Preocupa la expansión del brote de gastroenterocolitis en playas del sur de Brasil: más de 2 mil casos

Las autoridades sanitarias del estado de San Pablo están en alerta por un brote de gastroenterocolitis que comenzó en Guarujá y ahora se expande hacia otras localidades del sur de Brasil, incluyendo Playa Grande, Santos, Itajaí y Florianópolis. La alta afluencia de turistas, especialmente en la temporada de verano, contribuyó a que la demanda de atención médica en los centros de salud de estas zonas aumente significativamente.

General07/01/2025ChacoWebChacoWeb
Brasil-Florianopolis2024

De hecho, en Guarujá, los tiempos de espera en las Unidades de Pronta Atención (UPA) alcanzaron hasta cuatro horas, lo que llevó a reforzar el personal sanitario y ampliar horarios. Las autoridades locales han intensificado las campañas preventivas y recomiendan extremar las medidas de higiene.

Alessandra Lucchesi, de la Secretaría de Estado de Salud de San Pablo, confirmó que el volumen de casos en Guarujá supera los 2.000 y que las investigaciones para determinar la magnitud del brote continúan en otras localidades. Playa Grande es uno de los municipios con un incremento notable en el número de afectados, aunque todavía no se ha declarado oficialmente como brote.

El doctor Alessandro Pasqualotto, infectólogo del hospital Santa Casa en Porto Alegre, señaló que estas epidemias son comunes en áreas con condiciones sanitarias deficientes, donde los sistemas de aguas residuales contaminan el agua de consumo. La mayoría de los casos son leves, pero los síntomas como diarrea, dolor abdominal, fiebre alta y deshidratación severa pueden poner en riesgo a niños, ancianos y personas con defensas bajas.

El gastroenterólogo argentino Edgardo Smecuol indicó que las características del brote sugieren una virosis gastrointestinal, posiblemente provocada por norovirus, como ocurrió en Florianópolis en 2023, cuando un brote similar afectó a más de 16.000 personas. Las condiciones en Brasil, con calor extremo, alta densidad turística y descarga de efluentes cloacales, aumentan la probabilidad de que estos brotes se propaguen rápidamente.

¿Qué es la gastroenterocolitis?
Es una inflamación del estómago, intestino y colon, generalmente causada por agentes infecciosos como bacterias, virus o parásitos. Francisco Dadic, médico toxicólogo, explica que uno de los agentes más comunes es la bacteria Escherichia coli (E. coli), presente en aguas contaminadas.

¿Cuáles son los síntomas?
Los principales signos incluyen náuseas, vómitos, diarrea líquida (a veces con sangre), fiebre y dolor abdominal. Según la médica gastroenteróloga Romina Fischman, es altamente contagiosa y puede transmitirse por contacto directo o por consumir alimentos o agua contaminados.

¿Cómo prevenirla?
Las medidas preventivas incluyen:

Lavarse las manos frecuentemente.
Consumir agua potable o mineral.
Cocinar bien los alimentos y mantenerlos refrigerados.
Evitar el uso de utensilios contaminados para preparar comidas.
Verificar la higiene de los establecimientos donde se consuma comida.

Te puede interesar
gober......

GOBERNADORES QUE ESTAN EN CORRIENTES ACOMPAÑANDO EL TRIUNFO DE JUAN PABLO VALDEZ

ChacoWeb
General31/08/2025

Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado

Lo más visto
whatsapp-image-2025-10-06-at-10-35-12-68e3c8e8f2121005493497

¡BUENAS NOTICIAS! COMPROMISO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA REPARAR LA RUTA NAC.89

ChacoWeb
Provinciales07/10/2025

En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.