
Choque en el puente interprovincial: falleció un hombre de 57 años por las lesiones contraídas en el siniestro
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
Corrientes y Santiago del Estero elegirán gobernador en 2025. Son las dos únicas provincias que tienen el calendario desfasado de la elección presidencial y esta vez serán las primeras que se enfrentarán a la novedad política más importante del turno electoral: la llegada de La Libertad Avanza, que bajo la conducción de Karina Milei irrumpe como fuerza.
General13/01/2025Bajo el comando de los hermanos Milei, el oficialismo tiene planes puntuales para la sucesión de Gustavo Valdés y Gerardo Zamora. Ninguno de los dos puede pelear por la reelección y concentran toda su atención en imponer a sus sucesores.
Con contextos diferentes, La Libertad Avanza trabaja en esos territorios encolumnándose detrás de dos figuras bien definidas: el diputado Lisandro Almirón en el litoral y Tomás Figueroa en la cuna de la chacarera.
El peso de Milei en Corrientes
La pelea por la sucesión de Valdés ya hizo implosionar al sistema político correntino. Con el radicalismo dividido y el peronismo en proceso de normalización, La Libertad Avanza ve un camino allanado para correr y acomodarse en una carrera que años atrás parecía imposible.
En las filas libertarias, incluso, los candidatos se superponen. Letra P ya contó sobre las intenciones de referentes como el liberal Ricardo “Caito” Leconte o el dirigente de la juventud Ezequiel “Teke” Romero. También hubo coqueteos con figuras reconocidas de la política provincial como el senador Camau Espínola y el diputado provincial de Encuentro Liberal Pedro “Perucho” Cassani.
Sin embargo, el que pica en punta para quedarse con la candidatura es el diputado Lisandro Almirón. Elegido como principal referente por Karina Milei y Martín Menem, a quien conoce por el trabajo en la cámara baja, no confirma sus aspiraciones, pero levanta el perfil y trabaja con la estrategia que parece ser la que mejor puede funcionar en la provincia: representar la encarnación correntina del proyecto de Milei.
Sucede que el Presidente es el dirigente político con mejor imagen en la provincia, superando incluso al gobernador, cuya valoración quedo golpeada tras el caso Loan, el niño de cinco años que está desaparecido desde hace ya más de 210 días. Los libertarios en general y Almirón en particular esperan que los más de 50 puntos de imagen positiva que tiene Milei se conviertan en votos.
Lisandro Almirón, el elegido de Karina Milei
El diputado no es un recién llegado a la política. Ingresó al armado libertario cuando era concejal del partido Unión Celeste y Blanco en la capital provincial. Había llegado a ese lugar de la mano de Gustavo Canteros, el diputado provincial que fue vicegobernador de Ricardo Colombi y de Valdés.
Había comenzado su militancia en el Partido Nuevo de Raúl Romero Feris, el Tato, y desde allí comenzó a transitar una carrera política que lo llevó a ser convencional constituyente durante la reforma provincial de 2007.
Su sociedad con Canteros, que ingresó a la Legislatura provincial desde la boleta del Frente de Todos en 2021, le permitió convertirse en delegado local de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) y luego pegar el salto al concejo deliberante capitalino.
En las filas libertarias hay quienes todavía le reclaman “falta de pureza”. Sin embargo, Almirón se defiende con sus armas del presente y camina con seguridad a sabiendas del respaldo que tiene por parte de la conducción nacional de La Libertad Avanza. En Corrientes, su esposa Laura Marcoré es la presidenta del partido.
Santiago del Estero, un debut con cancha inclinada
El partido más difícil para el mileísmo será el que se disputará en las tierras de Zamora. El radical kirchnerista que gobierna la provincia desde el año 2005 cuenta con un poder inédito entre sus pares. Maneja las tres bancas del Senado, que también se pondrán en juego este año, y las siete que representan a la provincia en la Cámara de Diputados. Además, cuenta con una cómoda mayoría en el legisaltivo provincial.
Consiguió eso gracias a un armado político que se sostiene a partir de un acuerdo con el peronismo local, reconocido como virtuoso por la propia Cristina Fernández de Kirchner, que tiene una particular valoración por su gestión.
Precisamente del peronismo santiagueño surge la figura de Tomás Figueroa, el presidente de La Libertad Avanza en Santiago del Estero y seguro candidato en 2025. Todavía no está definido si su nombre encabezará la boleta provincial o nacional, pero los libertarios aseguran que el objetivo es “afianzarse como una alternativa de poder”.
Casi a contramano del estilo presidencial, los que conocen el paño advierten que la cautela puede convertirse en una virtud a la hora de enfrentar a un esquema de poder tan aceitado como el que comanda Zamora. Por eso esperan y miden sus expectativas, sobre todo luego de la elección de 2023, cuando una jugada judicial los sacó del partido tras haber cosechado más del 27% de los votos en las primarias.
Tomás Figueroa, el hombre de Martín Menem
El referente mileísta es sobrino de José “Pepe” Figueroa, el peronista que enfrentó a Zamora cuando el gobernador ganó la elección que lo depositó en la Casa de Gobierno provincial. Ese linaje fue el que le permitió comenzar a trabajar en el mundo político provincial y pegar el salto al juego nacional.
Planta permanente del Congreso, fue asesor de José “Pichón” Neder, el presidente del PJ de la provincia y socio fundamental del Frente Cívico por Santiago que hegemoniza el poder en la provincia.
De cuna menemista, cuando La Libertad Avanza llegó al poder, aceptó la convocatoria de Martín Menem para convertirse en secretario parlamentario de la cámara baja y, después, para viajar a armar el partido en su tierra natal.
Su nombre apareció envuelto en uno de los primeros escándalos del año pasado, cuando en medio de la discusión por la ley ómnibus prestó su departamento de Recoleta para una reunión entre referentes del oficialismo y algunos diputados de bloques aliados con Federico Sturzenegger, quien todavía era un asesor sin cargo en el Gobierno.
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regresaría de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal.
Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado
CB Consultora ubica a Juan Pablo Valdés arriba. La chance de un triunfo en primera vuelta. Ascúa y Colombi, voto a voto. Almirón, lejos. Se vota el domingo.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides
En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.
Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.
”Estamos recuperando otro CEDEPRO (Centro de Desarrollo Productivo) para que los productores puedan seguir trabajando en la zona, para que más familias tengan un sustento y puedan vivir mejor”, señaló el gobernador Zdero, recordando que ya se recuperaron los centros de Miraflores y Fuerte Esperanza.
El lanzamiento del operativo se realizó hoy en el mojón tripartito que une las 3 provincias, desde donde se movilizan las distintas fuerzas hacia zonas estratégicas.
El experto en ciberseguridad estará este miércoles, a las 18, en el stand de NBCH. La invitación es abierta a todo público en el marco de la Feria del Libro.