
El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Mientras Javier Milei apura una reforma electoral, Camilo Baldini nombró a Gervasio Egaña en una dirección clave para 2025. Fue su secretario y guardaespaldas
Nacionales27/11/2024Cuando todavía es una incógnita los alcances de la reforma electoral que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso para tratar en sesiones extraordinarias, en el Correo Argentino se produjo otro movimiento interno que impactará en el armado de las elecciones 2025. Su titular, Camilo Baldini, nombró a su exchofer en una oficina clave.
El presidente de la empresa pública de logística, Camilo Baldini, formalizó la semana pasada que Gervasio Egaña, una persona de su máxima confianza, será el nuevo director de Servicios Electorales. El flamante funcionario ingresó al Correo durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando con su jefe ambos eran peronista: supo ser su chofer, secretario y, según algunas personas que lo conocen, también su guardaespaldas.
Fruto de esa relación, el funcionario oriundo de La Matanza, ya ocupó un cargo en el Correo: fue designado en la gerencia de la región metropolitana, uno de puestos más relevantes en la operación logística que comprende el control de tránsito y sucursales de la Ciudad de Buenos Aires y casi la totalidad del conurbano bonaerense. Fuentes consultadas por este medio no confirmaron si mantendrá los dos cargos como sí lo hizo Baldini, que actúa como presidente de la firma y gerente general de manera simultánea.
Un área clave para las elecciones
La designación de Egaña se produjo por la salida de Diego Fernández Oliver, un contador designado a principios de año tras la renuncia masiva de funcionarios y directivos que habían llegado a la empresa de la mano del gobierno anterior. A fines de septiembre, el exdirector de servicios electorales dejó el Correo para sumarse al equipo en la secretaría de Turismo de Daniel Scioli, como subsecretario de Gestión Administrativa.
La vacante coincidió con la llegada a la empresa de Alejandro Tullio, exdirector electoral, que -pese a no tener cargo formal- participa activamente en el diseño de la estrategia oficial que incluyó el envío y la aprobación del proyecto de Boleta Única de Papel, reglamentada esta semana en el boletín oficial.
El Correo y las tecnológicas
En su nuevo rol, Egaña tendrá la responsabilidad operativa de renovar la contratación de uno de los servicios más importantes para el desarrollo del proceso electoral del año que viene: la digitalización y transmisión de las actas de escrutinio. Sus del proceso de escaneo de los telegramas con los resultados que se envían desde los colegios electorales y sucursales del Correo, para luego ser contabilizados de manera provisoria.
En 2018, a expensa de Mauricio Macri, la compañía venezolana Smartmatic se impusó en una licitación para brindar el servicio de digitalización y transmisión, por un período de cinco años por lo que el año que viene, antes de las elecciones, deberá resolver quién va a proveer esa función. En paralelo, también debería definirse quién proveerá la tecnología para hacer el escrutinio provisorio, que en las últimas tres elecciones brindó la empresa española Indra, contratada por la Dirección Nacional Electoral.
En los últimos meses, en el reducido mundo de proveedores y consultores electorales se daba por sentado que el Correo va a ser la única terminal para la contratación de los principales servicios electorales que estuvieron dispersos entre esa compañía y la DINE por lo que se abrió un interrogante cuando se harían las licitaciones y quiénes podrían quedarse con un negocia sensible y millonario.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.
Este sábado, se llevó adelante la celebración religiosa que reunió a familias del Chaco y de la región, en la Colonia Tacuarí oeste- localidad de Basail. El evento se consolidó como una propuesta que combina fe, y cultura del interior chaqueño.
”El próximo miércoles estará en Miraflores una delegación de FONPLATA para analizar los avances del proyecto y su financiamiento. Esta obra es estratégica para integrar el norte provincial y potenciar su crecimiento productivo”, destacó el Gobernador Zdero.