La nueva licitación de la Hidrovía dejaría afuera a las empresas chinas: implicancias y derivaciones de la decisión

La licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay excluye a empresas estatales extranjeras, incluyendo a la gigante china CCCC, con implicancias clave

General01/12/2024ChacoWebChacoWeb
1677254188909

Exclusión de empresas estatales extranjeras: La reciente licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay excluye a empresas controladas por estados soberanos, entre ellas la china Shanghai Dredging Co., vinculada a la China Communications Construction Company (CCCC).
Impacto geopolítico: Esta medida impacta en las relaciones de Argentina con China, ya que la gigante CCCC está vinculada a la estrategia geopolítica de Xi Jinping, especialmente en la iniciativa de la Franja y la Ruta.
Competencia en la licitación: Las empresas europeas, como Jan de Nul, Boskalis y DEME Group, dominan el proceso de licitación, dejando a las firmas chinas fuera del juego.

Rechazo en provincias y críticas internacionales: La licitación genera disconformidad en provincias afectadas, como Misiones y Chaco, y podría desatar reclamos internacionales, especialmente desde China.
El desafío para el gobierno de Milei: La medida de excluir a empresas estatales chinas se da en un contexto de relación pragmática con Beijing, buscando equilibrar intereses económicos y diplomáticos.

¿Qué es la Hidrovía Paraná-Paraguay?

La Hidrovía Paraná-Paraguay es una de las arterias comerciales más importantes de América Latina, conectando a varios países del Cono Sur, como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Su relevancia radica en que facilita el transporte del 80% del comercio exterior argentino, principalmente productos agrícolas y de granos. Su dragado y balizamiento son vitales para permitir la circulación de grandes buques de carga.

¿Por qué la licitación es un tema sensible?

La licitación lanzada por el gobierno de Javier Milei es un proceso clave para privatizar el dragado y balizamiento de la hidrovía por los próximos 30 años. En un país que depende en gran medida de su comercio exterior, el control sobre esta vía navegable tiene implicancias políticas y económicas profundas. La exclusión de empresas controladas por estados extranjeros, como la gigante China Communications Construction Company (CCCC), refleja una política del gobierno de Milei para mantener el control sobre recursos estratégicos fuera del alcance de potencias extranjeras.

¿Qué representa CCCC y su filial Shanghai Dredging Co.?

CCCC es una de las corporaciones estatales más poderosas de China, responsable de gigantescos proyectos de infraestructura en todo el mundo, especialmente en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative). Esta iniciativa busca expandir la influencia económica y política de China a través de proyectos de infraestructura globales. Shanghai Dredging Co., su filial, es una de las pocas empresas del mundo con la capacidad técnica para realizar el dragado necesario para mantener la navegabilidad del Paraná. Sin embargo, debido a su vínculo con el estado chino, queda excluida de la licitación.

¿Por qué el gobierno excluye a estas empresas?

El gobierno de Argentina ha optado por un enfoque nacionalista en la licitación, excluyendo a empresas con vínculos estatales extranjeros. Esto se debe, en parte, a las preocupaciones geopolíticas sobre la creciente influencia de China en América Latina. Además, la exclusión se justifica en la resolución que reglamenta la licitación, específicamente en el artículo 16, que establece que no pueden participar empresas controladas, directa o indirectamente, por gobiernos extranjeros. Esta política tiene implicancias en las relaciones de Argentina con Beijing, cuyo gobierno liderado por Xi Jinping tiene intereses en varios proyectos estratégicos en el país.

¿Qué impacto tiene esta decisión sobre las relaciones internacionales de Argentina?

La decisión de excluir a las empresas chinas de la licitación podría tensar aún más las relaciones con Beijing. A pesar de que el presidente Javier Milei mantiene una relación pragmática con China, particularmente en temas económicos como el swap de divisas, la exclusión de CCCC podría generar disconformidad en China. Esto se complica aún más dado que Beijing tiene una serie de intereses en Argentina, como en el desarrollo de represas y en la explotación de recursos estratégicos como el litio.

Cómo sigue
¿Cuál es el siguiente paso en el proceso de licitación?

El proceso de licitación sigue su curso, con un plazo determinado para la presentación de ofertas. Las empresas europeas, como Jan de Nul, Boskalis y DEME Group, se perfilan como las principales competidoras para quedarse con la concesión del dragado y balizamiento de la hidrovía. A medida que avance el proceso, será crucial monitorear si surgen impugnaciones o si se presentan nuevos reclamos internacionales, particularmente desde China.

¿Habrá cambios en la resolución?

Es posible que la resolución que excluye a las empresas chinas se vea modificada a medida que el proceso de licitación avance. El gobierno de Argentina tendrá que balancear sus intereses geopolíticos con las necesidades económicas del país. A pesar de la exclusión de CCCC, Argentina sigue siendo un socio clave en la región para China, lo que podría llevar a una renegociación o ajustes en la estrategia a medida que surjan nuevas tensiones diplomáticas.

¿Qué impacto tendrá la licitación sobre la seguridad y la infraestructura de la hidrovía?

La licitación tiene como objetivo garantizar la modernización y la seguridad de la hidrovía, un recurso esencial para la competitividad de Argentina en el comercio internacional. Las empresas que ganen la concesión deberán cumplir con la modernización del sistema de navegación, mejorando la infraestructura y profundizando el canal para asegurar una mayor eficiencia en el transporte. Estos cambios buscan consolidar la competitividad logística de Argentina frente a sus vecinos, como Brasil y Uruguay.

¿Cómo influirá la licitación en el futuro de la relación de Argentina con China?

El resultado de la licitación será un indicativo de cómo se manejan las relaciones de Argentina con China en los próximos años. Si bien el gobierno de Milei ha intentado fortalecer los lazos con Beijing en términos económicos, la exclusión de empresas chinas podría generar tensiones adicionales. A largo plazo, la política argentina en este tipo de proyectos estratégicos podría influir en su relación con otras potencias internacionales, incluyendo a Estados Unidos y la Unión Europea.

Te puede interesar
gober......

GOBERNADORES QUE ESTAN EN CORRIENTES ACOMPAÑANDO EL TRIUNFO DE JUAN PABLO VALDEZ

ChacoWeb
General31/08/2025

Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado

Lo más visto
1000062467-68deb2a22cb42516593332

EL GOBERNADOR ZDERO ABRIÓ LA XVIIª FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO CHACO 2025: “LA FIL YA ES DE TODA LA REGIÓN, NOS TRASCIENDE”

ChacoWeb
Provinciales03/10/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.