Los granos producidos por empresarios agrícolas argentinos no son un recurso público

Nacionales06/11/2024ChacoWebChacoWeb
gasoducto

En cuestión de segundos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, combinó dos razonamientos que están en las antípodas sin que se le moviera un pelo (en sentido figurado, claro).

“Muchos no entienden ni se dan cuenta, o no son capaces de entender, cómo una cosa tan sencilla como esa empieza a cambiar la organización económica del país”, señaló Francos en referencia al ordenamiento macroeconómico propiciado por el gobierno de Javier Milei.

“Veníamos recorriendo desde Río Cuarto hasta aquí una enorme zona productiva del agro –muchos silobolsas vimos; vimos gente que todavía no liquidó– pero bueno, no importa, es un detalle”, señaló inmediatamente después durante una conferencia realizada en la ciudad de Córdoba en la cual se inauguró el proyecto de reversión del Gasoducto Norte, que permitirá abastecer a la región central del país con gas natural de origen patagónico.

El comentario de Francos revela lo que piensa la mayor parte de los políticos argentinos –sean libertarios, radicales o peronistas–, aunque algunos se esfuerzan por ocultarlo mejor que otros.

El prejuicio en cuestión indica que el único rol del agro es el de proveedor de divisas indispensables para poder financiar importaciones, realizar obras de infraestructura, subsidiar a sectores considerados “estratégicos” –cuyo atributo destacado consiste invariablemente en liderar la industria del lobby– y pagar deuda pública denominada en moneda extranjera.

El hecho de que Francos haya realizado esas declaraciones en un evento en el cual estaba presente el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, es una señal de torpeza o saña increíble, pues esa provincia es una de las más vapuleadas por la política agro-extractivista implementada por los diferentes gobiernos nacionales en las últimas dos décadas.

Por tales motivos, Francos debería pedir disculpas –especialmente a los cordobeses, ¡donde Milei arrasó en las últimos elecciones!– y mencionar que, durante el viaje por la provincia mediterránea, tuvo la oportunidad de ver en la ruta muchos silobolsas con reservas de capital que son propiedad de empresarios agrícolas argentinos. Limpiar el lenguaje de prejuicios medievales es un primer paso para intentar, algún día, llegar a ser un país normal.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.