Por qué la inflación mensual empieza con 1 por primera vez en cinco años

Toto Caputo postergó subas en servicios. La canasta de alimentos bajó y la de pobreza apenas se movió. Javier Milei festeja a la distancia el 1,5%.

Nacionales13/06/2025ChacoWebChacoWeb
2ed91722-bddb-4556-a210-c53ed5befdf9jpg

La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja en cinco años, según el INDEC. Incidieron la postergación del aumento de tarifas dispuesta por el ministro Toto Caputo, vigente desde junio, la baja del 4% en los combustibles por parte de YPF y una mayor apertura importadora que ayudó a contener los precios.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo marcó un avance del 1,5%. Con una inflación núcleo del 2,2% y una caída fuerte en los precios estacionales (-2,7%), los datos consolidan 13 meses consecutivos de desaceleración interanual, con una suba del 43,5% en los últimos 12 meses, la menor desde marzo de 2021.

La inflación y sus incidencias
Las variaciones mínimas en la Canasta Básica Alimentaria (-0,4%) y la Canasta Básica Total (0,1%) refuerzan la percepción de estabilidad, al tratarse de los menores registros desde el inicio de las series, en 2016.

La inflación de mayo mostró una desaceleración, con aumentos liderados por el sector de la Comunicación, que subió un 4,1%, impulsado por los servicios de telefonía e internet. Le siguió el rubro Restaurantes y hoteles, que creció un 3,0% por el encarecimiento de comidas fuera del hogar.
El informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló diferencias notables en las regiones. En el Gran Buenos Aires, la región Pampeana y Cuyo, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles, que subieron un 3,0%. En cambio, en el Noreste y el Noroeste del país, la suba más fuerte fue en Alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque con un leve incremento del 0,5%.

En la Patagonia, la división más influyente fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,4%, reflejando el impacto de los servicios básicos en esa zona del país.

A nivel de categorías, el informe del INDEC indicó que los precios incluidos en el IPC núcleo lideraron el avance inflacionario con una variación del 2,2%, seguidos por los precios regulados, que aumentaron un 1,3%. En contraste, los precios estacionales mostraron una baja del 2,7%, lo que contribuyó a moderar el índice general.

Dos divisiones clave presentaron los menores aumentos del mes: Alimentos y bebidas no alcohólicas, que sólo crecieron un 0,5%, y Transporte, que mostró una suba marginal del 0,4%. Estos datos explican parcialmente la desaceleración del índice mensual y su efecto en la percepción de los consumidores.

El vaticinio y el festejo de Milei
Durante su exposición en el Madrid Economic Forum, parte de su gira europea, el presidente Javier Milei anticipó que “para 2026 la inflación será historia del pasado”.

En un foro promovido por empresas cripto, el mandatario aseguró que su gestión “sobrecumplió todas las metas de campaña” y destacó el “brutal ajuste” aplicado en los primeros meses de la administración libertaria.

“El ajuste tenía que caer sobre el sector público. Argentina es uno de los cinco países sin déficit fiscal. Nos dijeron que la inflación se quedaría entre el 5% y el 7%, y en mayo se espera que rompa el 2%”, enfatizó Milei, para quien el dato conocido ahora será base de apoyo para su programa de reformas.

REM: inflación debajo del 2% hasta fin de año
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el Banco Central, analistas proyectan que la inflación mensual seguirá en descenso hasta las elecciones.

La estimación para mayo fue de 2,1%, pero las proyecciones para los meses siguientes indican una tasa mensual por debajo del 2%: 1,9% en junio, 1,8% en julio y 1,7% de agosto a octubre.

La previsión es que la inflación cierre diciembre con una suba interanual del 28,6%, consolidando un sendero descendente que, de sostenerse, permitiría al oficialismo presentar un escenario económico más favorable en pleno año electoral.

En el informe, se destaca que el Producto Interno Bruto (PIB) habría crecido 1,5% en el primer trimestre y que la economía mostraría una expansión gradual en el resto del año, con un crecimiento promedio del 5,2% en 2025 frente a 2024.

Te puede interesar
LLA-JoseLuiEspert

Se bajó Espert y dijo “por la Argentina, doy un paso al costado”

ChacoWeb
Nacionales06/10/2025

Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.

20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Lo más visto
1000062467-68deb2a22cb42516593332

EL GOBERNADOR ZDERO ABRIÓ LA XVIIª FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO CHACO 2025: “LA FIL YA ES DE TODA LA REGIÓN, NOS TRASCIENDE”

ChacoWeb
Provinciales03/10/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.

whatsapp-image-2025-10-03-at-4-57-26-pm-68e02bd185584787335654

ZDERO INAUGURÓ LA NUEVA GERENCIA NORTE DE SECHEEP, EN CASTELLI

ChacoWeb
Provinciales06/10/2025

En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.