
La Justicia de Santa Fe ordenó la intervención de Vicentin y desplazó al directorio
El juez Fabián Lorenzini dispuso la medida por 120 días hábiles, con posibilidad de prórroga. Fundamentos y consecuencias. La respuesta de la empresa.
Con la decisión de la fecha de los comicios atesorada como un as en su manga, Gustavo Valdés pone en funcionamiento el engranaje electoral de UCR de Corrientes para avanzar en el proceso electoral que determinará a su sucesor, pero en la que también se pondrán en juego la mitad de la Legislatura, intendencias y concejalías.
El radicalismo correntino reunirá a la Convención provincial este sábado y activará los procesos institucionales que desembocarán, más temprano que tarde, en la definición de candidaturas. En lo formal, se definirán las autoridades de la Mesa Ejecutiva, el Tribunal de Ética y la Junta Electoral.
El titular del órgano partidario, el senador provincial Henry Fick, podría ser el nombre del consenso para continuar en ese cargo, aunque nada está definido en la previa. O sí: la UCR seguirá siendo el faro de la alianza Vamos Corrientes, con la que el espacio del gobernador buscará extender su poderío al frente del Ejecutivo provincial.
Las candidaturas radicales en Corrientes
La definición de autoridades de la Convención no resulta menor, sobre todo en lo que respecta a los representantes de la Junta Electoral partidaria. Sucede que, según lo establece la Carta Orgánica, las internas será el mecanismo a través del cual se definirán los nombres que terminarán formando parte de las boletas del oficialismo.
Más allá de la diversidad de cargos que se elegirán en la provincia, toda la atención está puesta en la sucesión de Valdés, que tendrá que dejar la gobernación luego de ocho años de gestión. Aunque eso no significa que dejará el poder. Tal como sucedió con su antecesor y ahora rival, Ricardo Colombi, el gobernador no tiene pensado retirarse de la política provincial y ya confirmó que será candidato, aunque juega al misterio y no dice a qué.
En sus propias palabras, esa decisión surge de la necesidad de acompañar y apuntalar el proceso electoral que lo tendrá a él, el radical mejor posicionado en las encuestas, fuera de carrera. Al menos de la principal.
Su hermano e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo, no sólo es su preferido para sucederlo, sino que empieza a afianzarse como el predilecto entre sus correligionarios. Más atrás, el intendente de la capital, Eduardo Tassano, que tampoco puede ser reelecto, alberga algunas esperanzas de pegar el salto, como asi también el senador Edurado “Peteco” Vischi, cuyo nombre ya había sonado para la sucesión de Colombi, con la cual finalmente se quedó Valdés.
Las alianzas de Gustavo Valdés
Como viene contando Letra P, en un clima de reseteo general en el mapa político provincial, la tarea del Valdés que conduce a la UCR consiste en afianzar el armado de Vamos Corrientes en dos direcciones: evitando la diáspora de los socios y sumando nuevos eslabones a la estructura.
En ambos desafíos, la aparición de La Libertad Avanza en la arena política provincial aparece como una novedad determinante. Por el momento, logra contener a las expresiones liberales más importantes dentro de la alianza oficialista, aunque no puede evitar que los partidarios del presidente Javier Milei construyan su espacio presentando una propuesta alternativa que le disputa el electorado de un modo directo.
Más allá de los acercamientos y los eventuales acuerdos con sectores libertarios, Valdés pulsea por mantener dentro del oficialismo a los partidarios de Encuentro Liberal – ELI, el partido del histórico presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani, que meses atrás lanzó su precandidatura a la gobernación.
Ese movimiento y las diferencias explícitas con el gobernador que lo acercan más al universo del Presidente, generó una ruptura interna con sus partidarios que eligen quedarse con Valdés y pelear por la continuidad del modelo que propone el gobernador.
La pata peronista del oficialismo
En ese escenario, Valdés recorre comités y también saca provecho de otras rupturas. La más importante, la del normalizado PJ provincial. Desde allí también saltaron algunos dirigentes que quedaron afuera del armado que hegemonizó el cristianismo.
En las últimas horas, Alejandro Karlen anunció que su partido llamado Primero Mi Provincia se suma a Vamos Corrientes, manteniendo su identidad pero apostando a la continuidad del proyecto provincial heredero de Encuentro por Corrientes, fundado por Colombi.
A partir de ese movimiento,comienzan a sonar otros nombres, sobre todo los relacionados con el intendentismo alejado de las nuevas autoridades peronistas provinciales. El intendente de Esquina, Hugo Benítez, es uno de ellos. En Corrientes avisan que no será el único.
El juez Fabián Lorenzini dispuso la medida por 120 días hábiles, con posibilidad de prórroga. Fundamentos y consecuencias. La respuesta de la empresa.
En 12 años, creó al 79% de los 135 cardenales que elegirán a su sucesor. Pocos candidatos, lobby italiano y rosca ultraconservadora. Tucho Fernández, kingmaker.
La provincia se despega del calendario nacional, como otros ocho distritos. También llamó a elegir 30 convencionales, tras el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la reelección indefinida del gobernador. Crecen opositores. Escenario de vulnerabilidad por excesiva dependencia de recursos nacionales.
La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejan de ser alcanzados por la percepción de Ganancias y Bienes Personales.
El Colegio de Profesionales en la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la provincia del Chaco, organizo esta capacitación para matriculados y público en general, las jornadas estuvieron a cargo de la SRT y del Instituto para el Crecimiento, tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería Salón Auditorio "La Reforma Universitaria de 1918" de la Universidad Nacional del Nordeste.
Más de cinco años después de iniciado el interminable concurso preventivo de Vicentin SAIC la empresa agroindustrial santafesina sigue dando sorpresas de manera recurrente.
Uno imagina que el señor John Deere o Mister Case o Don New Holland, los principales fabricantes de maquinaria agrícola en el mundo occidental, quieren vender más, y por eso no miran con simpatía la reventa de equipos usados de sus marcas. No se equivocar, aunque parcialmete.
La provincia del Chaco firmó un convenio clave con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través del cual asume la facultad de otorgar licencias de conducir para transporte de carga y pasajeros que operen a nivel interjurisdiccional. Esto significa que ya no será necesario tramitar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), optimizando tiempos y recursos para los transportistas chaqueños.
Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.
Se realizará de manera conjunta, desde Nación junto a equipos del Ministerio de Desarrollo Humano provincial y del Ejército Argentino, brindando asistencia directa a familias de diferentes parajes.