
Choque en el puente interprovincial: falleció un hombre de 57 años por las lesiones contraídas en el siniestro
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
Argentina pone en riesgo un importante proyecto que consiste en el transporte de energía renovable desde la Patagonia hacia el área metropolitana de Buenos Aires. ¿El principal obstáculo? la falta de acuerdo sobre el financiamiento.
General15/01/2025Línea AMBA I: el proyecto suspendido por falta de acuerdo financiero
A pesar de que las preocupaciones en el sector energético aumentan a nivel nacional. El actual gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de postergar las obras de abastecimiento eléctrico de alta tensión AMBA I.
Recordemos que este proyecto fue elaborado con la intención de brindar una mejora en la infraestructura del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y a su vez, inducir energía más limpia a los hogares del país.
Sin embargo, pese a que prometía un panorama favorable para el sector energético, la falta de acuerdo interno sobre el esquema financiero ha dado como desenlace la suspensión del proyecto. Uno de los principales problemas fue el incremento en las facturas de electricidad para el financiamiento de las obras, inicialmente este habría implicado un aumento del 1% al 3% en el total de las facturas de los usuarios.
No obstante, tras la respectiva aprobación de los aumentos correspondientes, la medida optó por ser suspendida debido a que el incremento total habría superado el 10%.
El sistema eléctrico de Argentina en riesgo por la falta de estabilidad y planificación
Bien, en este punto es importante entender que la línea de alta tensión AMBA I es clave para mejorar la presión actual en el sistema eléctrico. No perdamos de vista que en los últimos años el mismo ha estado operando al límite de su capacidad, y con los días de calor emergente es preocupante el borde del colapso al que se expone la mencionada red.
Esta obra tenía como meta transportar más energía renovable desde la Patagonia hacia el área metropolitana de Buenos Aires y el sur del Litoral, de tal forma que contribuiría a reducir el riesgo mencionado anteriormente en la red de alta tensión: la sobrecarga.
Ahora, con el futuro de un proyecto tan emergente en suspenso, también se pone en riesgo la viabilidad de AMBA I que conlleva una inversión de 1.000 millones de dólares.
Este tipo de proyectos de completarse podría cambiar por completo la matriz energética en nuestro país, además de mejorar la calidad de vida, brindando energía renovable y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles en el proceso.
Apagón energético en Argentina: el desafío del gobierno durante el verano
Como ya sabemos, nuestro sistema eléctrico pende de un hilo ante la falta de respuestas inmediatas que solucionen el estado actual de la red eléctrica. Si bien, el gobierno de Javier Milei asegura que Argentina puede generar la energía suficiente, el desafío es la infraestructura para transportarla y distribuirla como corresponde, con la llegada del verano, y las olas de calor extremo que atraviesa nuestro país, este escenario se complica cada vez más.
Con el proyecto parado, Milei se encuentra en busca de otras opciones, entre las que se destaca la idea de atraer inversores privados para poder cubrir el funcionamiento correspondiente de la línea de alta tensión. Esta obra necesita una inversión de 1.000 millones de dólares para su puesta en marcha, y el plan es conseguir tal crédito a largo plazo, con el fin de avanzar en la construcción de la tan ansiada infraestructura.
Ahora, el reto se centra en convencer a los inversores, ya que los riesgos económicos asociados al proyecto dan como desenlace que el mismo no sea tan atractivo para el mercado. Por el momento, aunque nuestro país es un máximo productor de energía renovable, el sistema sigue carente de él, y como consecuencia, se esperan cortes de luz de forma progresiva, en especial durante el verano.
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regresaría de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal.
Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado
CB Consultora ubica a Juan Pablo Valdés arriba. La chance de un triunfo en primera vuelta. Ascúa y Colombi, voto a voto. Almirón, lejos. Se vota el domingo.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides
El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.
Este sábado, se llevó adelante la celebración religiosa que reunió a familias del Chaco y de la región, en la Colonia Tacuarí oeste- localidad de Basail. El evento se consolidó como una propuesta que combina fe, y cultura del interior chaqueño.
”El próximo miércoles estará en Miraflores una delegación de FONPLATA para analizar los avances del proyecto y su financiamiento. Esta obra es estratégica para integrar el norte provincial y potenciar su crecimiento productivo”, destacó el Gobernador Zdero.