El doblete de Gustavo Valdés: ganó por abandono la interna en Corrientes y ahora va por la UCR

Se impuso en la pelea radical con Ricardo Colombi. Ahora apunta a los desafíos nacionales del partido. Las elecciones locales y las redes con los gobernadores.

General26/12/2024ChacoWebChacoWeb
valdesjpeg

“Tenemos que poner de pie a la Unión Cívica Radical en toda la Argentina”, dijo días atrás, eufórico, al celebrar el triunfo en su provincia y lanzó una convocatoria específica. “La UCR tiene que tener de la mano de sus gobernadores y a sus dirigentes nacionales", marcó Valdés, en un mensaje que pareció destinado al titular partidario, el senador porteño Martín Lousteau, que sólo cuenta con el respaldo de uno de los cinco mandatarios provinciales boinablanca.

“Somos el único partido político que tuvo éxito en la Argentina porque trajo democracia para siempre y la democracia todavía tiene materia pendiente con la sociedad", resaltó el mandatario en medio de una crisis histórica que vuelve a exponer un partido dividido con una conducción atomizada que se expresa, por ejemplo, en los bloques separados de la Cámara de Diputados.
El desafío inmediato de Gustavo Valdés
Más allá que nadie en el entorno de Valdés entiende que la conducción del Comité Nacional sea una urgencia para el gobernador, el correntino entiende que el triunfo en su provincia puede empezar a marcar un camino para todo el país.
Sabe que tiene la inminente tarea de revalidar el apoyo de las casi 34 mil personas afiliadas que lo votaron este fin de semana en las elecciones internas de su provincia, pero es consciente que el año que viene terminará su segundo mandato con números de aprobación altos, tras convertirse en 2021 en el gobernador más votado de la historia de Corrientes.

El primer paso para proyectarse más arriba es demostrar que su capacidad de gestión también puede certificar capacidad de conducción. Quiere imponer el nombre de su sucesor y desea que esa persona sostenga la agenda de renovación que él mismo se propuso cuando sucedió a su ahora rival, Ricardo Colombi, siete años atrás.

A partir de allí, podrá pensar qué hacer. Corrientes pone en juego el año que viene tres bancas en Diputados y el gobernador tiene la oportunidad de jugar fuerte para desembarcar en la cámara baja. También es posible que, en tren de ponerse al hombro la campaña provincial, pueda aspirar a encabezar algunas de las listas para la Legislatura provincial, aunque ese esquema por ahora suena más lejano.

El perfil de la UCR
Con los vaivenes particulares que generó el huracán libertario a lo largo del primer año de Javier Milei en el Presidencia, Valdés fue uno de los gobernadores más dispuestos a abrir el diálogo con el Presidente. Su hombre más cercano en el Congreso, el senador Eduardo Vischi, es el titular de la bancada radical en la cámara alta y se convirtió en uno de los personajes claves para la negociación con el oficialismo.

Esa posición de Vichi chocó muchas veces con el perfil netamente opositor que eligió asumir el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau, a quién Valdés enfrentó en la interna radical del año pasado en la que el porteño finalmente se quedó con la conducción partidaria.

En esa cruzada, el correntino recibió el apoyo de Alfredo Cornejo, otro de los gobernadores radicales que cuestiona abiertamente la intransigencia del senador porteño. Entre los mandatarios, Valdés tiene una inmejorable relación con el chaqueño Leandro Zdero y, como ya contó Letra P, viene construyendo un vínculo cada vez más sólido con el santafesino Maximiliano Pullaro, considerado entre los referentes de Evolución, el espacio de Lousteau en la interna boinablanca.

Así se completa un mapa en el que el gobernador teje redes que extienden su representatividad a lo largo del país. Volver a pujar para quedarse con la conducción de la UCR no aparece, entonces, como un objetivo demasiado disparatado. Debería elegirse el año que viene y, en ese contexto, será crucial lo que suceda en las elecciones nacionales y provinciales.

La victoria contundente en Corrientes
El gobernador le ganó la interna al sector de Colombi sin la necesidad de votar. El proceso estuvo plagado de chicanas y trabas judiciales, hasta que finalmente Valdés pidió la intervención del Comité Nacional, que envió al santafesino Julián Galdeano para que se pusiera a la cabeza de la organización de los comicios.

El ricardismo presentó una lista, pero se quedó a la espera de un amparo que pedía suspender la contienda. La Cámara Nacional Electoral rechazó el recurso y el espacio decidió bajar la lista porque, entiendían, no estaban dadas las condiciones para una “elección limpia”.

Sin embargo, como la lista que encabezó Alejandra Seward estaba oficializada y la elección organizada, se votó igual. La lista de Valdés, Vamos Radicales, superó el 99,6% de los votos y se consagró con el apoyo explícito de casi 34 mil afiliados.

Ahora, Valdés va por todo y quiere que el radicalismo sea protagonista. Con la elección consumada, ordenó continuar y profundizar la campaña de afiliación que había puesto en marcha en la previa de la interna y que llevó a que el radicalismo anote unos 87 mil afiliados en Corrientes.

“Quiero que tengamos 150.000 afiliados convencidos de que estamos por el camino correcto y que todavía tenemos mucho por andar”, dijo durante los festejos.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0204

Arte en Movimiento en el Domo del Centenario

ChacoWeb
General18/07/2025

Hoy Viernes a partir de las 20 hrs La Academia Arte en Movimiento realizará un show de baile urbano con un despliegue de coreografias de sus alumnas , en las cuales estás volcaran todas sus destrezas en coordinación con ritmos musicales de actualidad

1-13-1000x570

EL “MILAGRO” DE LOS DOLARES DEL PÀSTOR LEDESMA Y SU HIJO

ChacoWeb
General08/07/2025

La Justicia Federal no descarta una investigación profunda para determinar de que manera el Pastor Ledesma y su hijo pueden dar cuenta del milagro que dicen haber tenido al transformarse  los 100.000 pesos que tenían depositados en 100 mil dólares, según sus propias expresiones ante la prensa porteña.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.