MEJORAS EN FLUIDEZ LECTORA: “DEMUESTRAN QUE HAY UN GRAN COMPROMISO DEL DOCENTE Y DE LAS FAMILIAS"El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de

El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco

Provinciales03/04/2025ChacoWebChacoWeb
whatsapp-image-2025-04-03-at-08-53-48-67ee79180a863967341241

. El objetivo reside en que estos indicadores, desde lo general hasta los institucionales, lleguen a las escuelas primarias chaqueñas a través del equipo del Plan de Alfabetización y del Departamento de Evaluación Educativa, de manera que "el directivo de la escuela y el docente puedan tomar contacto con los resultados que arrojaron sus instituciones, y sepan cómo están los estudiantes hoy para poder, en función de ello, tomar decisiones” según explicó la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk.

La funcionaria señaló que el informe que se está socializando da cuenta de las mejoras significativas en la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes chaqueños de Nivel Primario, las cuales se desprenden del estudio comparativo entre los dos censos de lectura realizados por la cartera educativa en 2024: el primero en mayo y el segundo en noviembre, y que alcanzaron a alrededor de 20 mil niños y niñas de tercer grado. Concretamente, la primera edición del censo se organizó, en cada una de sus dos instancias, con calificaciones en cuatro niveles: avanzado, satisfactorio, básico y por debajo del básico. El informe muestra que en noviembre de 2024 un 44% de los niños se ubicaron en el rango más alto, evidenciando un crecimiento exponencial respecto a la instancia de mayo, donde solo el 8% había alcanzado ese umbral. Asimismo, mientras que en el censo de mayo los estudiantes por debajo del básico alcanzaban un preocupante 35%, esa cifra se redujo considerablemente seis meses después, pasando a ser del 20%. Estas mejoras son resultado del fortalecimiento de estrategias pedagógicas por parte del Ministerio de Educación, como el Plan Provincial de Lectura y el acompañamiento mediante documentos orientadores para el aula. Sanchuk adelantó que dichas estrategias se verán potenciadas este año "con los libros que van a llegar en el transcurso de este mes a las aulas, para que los chicos puedan utilizarlos y fortalecer el aprendizaje”. Para la subsecretaria, los progresos registrados también "dejan en claro que hay un fuerte compromiso por parte de los docentes dentro de las aulas, y también de la familia, porque hemos visto muchos papás involucrados en que los chicos puedan recibir el aprendizaje, recibir la lectura, recibir el acompañamiento en las aulas". 
Sanchuk adelantó que durante este año el operativo de fluidez y comprensión lectora se hará extensivo, con carácter muestral, a segundo grado de la escuela primaria y también a primer y segundo año de las secundarias. Por otra parte, destacó que, además de continuar con la devolución de los resultados, el Ministerio sigue trabajando fuertemente en la formación y la capacitación a los docentes, "acompañándolos en el primero, segundo y tercer ciclo con alfabetización académica avanzada, y en el nivel secundario con una fuerte impronta que la ministra nos pidió este año, que es la de plantear una escuela secundaria distinta, donde podamos ver otras maneras y otras estrategias de abordaje para que el aprendizaje realmente sea aquel que se necesita para los estudiantes, y que tiene que ver con las habilidades blandas en función de toda la información que le pueda dar el docente”.

Te puede interesar
1000062467-68deb2a22cb42516593332

EL GOBERNADOR ZDERO ABRIÓ LA XVIIª FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO CHACO 2025: “LA FIL YA ES DE TODA LA REGIÓN, NOS TRASCIENDE”

ChacoWeb
Provinciales03/10/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.

whatsapp-image-2025-10-01-at-08-13-35-68dd0dbe385e6166764747

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 38 YA TIENE EDIFICIO NUEVO EN HERMOSO CAMPO

ChacoWeb
Provinciales01/10/2025

El gobernador de la Provincia, Leandro Zdero, acompañado de la vicegobernadora, Silvana Schneider, de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff y el intendente Diógenes Requena inauguraron en Hermoso Campo, el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial Nº 38 “Sandra Mariela Seri”, que beneficiará a cerca de 30 estudiantes de esta institución que atiende capacidades múltiples; y se concretó con financiamiento de

OnlineBankingCelular

CON NBCH TU SUELDO RINDE MAS

ChacoWeb
Provinciales01/10/2025

La plataforma de NBCH permite recibir intereses diarios sobre el sueldo y la jubilación, y gestionar pagos, transferencias e inversiones desde la aplicación o la web.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.