Se terminó el negocio del "carry trade" y las reservas cayeron USD 316 millones

El Banco Central finalizó la rueda con un saldo negativo de USD179 millones. Los dólares paralelos continúan la tendencia alcista y el salto cambiario le ganó a la tasa en pesos.

Nacionales24/12/2024ChacoWebChacoWeb
milei-caputojpg
milei-caputojpg

El carry trade dejó de ser negocio este lunes ante la escalada de los dólares financieros y el Banco Central sintió fuerte el impacto: las reservas cayeron en USD 316 millones. La pax cambiaria que venían disfrutando Milei y Toto Caputo, parece haber encontrado un límite.

En el segmento paralelo, todas las cotizaciones operaron al alza. El MEP y CCL subieron mas de 1% durante la jornada, pero el salto significativo lo pegó el blue que se ubicó en los $1200, lo que equivale a una suba diaria del 3.5%. La brecha cambiaria, que arrancó diciembre cerca del  5%, se amplió al 13%. 

El dato a destacar es que el salto de los dólares financieros se comió al carry trade que sufrió su primer revés en cinco meses. Según un informe de la consultora 1816, quienes apostaron al peso el pasado 18 de noviembre enfrentaron una rentabilidad negativa al cabo de 30 días, algo que no ocurría desde julio de este año.

 "La brecha cambiaria entre el CCL y el oficial casi se triplicó desde el mínimo de la gestión Milei, lo que le devolvió atractivo en el margen al blend", marcaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

 En el mercado hablan de una intervención sin precedentes. Los cálculos más benévolentes contabilizan un promedio de USD 200 millones por día.  

Entre los motivos que hacen subir el dólar, el más fuerte remite a la presión que ejerce la devaluación del real. El Banco Central de Brasil se gastó más de USD 20 mil millones para sostener el real. La diferencia es que Brasil tiene USD 370 mil millones de reservas positivas y Argentina está entre USD 5.000 y USD 9.000 negativas.

En la City miran además el drenaje de los dólares que habían ingresado por el blanqueo y ya cumplieron el plazo de parking obligatorio. Los depósitos están cayendo cerca de USD 200 millones por día. La suba del dólar parece exceder el efecto de las vacaciones. 

 En la city porteña cunde la preocupación por el fin de la fiesta financiera, que fue impulsada por el blanqueo y el carry trade. La suba de diciembre alimenta la idea de una devaluación para los primeros meses de 2025, como recomendaron Domingo Cavallo y Miguel Kiguel.  

En el mismo sentido, Maxi Montenegro y Amilcar Collante consideran que "en los últimos meses, la economía argentina experimentó un efecto riqueza en dólares, impulsado por la recuperación de los ingresos tras el shock inflacionario  y una reducción en la brecha cambiaria a mínimos en el año". 

"A este contexto, se sumó el dinamismo del crédito, que generó un aumento de la demanda por bienes durables y dolarizados, como automóviles, motos, inmuebles y viajes de argentinos al exterior. La pregunta es cuánto puede prolongarse este efecto riqueza típico de los ciclos de dólar barato en Argentina, que en el pasado siempre terminaron con devaluaciones abruptas", anticiparon estos economistas en LPO.

Te puede interesar
LLA-JoseLuiEspert

Se bajó Espert y dijo “por la Argentina, doy un paso al costado”

ChacoWeb
Nacionales06/10/2025

Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.

20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Lo más visto
1000062467-68deb2a22cb42516593332

EL GOBERNADOR ZDERO ABRIÓ LA XVIIª FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO CHACO 2025: “LA FIL YA ES DE TODA LA REGIÓN, NOS TRASCIENDE”

ChacoWeb
Provinciales03/10/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.

whatsapp-image-2025-10-03-at-4-57-26-pm-68e02bd185584787335654

ZDERO INAUGURÓ LA NUEVA GERENCIA NORTE DE SECHEEP, EN CASTELLI

ChacoWeb
Provinciales06/10/2025

En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.