Australia comparó 1.700 ovejas y descubrió algo inesperado: las que pastorean entre paneles solares dan lana de mejor calidad

El estudio ha tomado como punto de partida el parque solar de Wellington de 174 MW

General08/11/2024ChacoWebChacoWeb
1200_800

Ovejas entre paneles. Una investigación ha examinado los beneficios de pastorear las ovejas entre paneles solares. En concreto, en una granja solar en Nueva Gales del Sur, Australia. El objetivo del estudio, llevado a cabo por Lightsource bp y EMM Consulting, ha sido determinar si la calidad de lana era superior.

El proyecto Wellington. El estudio ha tomado como punto de partida el parque solar de Wellington de 174 MW, ubicado en 320 hectáreas de tierras agrícolas de pastoreo a unos 50 kilómetros al sureste de Dubbo.

¿Cómo se realizó el estudio? La investigación ha consistido en estudiar durante tres años a 1.700 ovejas merinas divididas en dos grupos: unas pastoreaban en potreros tradicionales y las otras en un parque solar. Para analizar la calidad de la lana tomaron en cuenta aspectos como el crecimiento de la lana, el peso y los micrones, que indican la calidad de la fibra. El resultado de la investigación ha concluido que pastorear a las ovejas entre los paneles solares mejora la calidad de la lana.

El secreto de la calidad. El entorno bajo los paneles solares ha permitido a las ovejas alternar entre forraje fresco, pasto seco y heno en pie varias veces al año. Esta diversidad ayuda a que las ovejas estén bien alimentales, lo cual se proyecta en la calidad de su lana. Además, el coste de mantenimiento de los paneles se reduce gracias a que las ovejas actúan como corta césped. 

¿Solo lana? El estudio australiano no es el único donde se ha visto una mejora del producto. En Italia un vino ha logrado mejorar la calidad de su vid gracias a los paneles. El secreto estaba en la sombra que proyecta el módulo solar, lo que ayuda a mejorar el equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez en la fermentación.  

La agrovoltaica se va abriendo paso y consigue beneficiar al producto agrícola. La convivencia entre agricultura y energía solar se va logrando paso a paso, como la distancia entre los olivos o la producción de miel.

Te puede interesar
681d12af24d0d_940_529!

Eligen un Papa de Estados Unidos y anti Trump

ChacoWeb
General08/05/2025

Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.

409398w790h444c.jpg

La empresa de Olmedo debe u$s 100 millones a la provincia por tierras públicas

ChacoWeb
General29/04/2025

laudio del Plá, dirigente del Frente de Izquierda (FITU) en Salta, denunció que el exgobernador Juan Manuel Urtubey "perdonó" una millonaria deuda al empresario y político Alfredo Olmedo, vinculado a Salta Forestal. Según Del Plá, esta medida benefició ilegalmente a poderosos grupos económicos en detrimento de los recursos provinciales.

409269w790h492c.jpg

Gobernadores del Litoral se reúnen en Resistencia

ChacoWeb
General28/04/2025

Los seis gobernadores de la Región Litoral se reunirán hoy en Resistencia, para dar inicio a su primera cumbre del 2025. La jornada abordará una agenda económica y productiva, con énfasis en temas como la hidrovía, el transporte, la energía, la pesca, el trabajo y el turismo. La reunión también contará con una ronda de negocios titulada "Ronda de Negocios 3: Litoral + Paraguay + Brasil".

Lo más visto
316031w1280h600.jpg

LUEGO DE 92 AÑOS CIERRA LA PANADERIA LA ESPIGA DE ORO

ChacoWeb
Provinciales20/05/2025

Una decena de trabajadores que serán indemnizados como corresponde quedarán fuera del sistema laboral del Chaco por haber decidido su dueño cerrar la histórica panadería La Espiga de Oro para no continuar perdiendo 10 millones de pesos mensualmente.

whatsapp-image-2025-05-20-at-5-21-33-pm-682ce52307167776095855

AUTORIDADES DE SAMEEP SE REUNIERON CON COMITIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA NACIÓN

ChacoWeb
Provinciales21/05/2025

Las autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, encabezadas por el ingeniero Vicente Heredia fueron recepcionadas por el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Ing. Hugo Domínguez y el presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez, con motivo de evaluar y visitar los distintos puntos del Segundo Acueducto del Interior ante la proximidad de la apertura de sobres para culminar la obra.