
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
ras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Nacionales26/06/2025
ChacoWeb
Luego del golpe de la calificadora Morgan Stanley que aleja a la Argentina de Milei del acceso a los mercados de deuda en dólares del exterior, el gobierno recibió este miércoles un golpe del mercado en pesos.
La Secretaría de Finanzas que conduce Pablo Quirno apenas consiguió renovar el 59% de los mas de 10 billones de pesos que vencieron este miércoles. El mercado sólo aceptó un poco más de 6 billones.
A pesar de que en la licitación se convalidaron tasas más elevadas, sobre todo en el tramo corto de la curva, el 40% de los tenedores de deuda del Tesoro, prefirieron cobrar sus pesos y no seguir prestándole al gobierno de Milei. Una muy mala señal para el equipo económico que dedica toda su energía a tomar deuda en una bicicleta que empieza a mostrar signos de agotamiento.
La colocación se distribuyó en Lecaps y Boncaps, con tasas mensuales efectivas que oscilaron entre el 2,34% y el 2,88%, según el plazo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares
Dos claves interesantes que se desprenden de esto. Por un lado, que se trata de instrumentos financieros que pagan intereses al vencimiento lo que le permite al equipo económico eludir el rojo en el resultado financiero. "Entre las criaturas financieras de Toto Caputo, este es un especimen que utilizan para esconder los intereses debajo de la alfombra y dibujar el superávit fiscal secundario".
Otra de las claves está en la tasa, que más que duplican a la inflación esperada por el gobierno. "Una de dos, o nadie cree que la inflación se va a mantener cerca del 1%, o la desconfianza es tal que se impuso sobre las ganancias fenomenales que garantiza un carry trade con tasas en pesos por las nubes", comentó el economista consultado.
La tasa convalidada por el equipo económico más que duplicó la inflación esperada. Esto significa que nadie cree que la inflación se va a mantener cerca del 1%, o la desconfianza es tal que se impuso sobre las ganancias fenomenales que garantiza un carry trade con tasas en pesos por las nubes.
Para explicar el Waterloo del 40% de la licitación desierta, desde el gobierno apelan a un argumento enrevesado.
"El mercado demanda liquidez para afrontar la demanda del mercado. Es el fenómeno de la remonetización. En esta oportunidad, juega un factor estacional, que es la necesidad de pagar aguinaldos. Por eso no le pueden seguir prestando los pesos al gobierno, y piden que se los den. Porque hay demanda".
En paralelo, resultó llamativo un mensaje del secretario Quirno, previo a anunciar el resultado de la licitación.
"La Secretaría de Finanzas confirma que la liquidación de la licitación del día de la fecha será el Lunes 30 de Junio coincidente con el pago del vencimiento de los instrumentos licitados", posteó Quirno.
La decisión sugiere que se busca evitar un descalce de tiempos entre el vencimiento de los títulos y la suscripción de los nuevos, maniobras al límite que aumentan la desconfianza del mercado.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.