GESTIONES PARA MÁS OBRAS EN EL CHACO.

En Buenos Aires

Provinciales10/03/2025ChacoWebChacoWeb
photo-5078279974452047350-y-67cf300656c72362695217

Durante la reunión anterior, Zdero llevó consigo un extenso informe sobre el beneficio que representa concluir con el 18% de las obras que están paradas desde hace varios años. Ese porcentaje de obras que faltan ejecutar incluyen, por ejemplo, la provisión energética para el bombeo en la estación ubicada en el Río Paraná, adecuar la planta de potabilización y las obras complementarias en el interior provincial.

Un relevamiento de los técnicos de la empresa Sameep indicó además que de las seis bombas que deberían estar funcionando en la toma del Río Paraná solo funciona una, en su capacidad mínima, porque es la única a la que se le dio tensión eléctrica. Además, resulta también necesario terminar el cruce del Río Negro la altura de Makallé, con lo cual no se podrá dar mayor caudal al segundo Acueducto para que llegue la cantidad de agua necesaria a Sáenz Peña.

"Queremos que el gobierno Nacional tome dimensión de la importancia que implica finalizar las obras del segundo acueducto para 600.000 ciudadanos del Chaco, que no cuentan con agua corriente las 24 horas del día", había sostenido en aquella oportunidad.

Precisamente, se volvió a insistir que esos 600.000 chaqueños pertenecen a 26 localidades del Chaco: Tres Isletas, Villa Rural El Palmar, Presidencia Roque Sáenz Peña, Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Campo Largo, Fortín Las Chuñas, Corzuela, Las Breñas, Charata, General Pinedo, General Capdevilla, Gancedo, Itín, Hermoso Campo, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, Villa Berthet, Villa Ángela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina.

Por otra parte, también se avanzó en la necesidad de concretar la red de conexiones domiciliarias en varias localidad del Sudoeste.

Te puede interesar
Encuentro de #ImpuestosIDEA 2025 – La coparticipación desde la visión del Poder Legislativo

ZIMMERMAN EN IDEA 2025

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

En el Encuentro de Impuestos IDEA 2025 expuse mi visión sobre la coparticipación federal de impuestos y la necesidad de rediscutir cómo se distribuye la riqueza que generan las provincias argentinas.

whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.

Lo más visto