
Choque en el puente interprovincial: falleció un hombre de 57 años por las lesiones contraídas en el siniestro
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La dramática caída del precio internacional de la soja que en un año perdió más de la mitad de su valor, le mete presión al sistema de cambio fijo de Milei y Caputo, que necesita un ingreso permanente de dólares para mantener la paridad pisada.
La doja pasó des estar arriba de los 600 dólares la tonelada a principios del 2023 a ubicarse por debajo de los 300 dólares esta semana. Esa caída agrava la histórica restricción externa que estrangula la macro argentina y que convive mal con los sistemas de tipo de cambio fijo y dólar atrasado como el actual.
El gran escollo de la economía argentina es que los dólares nunca son suficientes. Existen solo dos canales para el ingreso de dólares a la economía doméstica: por las exportaciones, definida como la vía "genuina" o vía financiamiento, o sea deuda externa. Cuando el ingreso de dólares no cierra con la paridad, tarde o temprano se produce una devaluación.
Milei y Caputo eligieron trabajar sobre la vía de la deuda y por eso el equipo económico apura un nuevo acuerdo con el FMI, que le aporte entre 10 mil y 25 mil millones de dólares.
Del lado del comercio las proyecciones sobre los precios internacionales de los commodities que exporta la Argentina no son alentadoras. De concretar Trump las medidas que está anunciando, la consecuencia directa es el fortalecimiento del dólar y la caída del precio de las materias primas como la soja o el petróleo, que exporta la Argentina.
La tonelada de soja ronda los USD 280 dólares. Hace un mes y medio cotizaba a USD 305. En tanto, las posiciones para abril 2025, que ya es nueva cosecha, proyectan USD 265 o 270 dólares por tonelada, en un escenario optimista.
Tampoco la cotización internacional de los hidrocarburos es una buena noticia para la Argentina. "Fitch espera que los precios del petróleo disminuyan a USD 70 el barril en 2025 desde un promedio de USD 80 en 2024, debido a la moderación del crecimiento de la demanda y a una mayor producción de los países no pertenecientes a la OPEP+, lo que provocaría un exceso de oferta", dijo la agencia calificadora en un informe reciente.
"Vaca Muerta o el litio son cuestiones que nos van a dar dólares a largo plazo" afirmó el economista Miguel Angel Broda en diálogo con Ahora Play, y reconoció que a corto plazo "necesitamos un ayudín". Lo propio consideró Martin Rapetti, director de Equilibra, cuando afirmó que el auge de la minería y la energía no resulta suficiente para inclinar la balanza.
Los empresarios advierten el riesgo de perder competitividad por el atraso del tipo de cambio. "El costo laboral en Argentinase se ha vuelto un 60% más caro que en Brasil", reconoció un ejecutivo del gigante de acero Ternium.
"Tenemos un contexto donde el dólar está caro a nivel internacional en términos reales, el precio de las commodities agrícolas está en su nivel más bajo de las últimas dos décadas y Brasil va a sufrir en su actividad económica el impacto de la devaluación y de la suba de tasas. En este sentido, el cepo no nos protege de los shocks: si el tipo de cambio no ajusta, nos pega en el nivel de actividad y en las reservas que perdemos", dijo Gabriel Caamaño director de Outlier. En una entrevista con LPO, el ex ministro Nicolás Dujovne también había advertido sobre los riesgos de seguir con este sistema de tipo de cambio fijo.
En el campo ponen sobre la mesa las retenciones."La soja es peronista, bajó más de un 30% y lo único que pedimos es que nos saquen el pie de encima, que nos eliminen las retenciones o al menos que comiencen el camino, porque el campo no tolera más estos niveles de precios. Estamos vendiendo a precios kirchneristas y comprando los insumos y los costos a precios libertarios. Queremos que nos emparejen todo a precio libertario. El campo es liberal, libertario, apoya a Milei, pero está en una situación que ha complicado a muchos productores y que van a quedar en el camino lamentablemente", expresó Juan Félix Rossetti, productor de Funes, Santa Fe, quien compartió un video en redes sociales donde se le exige al Presidente que elimine el impuesto bajo el lema "Tiene que ser ya".
En 2024 la recaudación por retenciones fue de USD 5.500 millones tomando en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo. La cifra representa un aumento del 80% con relación a la recaudación obtenida en 2023, que fue de USD 3.070 millones. Para el 2025 se espera que alcancen los USD 8.165 millones. Lo que significa otro aumento de casi el 50%.
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regresaría de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal.
Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado
CB Consultora ubica a Juan Pablo Valdés arriba. La chance de un triunfo en primera vuelta. Ascúa y Colombi, voto a voto. Almirón, lejos. Se vota el domingo.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides
El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.
Este sábado, se llevó adelante la celebración religiosa que reunió a familias del Chaco y de la región, en la Colonia Tacuarí oeste- localidad de Basail. El evento se consolidó como una propuesta que combina fe, y cultura del interior chaqueño.
”El próximo miércoles estará en Miraflores una delegación de FONPLATA para analizar los avances del proyecto y su financiamiento. Esta obra es estratégica para integrar el norte provincial y potenciar su crecimiento productivo”, destacó el Gobernador Zdero.