Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás.

Nacionales23/01/2025ChacoWebChacoWeb
milei-caputojpg
milei-caputojpg

Las retenciones de la soja bajarán del 33 al 26% y el trigo y el maíz del 12 al 9,5%, mientras que los derivados de la soja bajarán del 31 al 24%. 

El ministro de Economía anunció que la baja será solo hasta el 30 de junio. En el campo interpretaron que el gobierno busca los dólares de la cosecha. 

  "Estaría bueno que las exigencias empiecen a hacerse más a nivel de provincias y municipios", se quejó Caputo, luego del cruce que tuvo con los gobernadores Rogelio Frigerio, Martín Llaryora y Maxi Pullaro, que se abroquelaron para pedirle la baja de retenciones.  

"Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio", dijo Caputo en un anuncio en la Rosada que hizo junto al contador Manuel Adorni.

Desde las entidades agrarias celebraron la medida. "Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente", dijo a LPO Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). 

"Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional" concluyó Castagani. 

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.