
El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
La balanza de bienes y servicios aportará u$s 4.913 millones. En el acuerdo con el Fondo habían previsto que dejaría u$s 8.600 millones.
Nacionales04/07/2025Toto Caputo presentó el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 en el Congreso. Vaticinó que el dólar estará a $ 1.229 a fin de año, más barato que el cierre de este jueves. El ministro también blanqueó que el superávit comercial de bienes y servicios será mucho menor al esperado, de apenas u$s 4.913 millones.
Hace menos de tres meses, al firmar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno validó una proyección de superávit de u$s 8.600 millones.
Esta cuenta ya reconocía que las importaciones crecerían con mucha más fuerza de lo que se había previsto en septiembre de 2024, cuando la administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2025 que quedó trunco. Ese texto preveía un superávit comercial de u$s 20.748 millones.
El adelanto del Presupuesto para el año entrante es un requerimiento legal que cada administración debe cumplir a mitad de año y que sirve para actualizar la marcha de la gestión. En el texto, el Gobierno auguró una inflación de 22,7% anual. Para esto, el IPC debería viajar a menos del 1,2% mensual hasta fin de año.
Toto Caputo y el boom de importaciones
Los datos que presentó Economía adquieren otra relevancia porque blanquean que la oferta de dólares será peor a la esperada. El Gobierno reconoció que las exportaciones no tienen mucho más terreno para crecer en lo inmediato. "El nivel alcanzado en cantidades en el primer trimestre del año fue el mayor de la historia para dicho período del año, superando en 2,7% el máximo previo de 2008", se lee en el adelanto de Presupuesto.
"En los próximos años, el dinamismo de sectores como la agroindustria, la minería, la energía y la economía del conocimiento va a sostener esta tendencia. Para lograrlo, la estabilidad macroeconómica sostenida en el tiempo, la eliminación de regulaciones y trabas innecesarias, la baja de impuestos y la recuperación del acceso al financiamiento son condiciones fundamentales para incrementar la competitividad de la producción nacional", auguró el equipo de Caputo.
Por el lado de las compras al exterior, destacó que "el 51,5% del aumento en las importaciones en el período fue explicado por Bienes de Capital y Partes y Piezas para Bienes de Capital" y que "este proceso es consistente con la necesidad de la República Argentina de recapitalizarse". Las importaciones de bienes y servicios crecieron 35,7% interanual en el primer trimestre.
La consultora Abeceb, de Dante Sica, revisó a la baja sus estimaciones de superávit comercial; sólo de bienes, sin contar los servicios.
"Nuestras nuevas proyecciones apuntan a un superávit comercial de u$s 6.300 millones aproximadamente para este año, un tercio de lo registrado el año pasado (cuando llegó a u$s 18.928 millones) y por debajo de los u$s 7.500/8.000 millones que esperábamos semanas atrás", indicaron, ante una consulta de Letra P.
Faltan dólares: el déficit de cuenta corriente
Economía salió a dar explicaciones sobre el déficit de cuenta corriente desde que el INDEC difundió un rojo en la balanza de pagos de u$s 5.192 millones para el primer trimestre de 2025. El saldo negativo entre el ingreso y la salida de dólares se deterioró desde entonces.
Según datos del Banco Central, en mayo se cumplió un año consecutivo de deterioro del saldo de dólares. Ese mes fue el primero desde la extinción del dólar blend en el que las exportaciones se liquidaron íntegramente en el mercado oficial de cambios. Aun así, salieron más divisas de las que ingresaron.
En su última exposición, posterior a que JP Morgan anunciara que cerraba su operación de carry trade, Caputo provocó: "A cualquiera que le parezca que está barato, agarrá los pesos y comprá. No te la pierdas, campeón". El dólar subió, en pocos días, el doble de la inflación mensual.
El ministro expuso que los países que tuvieron crisis cambiarias -como Argentina en 2018- lo hicieron con déficits de cuenta corriente más abultados y, además, un déficit fiscal que debía cubrirse con endeudamiento o emisión.
Su viceministro José Luis Daza había dicho que el déficit de cuenta corriente de 2,5% del PBI estimado no es relevante y que obedecería a la importación de bienes de capital.
El FMI advierte por las reservas
Pero el Fondo se mostró más preocupado. "Los debates se centran ahora en las políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la continuación de la reconstrucción de las reservas para hacer frente a los riesgos de un contexto externo más complejo", dijo este jueves la vocera del FMI Julie Kozack.
La funcionaria mencionó que las discusiones "productivas" con el Gobierno continúan para cerrar la primera revisión trimestral del nuevo acuerdo, que habilitaría el desembolso de u$s 2.000 millones.
Argentina habría quedado u$s 2.890 millones por debajo de la meta de acumulación de reservas, según un reporte de la consultora PxQ.
Morigeró el incumplimiento con el REPO por u$s 2.000 millones que el Banco Central cerró con bancos, con la colocación de bonos del Tesoro suscriptos en dólares por u$s 1.500 millones y con una compra de divisas que hizo el Tesoro, según comunicó Caputo vía X.
El Gobierno no aprovechó el boom de la liquidación de soja, que seguirá por unas semanas más, para acumular reservas.
Según Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, en julio habría una oferta récord de u$s 4.700 millones en el mercado de cambios, "pero luego caería fuerte (entre agosto y noviembre) hasta la liquidación de la cosecha fina".
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.
Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.
”Estamos recuperando otro CEDEPRO (Centro de Desarrollo Productivo) para que los productores puedan seguir trabajando en la zona, para que más familias tengan un sustento y puedan vivir mejor”, señaló el gobernador Zdero, recordando que ya se recuperaron los centros de Miraflores y Fuerte Esperanza.
El lanzamiento del operativo se realizó hoy en el mojón tripartito que une las 3 provincias, desde donde se movilizan las distintas fuerzas hacia zonas estratégicas.
El experto en ciberseguridad estará este miércoles, a las 18, en el stand de NBCH. La invitación es abierta a todo público en el marco de la Feria del Libro.