acuña destacó la convocatoria a las jornadas. “Más de seis mil personas participaron en este evento, la mayoría son alumnos de diferentes niveles educativos que interactuaron con las propuestas que ofrecemos como los camiones simuladores, se apunta a promover un cambio cultural en nuestro territorio, con el involucramiento activo de los municipios”, indicó.
“Desde la Provincia, creemos que no podemos lograr una verdadera transformación en la seguridad vial si no se cuenta con la colaboración estrecha de los gobiernos locales, especialmente en la planta urbana, donde se registran la mayor cantidad de siniestros y donde el problema de conducción peligrosa de motocicletas es más evidente”, agregó Acuña.
Día de la Seguridad Vial
Cada 10 de junio se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial, instaurado en 1945, cuando se modificó el sentido de circulación vehicular con el objetivo de reducir accidentes. En Chaco la tasa de siniestros viales se ha reducido en un 23 % según las estadísticas policiales y los informes de Salud Pública. La educación es uno de los pilares esenciales para consolidar una política de Estado en materia de seguridad vial, orientada a la prevención y a la reducción de víctimas fatales.
El subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial de Resistencia Darío Sardi destacó la implementación de una “política seria”, en materia de seguridad vial. “Los números nos indican que vamos por el camino correcto, pero hay que seguir trabajando para seguir disminuyendo los siniestros viales”, dijo y remarcó la importancia de este tipo de jornadas que ayudan a visibilizar y reflexionar sobre la seguridad vial.
El Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña fijó una serie de audiencias indagatorias que se llevarán a cabo de forma virtual el 8 y 9 de septiembre de 2025, en el marco de la supuesta maniobra por la adjudicación de tierras fiscales.
La Libertad Avanza, Fuerza Patria Chaco, Frente Integrador, NEPAR, Dignidad Popular, Partido Obrero, Polo Social Movimeinto de Bases, Proyecto Sur, Unir y Vamos Chaco.
Este domingo, el gobernador Leandro Zdero junto al Intendente de Charata, Rubén Rach, acompañaron la reinauguración del Circuito Panorámico de Automovilismo de Charata, que vuelve a ponerse en marcha después de más de una década y que, desde ahora, llevará el nombre de Enrique “Gringo” Dionisi.
El Comisario Inspector José Luis Gómez fue designado como interventor para garantizar orden y eficiencia en el servicio.
Provincia y Nación, con equipos en el territorio, acompañamiento de Ñachec y la logística del Ejército Argentino, llevaron agua y módulos alimentarios, sin intermediarios, a unas 5 mil familias en El Impenetrable.
Esta plataforma de e-commerce, creada en Chaco para los chaqueños por Postal, combina tecnología de vanguardia, envío a domicilio sin cargo a toda la provincia y entrega en 24 horas.
El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos
En el marco de tareas preventivas para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable, la empresa LITSA (Líneas de Transmisión del Litoral S.A.) informó que realizará trabajos de mantenimiento en la Estación Transformadora Chaco, vinculada a la red de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Esta plataforma de e-commerce, creada en Chaco para los chaqueños por Postal, combina tecnología de vanguardia, envío a domicilio sin cargo a toda la provincia y entrega en 24 horas.
La Libertad Avanza, Fuerza Patria Chaco, Frente Integrador, NEPAR, Dignidad Popular, Partido Obrero, Polo Social Movimeinto de Bases, Proyecto Sur, Unir y Vamos Chaco.