
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros
El oficialismo buscó hacer caer la sesión, amenazó con judicializarla y boicoteó las computadoras. Pero perdió 52 a 0.
Nacionales10/07/2025El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le asestó una fuerte derrota política al gobierno, que intentó hacer caer la sesión pero no se pudo imponer ante el peronismo y sus propios aliados.
El oficialismo le quiso sacar legitimidad a la sesión y sus senadores se ausentaron al momento de votar, si bien participaron de la sesión. En el momento de la votación, el sistema informático se cayó y el peronismo denunció un "boicot".
Por eso debió votarse de manera oral y el resultado fue de 52 votos positivos contra ninguno negativo y 4 abstenciones.
Con los libertarios parados al lado de sus bancas, la neuquina Silvia Sapag sometió el expediente a votación pero, sospechosamente, se cayó el sistema de voto electrónico y los legisladores no podían manifestar su postura a través de las pantallas que tienen delante de sus bancas. Peronistas y radicales por igual vieron en ese apagón la oscura trama en la que se hundía el oficialismo, que ya no podía frenar la inapelable derrota.
Sin Victoria Villarruel ni Bartolomé Abdala en el estrado, por la orden de Casa Rosada para que abandonen el recinto, la sesión era conducida por Sapag, quien llamó a votar "a viva voz". El encargado de leer los nombres de los legisladores para que se pronuncien fue el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, todavía en el ojo de la tormenta por haber participado de la reunión de comisión de Prespuesto donde los miembros de UP, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri dictaminaron el proyecto en debate.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros
La medida consistió en la suspensión de la atención durante las últimas dos horas laborales. Delegados de bancos y dirigentes de la Asociación Bancaria acompañaron la jornada en respaldo a los trabajadores, en medio de la "incertidumbre laboral". El 15, la interrupción será de tres horas.
El Gobierno aprovechó hasta el último día la luz verde del Congreso para pasar la motosierra. Dudas sobre el futuro de las obras. Cambios en el INTA y el INTI.
El gobierno Javier Milei deberá enfrentar el motín de los gobernadores aliados en el Senado, el cierre del frente electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, un eventual aumento de jubilaciones y la incipiente turbulencia cambiaria. Además, en 48 horas expiran los denominados super poderes o facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo Nacional.
El purismo karinista quiere la lapicera de las listas para pintar de violeta el Congreso y complica a los jefes de las provincias. El debate, caso por caso.
En la Cumbre de Líderes del bloque regional, el presidente argentino llamó a avanzar con reformas urgentes. "Argentina no puede esperar", dijo, y no descartó romper el consenso regional.
La medida consistió en la suspensión de la atención durante las últimas dos horas laborales. Delegados de bancos y dirigentes de la Asociación Bancaria acompañaron la jornada en respaldo a los trabajadores, en medio de la "incertidumbre laboral". El 15, la interrupción será de tres horas.
Esta entrega forma parte del compromiso provincial de brindar soluciones habitacionales concretas a los chaqueños que más lo necesitan. El gobierno continúa trabajando para que cada familia chaqueña pueda crecer y desarrollarse en su lugar de pertenencia.
El Nuevo Banco del Chaco informa que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha notificado la exclusión de algunos beneficiarios en la acreditación de julio.
”El futuro del Chaco lo vamos a escribir todos juntos, con decisión, con coraje y con determinación”, señaló el primer mandatario provincial.
Agentes de la empresa pusieron en marcha una nueva bomba con una capacidad de 300m3/h que reforzará el sistema y el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora N° 1 a la Cisterna Norte, y desde este centro hacia la línea de las localidades de Colonia Benítez y Margarita Belén.