El Gobierno decretó la privatización de Belgrano Cargas: los candidatos a comprarla

"El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura", señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni

Nacionales09/02/2025ChacoWebChacoWeb
tren-belgrano-cargas-chaco

El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.

Así lo indicó en redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", aseguró el portavoz.

Trenes: Javier Milei privatiza la empresa Belgrano Cargas
El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013, habilitado a partir de la aprobación de la Ley Bases.

Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del presidente Milei.

Según había argumentado el propio vocero del Presidente al realizar el anuncio, la compañía en manos estatales es "obscenamente deficitaria" y posee lo que calificó como "una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones".

Belgrano Cargas se creó a través de la Resolución 471/2013 con la finalidad de agrupar en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.

El proceso de privatización implica concesionar al sector privado la operación de las líneas ferroviarias que actualmente gestiona la empresa estatal.

Belgrano Cargas: ¿quiénes pueden comprarla?
Con una extensión total de 7.600 kilómetros de vías operativas y 4.429 empleados, la compañía BCYLSA está estructurada sobre la base de tres líneas estratégicas de cargas:

La red de trocha angosta del ferrocarril Belgrano que enlaza las regiones Centro, NOA y NEA con los principales puertos de la Hidrovía. Tiene operativos casi 4.000 kilómetros de vías, 59 locomotoras y 6.323 vagones.
La red de trocha media de la línea Urquiza que une la provincia de Buenos Aires con la región mesopotámica. Posee actualmente activos 1.110 km. de vías con 13 locomotoras y 1.171 vagones de cargas.
La red de trocha ancha de la línea San Martín, que comunica la Capital Federal, el oeste del territorio bonaerense y la región de Cuyo con accesos a los puertos de Rosario y Buenos Aires. Cuenta con 2.505 km. de vías activas y un parque tractivo y rodante en servicio compuesto por 91 máquinas y 4.126 vagones.
Si bien entre las principales empresas del sector-como Cargill, Nidera, Bunge y el grupo chino Cofco- se llegó a analizar la posibilidad de armar una suerte de "pool" para que se haga cargo del servicio ferroviario de cargas, esa alternativa -en principio- no sería viable con los lineamientos trazados para la privatización por la gestión libertaria.

El objetivo esencial del Gobierno -según afirmaron Chaher y el ministro de Desregulación y Transformación Ferroviaria, Federico Sturzenegger- es implementar un "sistema de libre acceso y no monopólico", donde los trenes estén disponibles para cualquier cargador sin ninguna exclusividad o ventaja para el operador de las formaciones ferroviarias.

Para controlar y garantizar esa premisa, la administración de Javier Milei prevé -casi a contramano de la privatización- crear un nuevo ente regulador estatal: la Agencia de Regulación del Transporte de Ferroviarias de Cargas (ARTFC).

Quiénes manejan los trenes de cargas privados
Ferroexpreso Pampeano opera la red del corredor cerealero Rosario-Bahía Blanca. Tiene concesionada una red de 5.119 km de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km. Posee un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicios. Su contrato original, que había arrancado en la gestión menemista, expiró hace más de cuatro años y actualmente tiene su concesión prorrogada hasta abril de 2025.

Por su parte, Nuevo Central Argentino (NCA) maneja los trenes de cargas de la línea Mitre que une las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la Capital Federal. Tiene accesos a los puertos del Gran Rosario y de la Ciudad de Buenos Aires. La concesión inicial abarcaba 4.554 km de vías, de los cuales actualmente tiene operativos 2.356 km. Su flota tractiva en servicio llega a 96 máquinas con un parque rodante de 3.638 vagones. Su contrato vencido fue prorrogado hasta mediados del próximo año-

A su vez, Ferrosur Roca es la concesionaria de la red de cargas de la línea Roca con llegada a los puertos de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca. De la red originaria de 3.181 km de vías que recibió en concesión a mediados de los 90, utiliza de manera activa 2.301 km. Cuenta con 39 locomotoras disponibles y 2.051 vagones en uso. También tiene su contrato original vencido y extendido hasta el segundo semestre de 2025.

Te puede interesar
LLA-JoseLuiEspert

Se bajó Espert y dijo “por la Argentina, doy un paso al costado”

ChacoWeb
Nacionales06/10/2025

Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.

20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Lo más visto
1000062467-68deb2a22cb42516593332

EL GOBERNADOR ZDERO ABRIÓ LA XVIIª FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO CHACO 2025: “LA FIL YA ES DE TODA LA REGIÓN, NOS TRASCIENDE”

ChacoWeb
Provinciales03/10/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.

whatsapp-image-2025-10-03-at-4-57-26-pm-68e02bd185584787335654

ZDERO INAUGURÓ LA NUEVA GERENCIA NORTE DE SECHEEP, EN CASTELLI

ChacoWeb
Provinciales06/10/2025

En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.