Hay plata: Javier Milei pagará por las elecciones de octubre el triple de lo que costaron las generales 2023

El Gobierno firmó un convenio con el Correo por $ 223.000 millones. Hace dos años, tres instancias electorales costaron casi lo mismo. Sin ahorro con la BUP.

Nacionales14/07/2025ChacoWebChacoWeb
la-democracia-su-laberinto

El gobierno de Javier Milei cerró el proceso administrativo y de contratación de proveedores para las elecciones nacionales de octubre con un premio mayor al Correo Argentino que se llevó una contratación por $ 223.000 millones, una cifra que prácticamente triplica el costo de las elecciones generales de 2023.

Después de privatizar las principales funciones electorales que realizó hasta las últimas presidenciales el extinto Ministerio del Interior dejándolas en manos de la empresa que preside Camilo Baldini, la administración libertaria remató la maniobra contratando a la compañía postal pública para que organice la logística electoral.
 
Más allá del dato de que el Estado pierde la potestad del control de todo el proceso eleccionario, el convenio firmado por el Ejecutivo y el Correo asciende a $ 223.000 millones, un costo inéditamente alto en la historia de los comicios. Sobre todo porque se trata de legislativas, con muchas menos categorías que unas ejecutivas, y en un contexto donde varios de los principales distritos electorales, como la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, optaron por desdoblar las elecciones locales.

La motosierra de Javier Milei, sin filo
Si se dolariza el monto que cobrará el Correo, al tipo de cambio oficial, el convenio alcanza los 180 millones de dólares, tres veces más que lo que pagó la Dirección Nacional Electoral en 2023 para cada una de las tres instancias electorales que se realizaron hace dos años. Según los cálculos oficiales difundidos en aquel año, las PASO, las generales y el ballotage costaron, en su conjunto, $ 60.000 millones. Al tipo de cambio oficial del último día previo a las primarias del 13 de agosto, significa que la administración del Frente de Todos desembolsó 200 millones de dólares para realizar las tres instancias, prácticamente lo mismo que costará una única elección nacional este año.
El aumento exponencial de los costos se contradice con otra política oficial, la boleta única en papel. Durante la campaña para aprobar ese instrumento que se utilizará por primera vez este año, a tono con la motosierra, el oficialismo destacaba que se trataba de la mayor transformación del sistema electoral desde 1983 y que su implementación iba a redundar en, además de mayor transparencia, en una reducción drástica de los costos electorales.

El modelo macrista
A mediado del año pasado, ya avanzados los plazos previstos para comenzar el operativo electoral, el gobierno nacional a través del secretario de Interior, Lisandro Catalán, se inclinó por un modelo de gestión empresaria de los procedimientos electorales, que diluyó el poder de la DINE y trasladó las principales funciones a la órbita del Correo. No era una novedad: en 2019, Mauricio Macri ya había ordenado que la compañía estatal de logística fuera la encargada de licitar y administrar el recuento de resultados provisorios, la digitalización y la transmisión de los telegramas electorales desde los mismo locales de votación.

Históricamente, con la gestión del PRO como excepción, el Correo se encargó de proveer los medios logísticos para las elecciones, en función del alcance federal que le dan su sucursales a lo largo y ancho del país. La distribución de urnas y kits electorales en articulación con las fuerzas armadas y de seguridad, y la utilización de sus sedes como nodos electorales cumplieron y cumplen una función central en el operativo electoral.

Además del modelo de gestión empresaria, el vértice de coincidencia entre libertarios y macristas es la presencia determinante de Alejandro Tullio. El extitular de la Dirección Nacional Electoral del Frepaso y del kichnerismo, fue contratado por el Correo como asesor, la misma función que cumplió durante el macrismo, cuando operó exitosamente una estrategia que le permitió continuar controlando las contrataciones que había manejado como funcionario, pero en ese momento desde la empresa pública.

Tullio se mimetizó rápidamente con el estilo libertario y, sin cargo formal, participó activamente en las reuniones de coordinación y de las decisiones más relevantes en materia electoral. Su designación como Secretario Electoral de la provincia de Chubut, en diciembre del año pasado, no le impidió retener el lugar un lugar clave en la mesa en la que se digitó la estrategia nacional.

Una licitación opaca
Caída en desgracia la DINE, tres meses atrás el Correo armó una licitación privada, casi secreta, para contratar a la empresa que transmitirá telegramas y contará los votos en las elecciones del 26 de octubre. Con condiciones excluyentes y fuera de la órbita pública, sólo dos empresas estaban en condiciones de quedarse con un negocio millonario.

En la más estricta reserva, sin publicidad oficial, el Correo le envió a tres empresas tecnológicas el pliego de la licitación, una decisión que contrastó con la política impulsada por el exministro del Interior Wado de Pedro que, durante las elecciones de 2021 y 2023, resolvió no sólo hacer públicos los términos de la contratación, sino que además incorporó sugerencias o solicitudes de partidos, ONGs y empresas del sector.

El opaco proceso administrativo para licitar los principales servicios electorales terminó de la misma manera que empezó: sin ninguna publicación oficial que brinde detalles del resultado, pero con un ganador, la española INDRA. La noticia de que esa empresa se impuso en la licitación se conoció únicamente por una comunicación informal del Correo Argentino que fue enviada a los medios. Allí se informaba que el proceso de selección había concluido, contratando un servicio con 38% menos de recursos que en 2023. Además, precisaba que la ganadora de la compulsa era Indra, la empresa favorita, que habría ofrecido 21.169 millones de pesos.

Te puede interesar
563102873_18430215688102605_8168955222463461682_n

Milei en Resistencia: "No aflojen, esta vez el esfuerzo vale la pena"

ChacoWeb
Nacionales11/10/2025

El presidente de la Nación, Javier Milei pasó por el Chaco y brindó un breve discurso en el cual ratificó las ideas de la libertad. "Nos encontramos en una disyuntiva: avanzamos hacia las ideas de la libertad y la prosperidad o volvemos al pasado kirchnerista. No aflojen, esta vez el esfuerzo vale la pena, porque la libertad avanza o Argentina retrocede ", destacó en su alocución que duró apenas un minuto. Y cerró cn su tradicional: "Viva la Libertad carajo".

Lo más visto
NBCH-TarjetaTuyaPost

Super Mamá con Tuya: cuotas sin interés y bonificaciones

ChacoWeb
Provinciales13/10/2025

NBCH lanzó una promoción exclusiva de Tarjeta Tuya: del 16 al 19 de octubre se podrá comprar en comercios adheridos de toda la provincia. Para los comercios que trabajan con Unicobros habrá un beneficio adicional, tendrán 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope.

1000070011-68ec63d414076452118292

SÁENZ PEÑA TIENE UNA PLAZA RENOVADA: “ES UN ESFUERZO COMPARTIDO QUE LE CAMBIA LA VIDA A LA GENTE” DIJO EL GOBERNADOR ZDERO

ChacoWeb
Provinciales13/10/2025

El Gobernador destacó el trabajo conjunto con el intendente Cipolini y el acompañamiento de Vialidad Provincial para seguir impulsando obras en distintos barrios. “La labor en conjunto nos permite realizar más obras como éstas. Es un esfuerzo compartido, que le cambia la vida a la gente no solo conectando, sino mejorando las condiciones de vida de toda la comunidad”.

whatsapp-image-2025-10-13-at-11-08-06-68ed084c32578239099299

TRADICIÓN Y CULTURA: SÁENZ PEÑA CELEBRÓ LA 13° EXPO FERIA DE COLECTIVIDADES EXTRANJERAS

ChacoWeb
Provinciales13/10/2025

El gobernador Leandro Zdero acompañó, este domingo por la noche, la 13° Expo Feria de Colectividades Extranjeras que se desarrolló en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. El evento, que contó con la presencia del intendente local Bruno Cipolini, es de gran relevancia para la comunidad termal y toda la región, reunió a miles de visitantes que se acercaron para disfrutar de una nueva edición dedicada a la difusión de las culturas migrantes que poblaron la provincia del Chaco.

FUENTES CASTTILLO

CUESTIONAN AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE CUENTAS POR FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL CONCURSO EXTERNO

ChacoWeb
Provinciales13/10/2025

Un numeroso grupo de participantes del Concurso Externo del Tribunal de Cuentas cuestionan la falta de transparencia con el listado publicado y enviado por correo electrónico a todos los participantes, manifestando “nuestra profunda preocupación y disconformidad respecto del comunicado recientemente difundido vía correo electrónico y del listado publicado en la página oficial del Organismo de Control, los cuales generan incertidumbre respecto al correcto desarrollo del proceso”.