
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
“Constituye un riesgo en la seguridad de los trabajadores y la calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal”
Nacionales17/04/2025
ChacoWeb
El Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) “no era una barrera para evitar la competencia externa sino una forma de evitar que Argentina reciba descartes y material obsoleto de otras industrias”. Y por lo tanto, “su derogación es un retroceso en las políticas de calidad y configura una competencia absolutamente desigual y un desincentivo a la modernización de la industria argentina en momentos donde el mundo defiende sus industrias estratégicas”.
Tan contundente opinión y rechazo despertó en la Unión Industrial Argentina (UIA) la publicación de un decreto del presidente Javier Milei que habilitó la importación de maquinaria agrícola usada y otros bienes de capital en el mismo estado, reduciendo aranceles y eliminando el denominado CIBU, que como su nombre lo indica era un certificado que garantizaba la calidad de los bienes importados.
Para la UIA, esa decisión de autorizar el ingreso de maquinaria usada -que sin ese certificado no pasaría por los controles técnico, de calidad y seguridad a los que es sometida la producción nacional- “constituye un riesgo para la seguridad de los trabajadores y calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal”.
No es que se plante contra la importación, pero la entidad fabril recordó que la cancha no está pareja para los fabricantes locales de bienes de capital, incluyendo los de maquinaria agrícola. “La actual agenda de apertura comercial debe incluir en simultáneo la resolución de los problemas sistémicos de competitividad del país, de manera de reducir el costo argentino sin poner en riesgo el desarrollo económico del país y el empleo”, recomendó la UIA.
Desde la entidad se recordó que el sector metalmecánico en Argentina está compuesto por más de 20.000 empresas, en su mayoría Pymes, y emplea a más de 300.000 trabajadores de forma directa y es responsable del 5% del PBI Nacional y 25% del Industrial. En el caso de los fabricantes de maqunaria agrícola, se estima que hay unos 35.000 empleos en juego, especialmente en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.