La nueva disputa de los gobernadores con Javier Milei es por $ 2,3 billones que blindan el ajuste

Buscan coparticipar recursos del impuesto a los Combustibles y los ATN por más del 0,3% del PBI. Estiman que les recortaron más de $ 30 billones en 18 meses.

Nacionales25/06/2025ChacoWebChacoWeb
gobernadores-el-cfi-23-juniopng
gobernadores-el-cfi-23-juniopng

Gobernadores de distintos partidos dijeron al Gobierno que los recursos que Javier Milei y Toto Caputo no repartieron a las provincias mediante transferencias no automáticas y fondos fiduciarios aportaron el 2,3% del PBI al ajuste. También propusieron coparticipar $ 2,3 billones del Impuesto a los Combustibles que retiene la Nación y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En un documento que los gobernadores compartieron con el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda de Caputo, Carlos Guberman, las provincias reclamaron por la no ejecución de $ 17 billones a valores de mayo, entre las transferencias no automáticas frenadas, los fondos fiduciarios que se ejecutaban en los territorios y la Nación retuvo desde diciembre de 2023 y los ATN que el Gobierno gira a cuentagotas y, generalmente, a provincias amigas.

A esto sumaron la caída en la coparticipación de impuestos, del 13,1% en términos reales, desde diciembre de 2023. En total, la caída de recursos de origen nacional representa el 4,25% del PBI o $ 30,4 billones a valores actuales, equivalentes a casi u$s 25.800 millones.
Advertencia de los gobernadores
Los gobernadores detallaron fondos de afectación específica que se interrumpieron y que la Nación retuvo. Por ejemplo, el Aporte Solidario -el impuesto a los ricos de la pandemia- destinaba dinero al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que Milei y Caputo discontinuaron.
"El Gobierno Nacional se apropió de $ 553.520 millones destinados al FISU", detallaron e indicaron que otros $ 1,2 billones que debían financiar obras de infraestructura. Son $ 2,5 billones a pesos de mayo de 2025.
Además, un tercio de lo que se recauda por el impuesto a los Combustibles debe destinarse a fondos fiduciarios para realizar obras hídricas y de infraestructura vial, que se frenaron. Son $ 1,2 billones a valores actuales.

Proyecto de ley al Congreso
El proyecto de ley que impulsarán en el Congreso busca que ese tercio del impuesto a los Combustibles pase a coparticiparse (es decir, que el 58% de lo recaudado se reparta entre las provincias y la Nación retenga el 42% restante. Actualmente, los distritos reciben el 26% y la administración federal retiene un 36% que debería destinar a obras que no ejecuta. Según los cálculos que hicieron técnicos de las provincias, sumarían casi $ 1,8 billones adicionales por esta vía.

A su vez, buscan eliminar los ATN, que se financian con el 1% de la masa coparticipable bruta. Si no se reparten, que se eliminen, propusieron. "Hoy hay casi 600.000 millones de pesos que el Estado nacional debería girarle a las provincias", dijo el economista de Epyca Martín Kalos.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, justificó la propuesta como parte de una reforma tributaria "que termine con el esquema distorsivo, regresivo y profundamente injusto".

Para esto, tuiteó, se propuso "avanzar en la eliminación de todos los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos" y "suprimir los Aportes del Tesoro Nacional y redistribuir ese 1% de la masa coparticipable federal según el coeficiente que le corresponde a cada provincia".

Te puede interesar
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Karina con Sebastian Pareja

KARINA MILEI MAS COMPLICADA: AHORA INVOLUCRADA EN DUDOSAS DONACIONES DE DECOMISOS ADUANEROS

ChacoWeb
Nacionales15/09/2025

Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.