El Chaco, protagonista del primer evento biotecnológico aplicado al algodón

Se presentó "El Nuevo Camino del Algodón" en Buenos Aires. El gobernador destacó el rol de la Provincia en este desarrollo.

Nacionales29/08/2025ChacoWebChacoWeb
425455w790h474c.jpg

El gobernador Leandro Zdero, junto con el ministro de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, participaron ayer en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el lanzamiento de "El nuevo camino del algodón", en el marco de la presentación del primer algodón con tres eventos biotecnológicos que tiene proyección comercial y permitirá bajar la utilización de agroquímicos, como así también brindar más protección frente a insectos y malezas.

En la ocasión, Zdero expresó: ""El nuevo camino del algodón" para nuestra provincia no solo significa crecimiento y desarrollo, sino que significa historia e identidad".

Agregó que "la articulación entre el sector público y privado es fundamental, como el trabajo de la empresa Gensus y el INTA de Presidencia Roque Sáenz Peña, aportando investigación y tecnología para que el desarrollo del algodón mejore toda la cadena productiva. Este es el camino que queremos y es el desarrollo que necesitamos. Cuando le va bien a un productor de algodón, le va bien a los pueblos de nuestra provincia".

La nueva semilla, aprobada por la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia), combina tolerancia a herbicidas con base en glufosinato de amonio y glifosato, además de brindar resistencia a insectos dañinos. "Los nuevos materiales genéticos simplifican las tareas del cultivo, reduciendo la utilización de agroquímicos", destacó el ministro Dudik.

EL CHACO, EN EL CENTRO DE LA INNOVACIÓN
El evento estuvo presidido por el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, contó con la presencia del presidente de Gensus, Pablo Vaquero, y el referente de genética de INTA, Mauricio Tcach. El Chaco fue protagonista con dos instituciones locales clave: INTA Sáenz Peña y Gensus, encargada de la multiplicación de semillas para todo el país. "’El nuevo camino del algodón’ busca generar una revolución genética y productiva con el Chaco como protagonista, marcando el alto valor agregado de nuestra producción", afirmó Dudik, subrayando que Gensus es la primera empresa nacional que logra este tipo de aprobaciones.

Durante la jornada también se presentaron proyectos conjuntos con el INTA para:

-Desarrollar en breve una variedad con cuatro eventos (BG-RR-IMI-Glufosinato), que combine mayor control de insectos y malezas.

-Investigar junto al Instituto de Genética del INTA plantas resistentes al 2,4D, herbicida muy volátil que afecta la producción por derivas en aplicaciones terrestres o aéreas.

-Avanzar en materiales de fibra extra larga, con alto potencial para la industria textil internacional.

El ministro Dudik recordó que el gobierno del Chaco también financia investigaciones en genética, como el desarrollo de variedades resistentes al picudo del algodonero, plaga que se potencia con los cambios climáticos. "El algodón, ligado con nuestra identidad como provincia y región, necesita transformaciones profundas para seguir siendo competitivo. La investigación y la transferencia tecnológica del INTA al sector privado serán claves para lograrlo", concluyó.s

Te puede interesar
carrio

CAPITANICH HACE 11 AÑOS EN LA OPINION DE LILITA CARRIO

ChacoWeb
Nacionales26/08/2025

No hace falta abundar en conceptos cuando la informaciòn que transcribimos en la placa habla del concepto que  Lilita Carriò tenìa hace 11 años y que Facebook envìa como recordatorio de esa època en la que Carriò como hoy no tenìa pelos en la lengua

Lo más visto