LAS JURISDICCIONES AVANZAN EN LOS PLANES DE ALFABETIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

La ministra de Educación Sofía Naidenoff estuvo, esta semana, en la 140ª Asamblea del Consejo Federal de Educación, en un encuentro encabezado por el secretario de Educación de Nación, Carlos Torrendell, y del que participaron autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad, se presentó, entre otros temas, un informe sobre los avances del Plan Nacional de Alfabetización.

Provinciales30/03/2025ChacoWebChacoWeb
img-6707-67e83967923b5200519154

A su regreso, realizó un balance muy positivo porque se logró visibilizar las acciones ya iniciadas, con el seguimiento y el trabajo en equipo  que están dando evidencias de importantes avances.
En este marco, la titular educativa comentó que, desde la Unidad de Alfabetización,  Paula Campos, expuso ante los ministros los Planes Operativos Jurisdiccionales de Alfabetización 2025, y señaló que se trabajó en forma articulada, en reuniones bilaterales, seminarios web y demás instancias, en donde hubo un gran compromiso de todos los equipos. Asimismo, destacó que el trabajo con metas, objetivos e indicadores contribuye a que las acciones sean cada vez más concretas en territorio y explicó que “a diferencia de 2024, este año hay una mayor diversidad de acciones volcadas en estos planes y un mayor abanico de propuestas". "En 2024, se hacía foco principalmente en la formación docente. Este año, además, hay un claro hincapié en las evaluaciones de los aprendizajes”, resaltó.

Por otra parte, el secretario general del CFE, José Thomas, dio a conocer los lineamientos para 2025 del Programa Hora Más, una de las políticas prioritarias de esta Secretaría. Al respecto, Torrendell enfatizó: “Es uno de los recursos fundamentales del Plan Nacional de Alfabetización, un insumo clave para las provincias y para la intensificación de los aprendizajes, sobre todo en aquellas trayectorias vulnerables. Es una política transversal, en la cual las jurisdicciones tienen una definición muy importante sobre qué ocurre en el aula”.
En consonancia con esta transversalidad, en la nueva modalidad de rendición operan diversos sistemas de la Secretaría, junto con chequeos y entrecruzamientos de bases, para un control más efectivo. En este sentido, con Hora Más se busca seguimiento de cada alumno. Por ese motivo, son de suma importancia los resultados de Aprender en las aulas, tal como se hizo con las 7.000 escuelas Alfa.
En función del temario se presentó, desde el área de Educación de Adultos de la Subsecretaría de Política e Innovación Educativa, la resolución con los lineamientos para el Reconocimiento y Acreditación de Saberes (RAS) dirigida a las escuelas de jóvenes y adultos, la cual permitirá validar los saberes adquiridos en otros ámbitos para continuar los estudios primarios y secundarios. Así, se pretende acercar la terminalidad de la escolaridad Secundaria a los más de 12.000.000 adultos que no cuentan con ella.
Además, se abordaron otros dos proyectos: uno vinculado con el Sistema Federal de Títulos -para los analíticos de estudios parciales– (SSPIE) y el otro referido a la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia (SGCFE). Con respecto a los analíticos intermedios, estos avances permitirán emitir un analítico parcial de forma digital. El director de Validez Nacional de Títulos y Estudios, Hernán Rivas, amplió la información y explicó que estos analíticos parciales también tendrán validez nacional. Lo que se busca es acelerar los tiempos de gestión y el rápido conocimiento de la situación escolar de los alumnos, beneficiando la movilidad estudiantil y ahorrando trámites a las familias que anteriormente debían solicitarlo en papel y llevarlo a legalizar.

Por su parte, la Subsecretaría de Políticas e Innovación, a cargo de Alfredo Vota, presentó un informe estadístico sobre Becas Progresar, de la mano del director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Miguez.
Para el final de la reunión se expusieron los avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), el operativo federal de recolección de información del personal docente y no docente de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades —a excepción del nivel universitario— del sector estatal, privado, social y cooperativo. A marzo de este año, el operativo se encuentra en la instancia de cierre de cuestionario, desarrollos informáticos, el inicio de las pruebas piloto y el diseño de la campaña de difusión. ReNPE 2025 marca una nueva etapa en el relevamiento del personal del sistema educativo argentino, cuyo fin es optimizar la precisión y actualización de los datos. Esta tarea permitirá contar con una base nacional homologada de docentes y no-docentes.
La asamblea del CFE concluyó con la presentación de un análisis sobre la movilidad y la rotación docente en escuela primarias en la voz de la directora de Análisis Estratégicos de Datos y Difusión de la Información Educativa de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, Florencia Sourrouille.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

OIP

Se viene la segunda edición de Chaco Vibra: “Estamos generando más de 500 puestos de trabajo en estos tres días”

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, detalló los preparativos y la propuesta artística de la segunda edición del festival Chaco Vibra, que se realizará este viernes, sábado y domingo en el Parque 2 de Febrero. Anticipó una renovación de la grilla, participación de escuelas folclóricas, invitados especiales, un fuerte despliegue técnico y más de 500 puestos de trabajo vinculados al evento.

whatsapp-image-2025-11-20-at-12-43-03-pm-691f5994ed29e282202883

LOS CONSORCIOS CAMINEROS RENOVARON AUTORIDADES Y JULIO FANTÍN FUE REELECTO POR UNANIMIDAD

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

Los consorcios camineros de la provincia del Chaco llevaron adelante la renovación anual de autoridades en las cinco zonas de Vialidad Provincial, un proceso convocado cada año por el organismo para actualizar la representación que integrará la Asociación de Consorcios Camineros para el período siguiente. En este marco, Julio Fantin fue reelecto por unanimidad como representante titular de la Zona I de Vialidad Provincial, acompañado por Dugaldo Ferreyra como suplente.

whatsapp-image-2025-11-19-at-09-42-35-691dc7ed82ed2465508119

IMPORTACIÓN HISTÓRICA PARA UNA PYME CHAQUEÑA

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a la empresa chaqueña Congelisto, una PyME familiar, dedicada a la producción mayorista de frutas y verduras congeladas. Además, la empresa Gama Grupo Comercial, realizó dos nuevas importaciones de artículos de bazar para el Grupo Ni, reafirmando la confianza del sector privado.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.