
Choque en el puente interprovincial: falleció un hombre de 57 años por las lesiones contraídas en el siniestro
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
Desde que en octubre que se comunicó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para pasar a ser la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo se encuentra con la reestructuración profunda de muchos trámites y sobretodo, con nueva medidas de recaudación.
Dentro de estas nuevas modificaciones, el organismo implementó desde diciembre medidas sobre las transferencias bancarias, con el objetivo de evitar la evasión fiscal. Se trata de retenciones de hasta el 5% para algunos contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones tributarias.
LOS CONTRIBUYENTES QUE SE VEN AFECTADOS
La retención de este 5% se aplica a las personas que no estén registrados bajo un régimen fiscal de ARCA , y por lo tanto, sean reconocidos como legítimos. Por otro lado, las sanciones se aplicarán a aquellos contribuyentes que no hayan presentado su declaración de ingresos en tiempo y forma.
Además de que las transferencias bancarias están sujetas a un aumento de impuestos, pasando del 1,5% al 5%, el incumplimiento de los nuevos requisitos fiscales también puede tener otras medidas negativas. Entre estas se encuentran generación de intereses resarcitorios adicionales, dificultades para acceder a créditos bancarios, trabas en operaciones comerciales y posible inicio de investigaciones fiscales.
CÓMO EVITAR LA RETENCIÓN DE ARCA
Para evitar las sanciones que impone ARCA, los contribuyentes deben regularizar la situación fiscal lo antes posible. Esto incluye:
Inscribirse a ARCA y mantener actualizada la información fiscal.
Comunicar a los bancos cualquier operación no comercial para evitar retenciones indebidas.
Llevar un registro detallado de todas las transferencias, especialmente de cuentas propias o billeteras virtuales.
Mantener coherencia entre el perfil financiero y las operaciones realizadas en cuentas bancarias
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regresaría de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal.
Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado
CB Consultora ubica a Juan Pablo Valdés arriba. La chance de un triunfo en primera vuelta. Ascúa y Colombi, voto a voto. Almirón, lejos. Se vota el domingo.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y la Subsecretaría de Energía, finalizó la obra de provisión de energía eléctrica que beneficia a familias rurales de Miraflores, desde el Paraje Las Hacheras hasta el Parque Nacional El Impenetrable, en el Departamento Güemes. El servicio es prestado por la empresa Secheep.
El Gobierno del Chaco presentó el Presupuesto 2026, con gastos previstos por $4,4 billones y un superávit de $156,5 millones. La iniciativa prioriza políticas sociales, ambientales y de género, además de fortalecer programas de inclusión y desarrollo en toda la provincia.
Esto representa más trabajo y desarrollo, para la región. También, trabajo directo para nuestros productores.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.