Se viene una ola polar que afectará a gran parte del territorio argentino con heladas intensas

Al menos hasta el próximo martes 24 de junio no se esperan precipitaciones en la mayor parte de la región central argentina, lo que permitiría seguir avanzando con las tares de cosecha de granos gruesos y siembra de los cultivos de invierno

Nacionales19/06/2025ChacoWebChacoWeb
mapa1

Al menos hasta el próximo martes 24 de junio no se esperan precipitaciones en la mayor parte de la región central argentina, lo que permitiría seguir avanzando con las tares de cosecha de granos gruesos y siembra de los cultivos de invierno.

Para este jueves 19 y el viernes 20 sobre parte del NEA se prevén lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo.

Se proyecta la irrupción de una masa de aire polar desde la Patagonia a partir del sábado 21 que atravesaría el centro del territorio argentino el domingo para llegar al norte el lunes 23.

En el marco de ese pronóstico se registrarían intensos vientos del sector sur y sudoeste con marcado descenso de las temperaturas y heladas severas sobre gran parte del territorio nacional

Se presenta probabilidad de lluvias y nevadas con ráfagas en la Patagonia (oeste, centro y sur de la región) y el oeste de Cuyo, donde podrían registrarse importantes acumulados de precipitaciones y vientos intensos.

El domingo y lunes en la zona costera del sur bonaerense se esperan posibles chaparrones de agua/nieve y/o nieve junto con un fuerte descenso de las temperaturas.

El pronóstico tentativo para el período comprendido entre el 25 y el 30 de junio prevé mal tiempo sobre el Litoral con importantes acumulados en el NEA y moderados en la zona núcleo pampeana y parte del sudeste bonaerense.

Te puede interesar
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Karina con Sebastian Pareja

KARINA MILEI MAS COMPLICADA: AHORA INVOLUCRADA EN DUDOSAS DONACIONES DE DECOMISOS ADUANEROS

ChacoWeb
Nacionales15/09/2025

Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.