
El Chaco, protagonista del primer evento biotecnológico aplicado al algodón
Se presentó "El Nuevo Camino del Algodón" en Buenos Aires. El gobernador destacó el rol de la Provincia en este desarrollo.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros
Nacionales10/07/2025El juez Sebastián Casanello procesó al ex presidente Alberto Fernández por la causa Seguros y le aplicó un embargo sobre sus bienes de $14.634.220.283. Es por la firma del decreto 823, que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.
En un fallo de más de 400 páginas, Casanello también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández.
El juez determinó que la designación de Cantero en la Casa Rosada generó una “confusión de intereses”. “Su solo nombramiento, dada la sensibilidad de las tareas a cumplir -en especial, su contacto inmediato con la agenda y los quehaceres diarios del primer mandatario- suponía, ya de base, la creación de un riesgo objetivo que exigía mecanismos de mitigación proporcionales a la amenaza”, dice el fallo.
Y agrega: “La evidencia reunida mostró, además, que la vinculación entre Fernández, Martínez Sosa y Cantero, tanto en la etapa previa a la asunción del cargo como durante el desarrollo del mandato presidencial, excedió la de una mera relación de amistad y/o laboral. A la par de un trato frecuente y cercano (reflejado en múltiples intercambios por WhatsApp, llamadas telefónicas, visitas y registros fotográficos), se comprobó la entrega de obsequios, flujos dinerarios y gestión de favores personales”.
Efectivamente, Martínez Sosa aprovechó como pocos el paso de su amigo Alberto Fernández por la Casa Rosada. El empresario y sus “satélites” cobraron $2.297.820.134, casi el 60% de las comisiones pagadas entre 2019 y 2023.
Durante el gobierno de Fernández, la empresa Martínez Sosa acumuló contratos con 19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.
La cifra crece a $ 416.546.348 si se suman las comisiones cobradas en 2024.
Apenas estalló el escándalo, Martínez Sosa intentó despegarse del expresidente, pero la filtración de los chats reveló que visitaba a Fernández en la quinta de Olivos, sin dejar rastros, y que utilizaba a su pareja para abrir puertas en reparticiones oficiales, tal como reveló este medio.
Casanello también procesó, sin prisión preventiva, al ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y a ex miembros del directorio como Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria, y Mauro Tanos.
En el listado también aparecen Santiago Fraschina, un economista camporista que estuvo a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y mandó una nota a Nación Seguros, en marzo de 2023, para redistribuir los porcentajes que le correspondían a los brokers por la póliza de la ANSES, y Federico D’Angelo Campos, que también estuvo a cargo del FGS.
En cambio, Casanello dictó la falta de mérito de los empresarios Oscar Alberto Castello, Ernesto Mercuri, Hernán Alejandro Beretta, Javier Marcelo Rodríguez Gómez, Ricardo Mauricio Clement, y Laura Elena Crisafulli.
Además de resolver la situación procesal de los imputados, el juez ordenó hoy nuevos allanamientos sobre varias empresas: Héctor Horacio Martínez Sosa y Compañía; Bri Brokers; Levelar; TG Broker, San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales, y San Germán Seguros, junto con sus vinculadas Safe Investment, San Marcos Investment, Capital Consulting, Processing Data Argentina, y Latin American Seguros.
La causa de los Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.
Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación
Una prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.
La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.
¿Por qué le facturaba? Los abogados de ambas partes aseguran que Martínez Sosa recibía un informe que elaboraba Fernández de la coyuntura política y económica. No era el único cliente del ex prsidente. En esos listados aparecen varias empresas y hasta dos sindicatos.
Se presentó "El Nuevo Camino del Algodón" en Buenos Aires. El gobernador destacó el rol de la Provincia en este desarrollo.
El presidente rompió la relación con el ex funcionario que reveló la trama de las coimas y ahora podría declarar como arrepentido.
El 94,5% de los encuestados dijo estar al tanto del escándalo y el tres de cada cuatro creen que es un caso grave.
En Comodoro Py sospechan que el mismo mecanismo de corrupción se replica en otras áreas del Estado.
No hace falta abundar en conceptos cuando la informaciòn que transcribimos en la placa habla del concepto que Lilita Carriò tenìa hace 11 años y que Facebook envìa como recordatorio de esa època en la que Carriò como hoy no tenìa pelos en la lengua
En los nuevos mensajes que salieron a la luz, el extitular de ANDIS menciona a la excanciller y a la ministra de Capital Humano. También, se refirió al Presidente.
El modelo de los hermanos Valdés propone continuar con lo que definen como un accionar político basado “en transformar la provincia con responsabilidad fiscal y un enfoque en el bienestar ciudadano”.
”El Puerto de Barranqueras recibió hoy 2 camiones con 56 toneladas de trigo, provenientes de Tostado, Santa Fe. Después de varios años, volvemos a activar el acopio de granos y esto abre, sin dudas, nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas”- expresó la Administradora, Alicia Azula.
En todo el territorio provincial, la empresa energética desarrolla y ejecuta un plan de intervenciones con el objetivo de fortalecer la red energética para afrontar los picos de demanda de la temporada estival.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Fundación Gran Chaco y The Nature Conservancy (TNC), donde se abordaron diferentes estrategias de financiamiento destinadas a impulsar inversiones productivas en la cuenca de El Impenetrable chaqueño.
El presidente rompió la relación con el ex funcionario que reveló la trama de las coimas y ahora podría declarar como arrepentido.