Decidido a ser candidato, Gustavo Valdés activa el engranaje electoral de la UCR en Corrientes

Recorre la provincia en su doble rol de gobernador y titular del radicalismo. Busca afianzar al oficialismo, evitando fugas y sumando socios. ¿Por qué cargo va?

General06/04/2025ChacoWebChacoWeb
valdesjpeg
valdesjpeg

Con la decisión de la fecha de los comicios atesorada como un as en su manga, Gustavo Valdés pone en funcionamiento el engranaje electoral de UCR de Corrientes para avanzar en el proceso electoral que determinará a su sucesor, pero en la que también se pondrán en juego la mitad de la Legislatura, intendencias y concejalías.

El radicalismo correntino reunirá a la Convención provincial este sábado y activará los procesos institucionales que desembocarán, más temprano que tarde, en la definición de candidaturas. En lo formal, se definirán las autoridades de la Mesa Ejecutiva, el Tribunal de Ética y la Junta Electoral.
 
El titular del órgano partidario, el senador provincial Henry Fick, podría ser el nombre del consenso para continuar en ese cargo, aunque nada está definido en la previa. O sí: la UCR seguirá siendo el faro de la alianza Vamos Corrientes, con la que el espacio del gobernador buscará extender su poderío al frente del Ejecutivo provincial.
Las candidaturas radicales en Corrientes
La definición de autoridades de la Convención no resulta menor, sobre todo en lo que respecta a los representantes de la Junta Electoral partidaria. Sucede que, según lo establece la Carta Orgánica, las internas será el mecanismo a través del cual se definirán los nombres que terminarán formando parte de las boletas del oficialismo.

Más allá de la diversidad de cargos que se elegirán en la provincia, toda la atención está puesta en la sucesión de Valdés, que tendrá que dejar la gobernación luego de ocho años de gestión. Aunque eso no significa que dejará el poder. Tal como sucedió con su antecesor y ahora rival, Ricardo Colombi, el gobernador no tiene pensado retirarse de la política provincial y ya confirmó que será candidato, aunque juega al misterio y no dice a qué.
En sus propias palabras, esa decisión surge de la necesidad de acompañar y apuntalar el proceso electoral que lo tendrá a él, el radical mejor posicionado en las encuestas, fuera de carrera. Al menos de la principal.

Su hermano e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo, no sólo es su preferido para sucederlo, sino que empieza a afianzarse como el predilecto entre sus correligionarios. Más atrás, el intendente de la capital, Eduardo Tassano, que tampoco puede ser reelecto, alberga algunas esperanzas de pegar el salto, como asi también el senador Edurado “Peteco” Vischi, cuyo nombre ya había sonado para la sucesión de Colombi, con la cual finalmente se quedó Valdés.

Las alianzas de Gustavo Valdés
Como viene contando Letra P, en un clima de reseteo general en el mapa político provincial, la tarea del Valdés que conduce a la UCR consiste en afianzar el armado de Vamos Corrientes en dos direcciones: evitando la diáspora de los socios y sumando nuevos eslabones a la estructura.

En ambos desafíos, la aparición de La Libertad Avanza en la arena política provincial aparece como una novedad determinante. Por el momento, logra contener a las expresiones liberales más importantes dentro de la alianza oficialista, aunque no puede evitar que los partidarios del presidente Javier Milei construyan su espacio presentando una propuesta alternativa que le disputa el electorado de un modo directo.

Más allá de los acercamientos y los eventuales acuerdos con sectores libertarios, Valdés pulsea por mantener dentro del oficialismo a los partidarios de Encuentro Liberal – ELI, el partido del histórico presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani, que meses atrás lanzó su precandidatura a la gobernación.

Ese movimiento y las diferencias explícitas con el gobernador que lo acercan más al universo del Presidente, generó una ruptura interna con sus partidarios que eligen quedarse con Valdés y pelear por la continuidad del modelo que propone el gobernador.

La pata peronista del oficialismo
En ese escenario, Valdés recorre comités y también saca provecho de otras rupturas. La más importante, la del normalizado PJ provincial. Desde allí también saltaron algunos dirigentes que quedaron afuera del armado que hegemonizó el cristianismo.

En las últimas horas, Alejandro Karlen anunció que su partido llamado Primero Mi Provincia se suma a Vamos Corrientes, manteniendo su identidad pero apostando a la continuidad del proyecto provincial heredero de Encuentro por Corrientes, fundado por Colombi.

A partir de ese movimiento,comienzan a sonar otros nombres, sobre todo los relacionados con el intendentismo alejado de las nuevas autoridades peronistas provinciales. El intendente de Esquina, Hugo Benítez, es uno de ellos. En Corrientes avisan que no será el único.

Te puede interesar
gober......

GOBERNADORES QUE ESTAN EN CORRIENTES ACOMPAÑANDO EL TRIUNFO DE JUAN PABLO VALDEZ

ChacoWeb
General31/08/2025

Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.