Bancarios en alerta tras el anuncio del cierre de sesenta sucursales del Banco Nación

Tras el anuncio oficial del Banco Nación sobre el cierre de sesenta sucursales en todo el país como parte de su Plan Estratégico 2024-2027, el gremio bancario en el Chaco encendió las alarmas y declaró el estado de alerta ante la falta de precisiones sobre cuáles serán las dependencias afectadas. Desde la conducción chaqueña de La Bancaria advierten que todas las sucursales podrían estar en riesgo.

Nacionales26/06/2025ChacoWebChacoWeb
foto la bancaria
foto la bancaria

El secretario general del gremio en la provincia, Jorge Díaz, expresó en diálogo con NORTE su profunda preocupación por los alcances de la medida: "En realidad, el boletín de prensa que emitió el Banco Nación no habla de ninguna sucursal en específico. Menciona el cierre de sesenta dependencias con el objetivo de generar ahorro y mejorar la situación del banco, pero no dice cuáles serán. Por eso, para nosotros, están todas en riesgo".

El Banco Nación, presidido por Daniel Tillard, comunicó que la reducción de 769 a 709 sucursales ya generó un ahorro de más de $139 millones, con una proyección que supera los $1000 millones hacia fines de 2025. Las medidas, justificadas como parte de un "reordenamiento" y alineadas con la política de recorte estatal del gobierno de Javier Milei, implican también la fusión de estructuras internas, reasignación de recursos y una redefinición de los "puntos de atención estratégica".

RIESGO LATENTE
Desde La Bancaria advierten que este proceso podría ir mucho más allá del cierre inicial anunciado. "Si avanzan con ese plan, no van a terminar en sesenta. Van a ir por etapas hasta dejar al banco en condiciones de que algún inversor —que seguramente ya tienen en mente y que debe estar vinculado al gobierno— pueda comprarlo fácilmente y convertirlo en una sociedad anónima", denunció Díaz.

El dirigente gremial señaló además que, aunque hasta el momento no hubo acciones concretas fundadas en ese boletín, el sindicato permanece atento a cualquier decisión que pudiera afectar los puestos de trabajo o la presencia del banco en localidades del interior profundo.

"Estamos en estado de alerta, vigilantes, y preparados para resistir en todos los terrenos: el gremial, el judicial y el político", sostuvo Díaz, quien remarcó la importancia del Banco Nación como una herramienta estratégica de inclusión financiera para millones de argentinos, especialmente en regiones postergadas.

El gremio no descarta avanzar con medidas de fuerza si el proceso de desguace continúa, en defensa del carácter público del banco y los derechos laborales de sus trabajadores.

Te puede interesar
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Karina con Sebastian Pareja

KARINA MILEI MAS COMPLICADA: AHORA INVOLUCRADA EN DUDOSAS DONACIONES DE DECOMISOS ADUANEROS

ChacoWeb
Nacionales15/09/2025

Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.