CAPITANICH INVESTIGADO POR PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS Y FRAUDE CON TIERRAS FISCALES

La Fiscalìa Federal de Sàenz Peña investiga a Jorge Milton Capitanich por presunto lavado de activos y fraude con tierras fiscales, involucrando también a sus dos hijas Jorgelina Ema y María Guillermina Capitanich, además de Sheina Marlene Waicman —ex titular del Instituto de Colonización— y su pareja Darío Ariel Zaks

Provinciales03/06/2025ChacoWebChacoWeb
07a1c270-bf93-4887-a86a-7bdfcff5ee71

La orden fue emitida a pedido del fiscal federal Carlos Amad, en el marco de una causa originada por una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Colonización. En el centro de la escena: adjudicaciones de tierras fiscales durante el gobierno de Capitanich que habrían beneficiado a funcionarios, familiares y empresarios allegados. La causa por presunto lavado de activos que involucra al exgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sumó nuevos movimientos judiciales. La Fiscalía Federal de Sáenz Peña pidió informes a organismos nacionales para rastrear posibles maniobras financieras sospechosas vinculadas tanto al exmandatario como a su entorno familiar directo.

La orden fue emitida a pedido del fiscal federal Carlos Amad, en el marco de una causa originada por una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Colonización. En el centro de la escena: adjudicaciones de tierras fiscales durante el gobierno de Capitanich que habrían beneficiado a funcionarios, familiares y empresarios allegados. El requerimiento del Ministerio Público sostiene que durante la gestión de Capitanich operó un esquema sistemático de fraude, sustentado en decretos y resoluciones irregulares para entregar tierras y otorgar subsidios de manera discrecional. Según la hipótesis fiscal, se habría conformado una red para desviar fondos públicos y facilitar el enriquecimiento ilícito a través de empresas pantalla y testaferros. Entre las diligencias, se solicitó a la Unidad de Información Financiera (UIF) que informe si existen reportes internos o externos de operaciones financieras sospechosas que involucren a los investigados. A su vez, se pidió al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que remita un detalle individualizado de los productos financieros de todos ellos desde 2020 hasta 2024, incluyendo fechas de apertura y cierre, y los movimientos mensuales acreditados y debitados. Además, se libró oficio al Registro Público de Comercio para que informe si las personas mencionadas tienen participación en sociedades comerciales registradas. El requerimiento del Ministerio Público sostiene que durante la gestión de Capitanich operó un esquema sistemático de fraude, sustentado en decretos y resoluciones irregulares para entregar tierras y otorgar subsidios de manera discrecional. Según la hipótesis fiscal, se habría conformado una red para desviar fondos públicos y facilitar el enriquecimiento ilícito a través de empresas pantalla y testaferros. El expediente judicial ya cuenta con documentación oficial, registros societarios, declaraciones juradas y movimientos bancarios que mostrarían inconsistencias entre los ingresos declarados y los fondos efectivamente acreditados. Las pruebas recolectadas hasta ahora habrían encendido las alarmas tanto en la UIF como en el BCRA. Por otro lado, se recuerda que aún están pendientes las indagatorias a los imputados, instancias clave para determinar si el caso avanza hacia un procesamiento formal. Las audiencias previstas inicialmente para abril fueron suspendidas a raíz de recursos presentados por las defensas, entre ellas la del exministro Santiago Pérez Pons, otro nombre pesado del círculo íntimo de Capitanich. La causa sigue sumando volumen y expectativas en medio de una creciente atención pública y mediática, dada la magnitud del presunto delito y el perfil de los implicados. Con el levantamiento del secreto bancario ya autorizado, se espera que en los próximos días comiencen a llegar los primeros informes de los organismos nacionales. 

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

OIP

Se viene la segunda edición de Chaco Vibra: “Estamos generando más de 500 puestos de trabajo en estos tres días”

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, detalló los preparativos y la propuesta artística de la segunda edición del festival Chaco Vibra, que se realizará este viernes, sábado y domingo en el Parque 2 de Febrero. Anticipó una renovación de la grilla, participación de escuelas folclóricas, invitados especiales, un fuerte despliegue técnico y más de 500 puestos de trabajo vinculados al evento.

whatsapp-image-2025-11-20-at-12-43-03-pm-691f5994ed29e282202883

LOS CONSORCIOS CAMINEROS RENOVARON AUTORIDADES Y JULIO FANTÍN FUE REELECTO POR UNANIMIDAD

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

Los consorcios camineros de la provincia del Chaco llevaron adelante la renovación anual de autoridades en las cinco zonas de Vialidad Provincial, un proceso convocado cada año por el organismo para actualizar la representación que integrará la Asociación de Consorcios Camineros para el período siguiente. En este marco, Julio Fantin fue reelecto por unanimidad como representante titular de la Zona I de Vialidad Provincial, acompañado por Dugaldo Ferreyra como suplente.

whatsapp-image-2025-11-19-at-09-42-35-691dc7ed82ed2465508119

IMPORTACIÓN HISTÓRICA PARA UNA PYME CHAQUEÑA

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a la empresa chaqueña Congelisto, una PyME familiar, dedicada a la producción mayorista de frutas y verduras congeladas. Además, la empresa Gama Grupo Comercial, realizó dos nuevas importaciones de artículos de bazar para el Grupo Ni, reafirmando la confianza del sector privado.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.