El gobierno nacional se encamina a otra derrota en el Senado

La Cámara alta rechazará el veto en Discapacidad y debatirá un proyecto que busca regular los DNU, en una sesión atravesada por los audios de Spagnuolo.

Nacionales03/09/2025ChacoWebChacoWeb
426253w790h527c.jpg

erán cinco las cuestiones de privilegio que se centrarán en el tema que tiene contra las cuerdas al oficialismo: las presuntas coimas distribuidas entre la hermana del mandatario, Eduardo "Lule" Menem y Spagnuolo, entre otros protagonistas, además de que también harán hincapié en la cautelar del juez Alejandro Maraniello contra la difusión de esos audios. 

Desde antes del fin de semana merodeaba la idea de impulsar un pedido de interpelación para Karina Milei, y la cruzada por este tema la encabezaba el interbloque peronista, liderado por el formoseño José Mayans; pero al no tener dictamen de comisión, la iniciativa debería ser habilitada en el recinto con dos tercios, por lo que sí o sí debería ser apoyada por otros bloques y, de avanzar, la mayoría simple bastaría para su aprobación. La posibilidad es lejana. 

En la reunión de este mediodía había quedado descartada, aunque en un Senado sin conducciones claras nada puede descartarse.

Otro dato a resaltar es que la sesión no podrá ser presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, que quedará a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei a los Estados Unidos. El sillón de la Presidencia de la Cámara alta quedará a cargo del libertario Bartolomé Abdala desde el inicio. 

La emergencia en Discapacidad aprobada por el Congreso hasta el 31 de diciembre del 2026 y actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde 2023 a la fecha.

La oficina de Presupuesto del Congreso estimó que esta ley, que contempla un actualización de las presiones y asignaciones para los talleres para las personas con discapacidad, tiene un impacto que oscila entre el 0,22% al 0,42% del PBI, ya que depende de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre del 2026.

Un punto clave de esta iniciativa es que las 200 mil contribuciones por invalidez serán equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio, además de que se deberán saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de la inflación que informa el INDEC.

Hace 22 años que el Congreso no insiste con una ley vetada por el Ejecutivo, la última vez había sido en abril de 2003. Por esta razón la sesión reviste un carácter histórico, ya que la administración libertaria se encamina a una dura derrota en el hemiciclo senatorial. 

En tanto, en el dictamen del proyecto que regula los decretos confluyeron el kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales, que buscan limitar así la herramienta que utilizó Milei a lo largo de estos meses para saltear al Poder Legislativo.

La decisión tuvo consenso hace casi dos semanas en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Alejandra Vigo. No está claro que el dictamen, garabateado entre gallos y medianoches, tenga un gran consenso, pero tiene un punto de partida de 34 voluntades provenientes de la bancada peronista.

Establece un plazo de 90 días corridos para la aprobación del DNU por ambas cámaras o se considera "derogado", y solo deja a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia. Además, el rechazo de una de las cámaras ya lo deja sin efecto, entre otros puntos.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-09-02-at-4-31-04-pm-3-68b748446acc3335412802

INAUGURACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO NEXO CAPITAL Y ENTREGÓ CRÉDITOS POR MÁS DE $300 MILLONES

ChacoWeb
Provinciales03/09/2025

El gobernador Leandro Zdero encabezó en Puerto Tirol el acto central por el Día de la Industria, donde inauguró el Parque Industrial y Logístico Nexo Capital y entregó créditos por más de $300 millones del programa Chaco +Industria, destinados a proyectos de modernización tecnológica, adquisición de maquinaria, elaboración de alimentos libres de gluten, producción de panificados, potabilización y envasado de agua, entre otros.

1000836031-68b98cd8c311c428365400

PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE

ChacoWeb
Provinciales05/09/2025

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, a través de la Subsecretaría de Agricultura, recuerda que el próximo 10 de septiembre vence el plazo de inscripción en el SIPACH (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños) para quienes manifestaron intención de siembra de algodón en la campaña 2025-2026.