
Choque en el puente interprovincial: falleció un hombre de 57 años por las lesiones contraídas en el siniestro
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
Con las nuevas designaciones en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Javier Milei se metió de lleno en la campaña de dos provincias que serán clave para el calendario electoral 2025: Misiones y Corrientes. En la provincia que gobierna el Gustavo Valdés este año se pone en juego la sucesión del mandatario radical.
General08/02/2025La designación del Presidente que generó más ruido en el litoral es la de Facundo Palma, un hombre cercano al senador Camau Espínola que la semana pasada se reunió con Santiago Caputo y reconoció que trabaja en una “alianza con el Gobierno” para llegar a la gobernación correntina.
Más al norte, la otra designación que expone la gestualidad libertaria es la del misionero Rodrigo De Arrechea, presidente del Comité provincial de la UCR, cercano al radical con peluca Martín Arjol, que integra el bloque que Rodrigo de Loredo comanda en la Cámara de Diputados.
El decreto que lleva la firma de Toto Caputo oficializa las renuncias que a comienzos del año pasado presentaron Gustavo Canteros y Ricardo Valenzuela y el final del mandato de la exsenadora Ana Almirón en la entidad binacional. En su lugar, De Arrechea está designado hasta septiembre de 2026 y Palma hasta abril de 2027. El tercer hombre es Diego Aduriz, un apellido vinculado históricamente con la familia Caputo, que será consejero hasta el 31 de marzo de 2027.
Una señal a la interna de Corrientes
La designación de Palma generó reacciones adversas en casi todos los tinglados correntinos. La silla en el EBY es considerada el cargo nacional más importante al que puede aspirar la dirigencia provincial y siempre es motivo de disputa entre las administraciones locales y las decisiones que llegan desde la Casa Rosada.
El propio Valdés viene reclamando para sí ese lugar desde los tiempos del Frente de Todos. Su relación amistosa con Milei tampoco logró destrabar una designación que, según aseguran en Corrientes, Espínola negoció directamente en los despachos nacionales.
El peronismo aprovechó para volver a denunciar los acuerdos del medallista olímpico con la cúpula libetaria, gritó traición y emparentó el movimiento con los escándalos protagonizados por sus compañeros de bloque en el marco de las disputas legislativas de Milei. La carta obvia es el espejo con el caso de Edgardo Kueider, que integraba el bloque que preside el correntino en el Senado y se encuentra detenido en Asunción
Sin embargo, en La Libertad Avanza las reacciones no fueron mejores. El diputado Lisandro Almirón, el hombre de Karina Milei y Martín Menem en la provincia, se encontró con una designación para la que, aseguran en su entorno, nunca lo consultaron. Alejado del territorio, Espínola trabajó el acuerdo en las órbitas nacionales y no con las figuras libertarias provinciales.
En el fondo, allí hay una disputa por la candidatura mileísta a la gobernación, que deberá resolverse entre el purismo que pregonan las autoridades del partido y el pragmatismo que definirá la estrategia nacional. El bilardismo que pregona el Presidente cada vez que puede deja algunos puntos suspensivos en el final de esa historia.
La implosión radical en Misiones
Tras conocerse su designación, Rodrigo de Arrechea abandonó su cargo como presidente del Comité de la UCR de Misiones. “He tomado la decisión de acompañar al Gobierno entendiendo que somos muchos los misioneros y argentinos que queremos un cambio real”, escribió en su carta de renuncia.
Entre los argumentos de su apartamiento, asume que la Carta Orgánica del partido establece una incompatibilidad, pero pone el ojo en el horizonte y señala que es "urgente construir una alternativa política seria para gobernar la provincia en 2027".
Cercano a Arjol, De Arrechea llama a consolidar un frente que le gane las elecciones de medio término a la Renovación misionera y se proyecte para poner fin al rovirismo que gobierna desde 1999.
“Soy consciente de que dentro del partido hay diversas posturas sobre el rumbo a tomar. Respeto todas las opiniones, pero en esta decisión me mueve la convicción de que este es el camino correcto”, dice la carta.
Como ya contó Letra P, esa visión no es homogénea en la UCR misionera, donde la designación generó rechazos cerca del titular del partido, Martín Lousteau, y que en la cámara baja ser corporiza en el bloque Democracia para siempre.
El juego de Javier Milei
Misiones y Corrientes son dos de las provincias del norte en las que La Libertad Avanza apuesta a imponerse en las elecciones de medio término. Con base en la buena imagen del Presidente, ambos distritos terminaron aportando legislativamente para que el oficialismo cumpliera con sus objetivos durante el primer año de gestión.
En Misiones, además de la banca de Arjol, se renovarán los lugares que ocupan Florencia Klipauka, que ya forma parte del bloque libertario, y Carlos Alberto Fernández, que integra el bloque Innovación Federal, desde donde el oficialismo misionero negocia con la Casa Rosada.
En Corrientes, terminarán sus mandatos Manuel Aguirre, hoy en el bloque Democracia para siempre; la dirigente del PRO Sofía Brambilla y el peronista Jorge Antonio Romero. El oficialismo apuesta a apartar al peronismo de la discusión y repartir bancas con Valdés, a quien quieren ganarle el partido más importante: el que define la gobernación.
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regresaría de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal.
Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado
CB Consultora ubica a Juan Pablo Valdés arriba. La chance de un triunfo en primera vuelta. Ascúa y Colombi, voto a voto. Almirón, lejos. Se vota el domingo.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
Esto representa más trabajo y desarrollo, para la región. También, trabajo directo para nuestros productores.
El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) inicia la inscripción a la convocatoria 2025 para las “Becas Chaco + i”, destinada a estudiantes avanzados de carreras universitarias de grado que quieran dar sus primeros pasos en la investigación.
En los próximos días iniciará la obra de refuncionalización del galpón del ferrocarril para transformarlo en un Salón de Usos Múltiples. El espacio estará destinado al desarrollo de diversas actividades culturales, recreativas y sociales.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.