
La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7% de marzo. Cómo jugaron los servicios de agua, electricidad, gas y transporte, que ponen en jaque el indicador de mayo.
La crisis en el campo se está acelerando de manera alarmante y arrastra a empresas clave del sector. Esta semana arrancó con la apertura del concurso preventivo de acreedores de Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y SanCor.
NacionalesLa empresa fundada por la familia Grobocopatel había entrado en default en diciembre pasado por una deuda de apenas 100 mil dólares y arrastró su controlada Agrofina, que produce agroquímicos. A mediados de enero, se sumó el default de unos 30 millones de dólares. La deuda total ascendería a algo más de 200 millones de dólares.
Los Grobo, que es controlada por el grupo Victoria Capital Partners (VCP), informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que pidió la apertura del concurso preventivo "para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo".
La situación de Los Grobo y Agrofina, afectadas por la caída de las ventas y de los precios internacionales y los altos costos en dólares, es el reflejo de una situación muy complicada en el campo y se teme que pueda generar un efecto arrastre en otras empresas del sector.
Todo esto se da después del anuncio de Luis Caputo de una baja de retenciones y la presión para que el campo liquide unos 3 mil millones de dólares. Pero en el sector calculan que la baja de retenciones no logra mejorar significativamente el precio de venta y prefieren esperar, según dijo un especialista consultado por LPO. En Argentina eso significa olfatear una devaluación.
La crisis también se siente en la cooperativa láctea SanCor, que ya arrastra años de serios problemas económicos, y este lunes se presentó en concurso de acreedores en un juzgado de Rafaela. Se estima que la firma tiene deudas por alrededor de 400 millones de dólares.
La semana pasada SanCor anunció el despido de 300 trabajadores en sus plantas de Córdoba y Santa Fe. La cooperativa tenía hasta ese momento casi 1400 empleados, por lo que se trata de una reducción muy significativa y que todo indica que podría continuar.
La cooperativa recordó en un comunicado que en 2017 inició un proceso de reestructuración, que incluyó la venta y cierre de varias áreas, y que permitió "una paulatina estabilización". Pero no consiguió la inyección de fondos para continuar el proceso y a fines de 2023 entró en un serio conflicto laboral que paralizó su producción durante varios meses.
"SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial", indicó la empresa en un comunicado.
La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7% de marzo. Cómo jugaron los servicios de agua, electricidad, gas y transporte, que ponen en jaque el indicador de mayo.
¿Puede ser una mala noche para la ANSES? Sí, fijate este detalle: "Coqui" Capitanich, derrotado malamente en Chaco, quejándose de que la campaña había sido muy agresiva en contra de él.
El gobierno le agradeció a Marco Rubio pero ignoró a Brasil que protegió la embajada durante los últimos 6 meses. "Es indignante", reprochó un integrante del gobierno brasileño.
Misiones quedó en el centro de las miradas de toda la sociedad porque los dos senadores por el oficialismo local, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, se "dieron vuelta" sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto de ficha limpia.
"Las fuerzas del cielo han dado su veredicto", dijo el presidente, que buscó subirse a la designación del nuevo Sumo Pontífice.
Mayans propuso sobre tablas la interpelación a la hermana del Presidente y al ministro de Economía pero se opusieron la UCR, los libertarios y el PRO
El ministro de Economía revisa todos los procedimientos que impiden ingreso de mercadería muy barata por competencia desleal. La industria se opone.
El modo completamente casual en que fue descubierto el cargamento de 470 kilos de cocaína en el buque de tripulación filipina amarrado en San Lorenzo, en el puerto de la cerealera Vicentin, hace pensar a los investigadores por puro sentido común que los despachos de droga desde la zona tienen una habitualidad que contrasta con los escasos episodios en que son detectados
Mayans propuso sobre tablas la interpelación a la hermana del Presidente y al ministro de Economía pero se opusieron la UCR, los libertarios y el PRO
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.
Misiones quedó en el centro de las miradas de toda la sociedad porque los dos senadores por el oficialismo local, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, se "dieron vuelta" sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto de ficha limpia.
¿Puede ser una mala noche para la ANSES? Sí, fijate este detalle: "Coqui" Capitanich, derrotado malamente en Chaco, quejándose de que la campaña había sido muy agresiva en contra de él.
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial del Chaco rechazó un amparo para que la “Cielo” regresara con su familia materna. De esa manera, mantuvo firme la decisión de que la niña, de 6 años, fuera revinculada con su progenitor, acusado de abuso sexual; y con sus abuelos paternos, acusados de encubridores.