
CHACO, SEDE DEL LANZAMIENTO DEL “PLAN PARANÁ” PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN LA HIDROVÍA
Con respaldo del Gobierno nacional, en la provincia se lanzó un nuevo operativo federal contra el crimen organizado, en el corredor fluvial del Paraná.
La medida consistió en la suspensión de la atención durante las últimas dos horas laborales. Delegados de bancos y dirigentes de la Asociación Bancaria acompañaron la jornada en respaldo a los trabajadores, en medio de la "incertidumbre laboral". El 15, la interrupción será de tres horas.
Nacionales09/07/2025Los trabajadores de la entidad interrumpieron sus servicios durante las últimas dos horas del día. “Están asando un estado de zozobra importante porque están sufriendo aprietes, están cumpliendo horarios excesivos que terminan afectando a la salud de los compañeros y el Banco ha tomado una actitud completamente hostil porque cerró la mesa de diálogo a la que queremos arribar para discutir justamente las mejoras de esas condiciones de trabajo que hoy están viviendo en el banco”, acentuó.
Para el dirigente, esta medida de fuerza debería “despertar la reacción de las autoridades del Banco para sentarse a conversar”. No obstante, la próxima jornada en torno a este plan de lucha, se realizará el 15 de julio y se extenderá durante las tres últimas horas. En Capital Federal, el 17, habrá una marcha hacia las embajada de España para visibilizar esta situación que se vive en la firma.
“No entendemos la posición de las autoridades del Banco. Dos años a esta parte había diálogo, había otro clima laboral, otra situación en el ámbito de este Banco y se fue modificando para peor y generando la zozobra que hoy viven os compañeros, que no saben con qué se van a encontrar cada día que vienen a cumplir con su tarea”, afirmó.
Con respaldo del Gobierno nacional, en la provincia se lanzó un nuevo operativo federal contra el crimen organizado, en el corredor fluvial del Paraná.
El presidente de la Nación, Javier Milei pasó por el Chaco y brindó un breve discurso en el cual ratificó las ideas de la libertad. "Nos encontramos en una disyuntiva: avanzamos hacia las ideas de la libertad y la prosperidad o volvemos al pasado kirchnerista. No aflojen, esta vez el esfuerzo vale la pena, porque la libertad avanza o Argentina retrocede ", destacó en su alocución que duró apenas un minuto. Y cerró cn su tradicional: "Viva la Libertad carajo".
El juez Mirabelli analiza secuestrar bienes del economista por los pagos de Fred Machado.
Los paraguayos comenzaron a perder la paciencia con el gobierno argentino a pesar de que la gestión del presidente Santiago Peña viene realizando grandes esfuerzos para mantener relaciones cordiales con la administración de Javier Milei.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
El gobernador Leandro Zdero junto a FONPLATA y funcionarios de Nación, estuvieron este miércoles en Miraflores para avanzar en el proyecto de financiamiento internacional de la Ruta Provincial N°9, en el tramo Miraflores – Las Hacheras.
El Gobernador Zdero reafirmó la decisión del Gobierno provincial de seguir acompañando la tarea del Centro: “La idea es que el Chaco no tenga chicos que recuperar. Por eso, además de la lucha sin cuartel contra el narcotráfico, hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad. Ahí tiene que estar el Estado”, subrayó.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañó el Encuentro Provincial de Rectores de Institutos de Educación Superior de la provincia, que se desarrolló en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
En el marco de las conmemoraciones del 11 y 12 de octubre, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, trabaja en pos del fortalecimiento de la “interculturalidad y el respeto a los pueblos originarios”. De esta manera, se promueve la reflexión sobre estas fechas que marcan un antes y un después en la historia de las comunidades de nuestro continente.
La Lista 6, Juntos para cumplir, está conformada por vocales activos: Basualdo, Marcelo Cristian – Gómez, Jorge Damian vocales pasivos: Herrera, Enrique Ernesto – Barrios, Sergio; y síndicos: Fernández, Carlos Ramón – Rey, Eliana Yamila. El jueves 30 de octubre serán las elecciones en el Insssep.