CAPITANICH INVESTIGADO POR PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS Y FRAUDE CON TIERRAS FISCALES

La Fiscalìa Federal de Sàenz Peña investiga a Jorge Milton Capitanich por presunto lavado de activos y fraude con tierras fiscales, involucrando también a sus dos hijas Jorgelina Ema y María Guillermina Capitanich, además de Sheina Marlene Waicman —ex titular del Instituto de Colonización— y su pareja Darío Ariel Zaks

Provinciales03/06/2025ChacoWebChacoWeb
07a1c270-bf93-4887-a86a-7bdfcff5ee71

La orden fue emitida a pedido del fiscal federal Carlos Amad, en el marco de una causa originada por una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Colonización. En el centro de la escena: adjudicaciones de tierras fiscales durante el gobierno de Capitanich que habrían beneficiado a funcionarios, familiares y empresarios allegados. La causa por presunto lavado de activos que involucra al exgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sumó nuevos movimientos judiciales. La Fiscalía Federal de Sáenz Peña pidió informes a organismos nacionales para rastrear posibles maniobras financieras sospechosas vinculadas tanto al exmandatario como a su entorno familiar directo.

La orden fue emitida a pedido del fiscal federal Carlos Amad, en el marco de una causa originada por una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Colonización. En el centro de la escena: adjudicaciones de tierras fiscales durante el gobierno de Capitanich que habrían beneficiado a funcionarios, familiares y empresarios allegados. El requerimiento del Ministerio Público sostiene que durante la gestión de Capitanich operó un esquema sistemático de fraude, sustentado en decretos y resoluciones irregulares para entregar tierras y otorgar subsidios de manera discrecional. Según la hipótesis fiscal, se habría conformado una red para desviar fondos públicos y facilitar el enriquecimiento ilícito a través de empresas pantalla y testaferros. Entre las diligencias, se solicitó a la Unidad de Información Financiera (UIF) que informe si existen reportes internos o externos de operaciones financieras sospechosas que involucren a los investigados. A su vez, se pidió al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que remita un detalle individualizado de los productos financieros de todos ellos desde 2020 hasta 2024, incluyendo fechas de apertura y cierre, y los movimientos mensuales acreditados y debitados. Además, se libró oficio al Registro Público de Comercio para que informe si las personas mencionadas tienen participación en sociedades comerciales registradas. El requerimiento del Ministerio Público sostiene que durante la gestión de Capitanich operó un esquema sistemático de fraude, sustentado en decretos y resoluciones irregulares para entregar tierras y otorgar subsidios de manera discrecional. Según la hipótesis fiscal, se habría conformado una red para desviar fondos públicos y facilitar el enriquecimiento ilícito a través de empresas pantalla y testaferros. El expediente judicial ya cuenta con documentación oficial, registros societarios, declaraciones juradas y movimientos bancarios que mostrarían inconsistencias entre los ingresos declarados y los fondos efectivamente acreditados. Las pruebas recolectadas hasta ahora habrían encendido las alarmas tanto en la UIF como en el BCRA. Por otro lado, se recuerda que aún están pendientes las indagatorias a los imputados, instancias clave para determinar si el caso avanza hacia un procesamiento formal. Las audiencias previstas inicialmente para abril fueron suspendidas a raíz de recursos presentados por las defensas, entre ellas la del exministro Santiago Pérez Pons, otro nombre pesado del círculo íntimo de Capitanich. La causa sigue sumando volumen y expectativas en medio de una creciente atención pública y mediática, dada la magnitud del presunto delito y el perfil de los implicados. Con el levantamiento del secreto bancario ya autorizado, se espera que en los próximos días comiencen a llegar los primeros informes de los organismos nacionales. 

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-10-01-at-08-13-35-68dd0dbe385e6166764747

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 38 YA TIENE EDIFICIO NUEVO EN HERMOSO CAMPO

ChacoWeb
Provinciales01/10/2025

El gobernador de la Provincia, Leandro Zdero, acompañado de la vicegobernadora, Silvana Schneider, de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff y el intendente Diógenes Requena inauguraron en Hermoso Campo, el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial Nº 38 “Sandra Mariela Seri”, que beneficiará a cerca de 30 estudiantes de esta institución que atiende capacidades múltiples; y se concretó con financiamiento de

OnlineBankingCelular

CON NBCH TU SUELDO RINDE MAS

ChacoWeb
Provinciales01/10/2025

La plataforma de NBCH permite recibir intereses diarios sobre el sueldo y la jubilación, y gestionar pagos, transferencias e inversiones desde la aplicación o la web.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.