Ex ministro de Capitanich a juicio por la causa UNCAUS

El exministro de Capitanich, Jorge Alcántara, y otros imputados fueron elevados a juicio por un caso de fraude y malversación de fondos en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS). La justicia desestimó los pedidos de nulidad y sobreseimiento presentados por las defensas, y consideró que existen pruebas suficientes para llevar adelante el juicio oral.

Provinciales21/11/2024ChacoWebChacoWeb
jorge-alcantara-UNCAUS

Alcántara enfrenta cargos de fraude en perjuicio de la administración pública, abuso de autoridad y asociación ilícita, entre otros delitos.

La causa UNCAUS, que investiga un complejo esquema de fraude y malversación de fondos en la Universidad Nacional del Chaco Austral, avanzó con la elevación a juicio de varios de los implicados, incluyendo al exministro de Capitanich, Jorge Eduardo Alcántara. La decisión judicial fue tomada este jueves, tras desestimar las solicitudes de nulidad y los pedidos de sobreseimiento presentados por las defensas de los acusados.

Entre los acusados que irán a juicio figuran figuras destacadas como Alcántara, quien fuera fiscal de Estado de Chaco y abogado del exgobernador Jorge Capitanich. Alcántara también se desempeñó como director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad, cargo desde el cual presuntamente facilitó el desvío de fondos. La investigación lo vincula con la presidencia de dos fundaciones, la “Fundación Educación para Todos” y la “Fundación Uncaus”, que operaban dentro de la universidad y que, según la fiscalía, se utilizaron para canalizar recursos públicos de manera ilícita.

La causa detalla varios delitos que, según la acusación, fueron cometidos en el marco de una red de asociación ilícita dentro de la Universidad. Entre los hechos investigados se encuentran la compra de una avioneta que nunca voló, un alquiler en Puerto Madero en Buenos Aires y diversas negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Los cargos que enfrentan los imputados incluyen fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

 La elevación a juicio se produce luego de la desestimación de varios planteos judiciales presentados por las defensas de los imputados. Entre estos, se rechazaron las nulidades solicitadas por los abogados defensores de Luis Sebastián Pugacz, Germán Oestmann, Ricardo Salín y otros implicados, quienes argumentaron la inexistencia de delitos o la falta de pruebas suficientes. Sin embargo, el tribunal consideró que existían suficientes elementos para procesar a los acusados y llevar el caso a juicio oral.

 

Te puede interesar
Lo más visto