Impulsan una ley para que legisladores renuncien a sus propios ingresos

Uno de los puntos más relevantes es el artículo referido a la "determinación de la dieta legislativas", que señala que, de no renunciar a sus haberes, un diputado o senador percibirá "un monto equivalente a 10 jubilaciones mínimas vigentes al momento de su percepción". Si se toma la actual escala, cada legislador cobraría $2.669.070 mensuales.

Nacionales07/01/2025ChacoWebChacoWeb
WhatsApp Image 2024-12-30 at 09.11.17
WhatsApp Image 2024-12-30 at 09.11.17

Persisten las repercusiones por el monto de las dietas en el Senado de la Nación. Luego de que se prorrogue hasta marzo de este año el congelamiento de los haberes de los miembros de la Cámara alta, el 2025 inició con un proyecto que fija topes y habilita a los legisladores a renunciar a sus ingresos.

La propuesta fue presentada por el senador Francisco Paoltroni, que representa a la provincia de Formosa y conforma el unibloque “Libertad, Trabajo y Progreso” tras su salida de La Libertad Avanza. En ella se establece que “los legisladores nacionales podrán renunciar total o parcialmente a sus dietas mediante una solicitud formal”, especificando “el alcance de la renuncia y su período de vigencia”.

Uno de los puntos más relevantes de la legislación es el artículo referido a la “determinación de la dieta legislativas”, que señala que -en caso de no renunciar a sus haberes- un diputado o senador percibirá “un monto equivalente a 10 jubilaciones mínimas vigentes al momento de su percepción”. Si se toma la actual escala, cada legislador cobraría $2.669.070 mensuales.

El documento además apunta a que “la renuncia a las dietas no eximirá a los legisladores nacionales de sus obligaciones legales” y establece que deben “asumir de manera personal los costos asociados al ejercicio de sus responsabilidades legislativas”. Dentro de sus ocho artículos el proyecto además expresa la posibilidad de acceder públicamente a la información de quienes renunciaron a sus dietas.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.