Los alfiles del papa Francisco para heredar el trono

En 12 años, creó al 79% de los 135 cardenales que elegirán a su sucesor. Pocos candidatos, lobby italiano y rosca ultraconservadora. Tucho Fernández, kingmaker.

General22/04/2025ChacoWebChacoWeb
captura-pantalla-2025-02-18-111343png

En sus 12 años de papado, que se cumplieron el jueves 13 de marzo pasado, Jorge Bergoglio creó al 79% de los 135 cardenales que elegirán a su sucesor. El porcentual, con una media de edad de 69 años y procedentes de las periferias del mundo, confirma que el papa Francisco perfiló el nombre del candidato para continuar su legado al frente de la Iglesia.

En la era bergogliana en el Vaticano los papables fueron cambiando de acuerdo con los éxitos y fracasos de sus misiones pastorales, por su sintonía con las reformas, por sus discrepancias o afinidad con el pontífice argentino y, sobre todo, por su cercanía a la edad límite de los 80 años para elegir y ser elegidos para la Cátedra de Pedro.

En la lista de nombres a ponerse el solideo blanco aparecieron el arzobispo Luis Tagle (Manila), el limosnero papal de origen polaco Konrad Krajewski, el aperturista alemán Reinhard Marx (Múnich y Frisinga), el húngaro Peter Erdö (Budapest), el arzobispo jesuita Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), el italiano Matteo Zuppi (Bolonia) y el curial maltés Mario Grech.
Por ahora, a excepción de Zuppi, casi ninguno de los otros aparece como número puesto. El purpurado de 69 años ganó en la consideración de sus pares al convertirse en el enviado papal para la misión de paz entre Ucrania y Rusia.
El lobby italiano también suma a su lista al secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin (70), con la intención de recuperar el papado después de 46 años y tras los pontificados de un polaco, un alemán y un argentino.
O tal vez se cumpla la regla de oro de los pronósticos de los cónclaves, que dice que "quien entra papa, sale cardenal". Más lejos quedan las posibilidades de que el sucesor sea "un papa negro" o un cardenal in pectore como plantea la película Cónclave.

La rosca ultraconservadora
El ala ultraconservadora de la Iglesia une fuerzas para evitar que el próximo papa continúe la línea de Bergoglio y busca sus propios candidatos.

Este sector fomentó como "el candidato" al papado al cardenal ghanés Robert Sarah, quien cumple 80 años en junio próximo. El excurial vaticano fue uno de los cinco purpurados que en octubre de 2023 firmó la dubia cuestionadora del magisterio bergogliano.

Tucho Fernández y los electores argentinos
Desde su llegada a Roma, el argentino Tucho Fernández (62 años) se perfila como un armador clave tanto para el juego de influencias del futuro cónclave como para imponer un nombre para el postfrancisquismo.

Fuentes vaticanas anticiparon que el cordobés prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe se moverá como un kingmaker y, pese a que vota y puede ser votado, no aparece entre los papables.

Además de Fernández, el Colegio Cardenalicio cuenta con otros siete argentinos: el arzobispo cordobés Ángel Rossi (67), el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic (72); el curial vaticano Leonardo Sandri (81); los eméritos Mario Poli (77), Luis Villalba (90) y Estanislao Karlic (99); y el fraile capuchino Luis Dri (97).

Sólo cuatro de los ocho argentinos tendrían actualmente derecho a voto: Fernández, Rossi, Poli y Bokalic.

Las opciones de Jorge Bergoglio
En los diez consistorios que convocó durante su pontificado, Bergoglio nombró a cuatro de cada cinco cardenales que entrarían a la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. La edad media de los electores es de 69 años.

Francisco no suscribió a la usanza de sus antecesores de promover al Colegio Cardenalicio a miembros de la Curia romana, a teólogos con diplomas académicos y poco roce territorial y a aquellos que están al frente de diócesis de tradición cardenalicia, sobre todo europeas.

Las opciones de Bergoglio fueron otras. Prefirió clérigos con experiencia en el terreno social, misionero y pastoral, habitualmente pertenecientes a congregaciones religiosas e incluso párrocos rasos sin jerarquía episcopal a los que define como “pastores con olor a ovejas”.

Otra particularidad en el criterio de elección bergogliano fue la procedencia: hay 94 países representados en el Colegio Cardenalicio de los cinco continentes.

El Vaticano agrupa a los cardenales por continentes y en regiones, por lo que el recuento actualizado da: Europa (114), Asia (37), Sudamérica (32), África (29), América del Norte (28), América Central (ocho) y Oceanía (cuatro).

Te puede interesar
Chile-EleccionesJaraKatz-Nov2025

Elecciones en Chile: Jara y Kast disputarán la presidencia en la segunda vuelta en diciembre

ChacoWeb
General17/11/2025

La candidata de izquierda Jeannette Jara ganó la primera vuelta con casi el 27% del total, pero tendrá que competir en la segunda con el ultraderechista José Antonio Kast, que arranca como favorito. Ya recibió el respaldo de los también conservadores que llegaron en cuarto y quinto lugar. La sorpresa fue el populista de derecha que llegó tercero con el 19,5%, cuyos votos se esperanza en seducir Jara.

gober......

GOBERNADORES QUE ESTAN EN CORRIENTES ACOMPAÑANDO EL TRIUNFO DE JUAN PABLO VALDEZ

ChacoWeb
General31/08/2025

Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.