El Gobierno decretó la privatización de Belgrano Cargas: los candidatos a comprarla

"El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura", señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni

Nacionales09/02/2025ChacoWebChacoWeb
tren-belgrano-cargas-chaco

El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.

Así lo indicó en redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", aseguró el portavoz.

Trenes: Javier Milei privatiza la empresa Belgrano Cargas
El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013, habilitado a partir de la aprobación de la Ley Bases.

Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del presidente Milei.

Según había argumentado el propio vocero del Presidente al realizar el anuncio, la compañía en manos estatales es "obscenamente deficitaria" y posee lo que calificó como "una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones".

Belgrano Cargas se creó a través de la Resolución 471/2013 con la finalidad de agrupar en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.

El proceso de privatización implica concesionar al sector privado la operación de las líneas ferroviarias que actualmente gestiona la empresa estatal.

Belgrano Cargas: ¿quiénes pueden comprarla?
Con una extensión total de 7.600 kilómetros de vías operativas y 4.429 empleados, la compañía BCYLSA está estructurada sobre la base de tres líneas estratégicas de cargas:

La red de trocha angosta del ferrocarril Belgrano que enlaza las regiones Centro, NOA y NEA con los principales puertos de la Hidrovía. Tiene operativos casi 4.000 kilómetros de vías, 59 locomotoras y 6.323 vagones.
La red de trocha media de la línea Urquiza que une la provincia de Buenos Aires con la región mesopotámica. Posee actualmente activos 1.110 km. de vías con 13 locomotoras y 1.171 vagones de cargas.
La red de trocha ancha de la línea San Martín, que comunica la Capital Federal, el oeste del territorio bonaerense y la región de Cuyo con accesos a los puertos de Rosario y Buenos Aires. Cuenta con 2.505 km. de vías activas y un parque tractivo y rodante en servicio compuesto por 91 máquinas y 4.126 vagones.
Si bien entre las principales empresas del sector-como Cargill, Nidera, Bunge y el grupo chino Cofco- se llegó a analizar la posibilidad de armar una suerte de "pool" para que se haga cargo del servicio ferroviario de cargas, esa alternativa -en principio- no sería viable con los lineamientos trazados para la privatización por la gestión libertaria.

El objetivo esencial del Gobierno -según afirmaron Chaher y el ministro de Desregulación y Transformación Ferroviaria, Federico Sturzenegger- es implementar un "sistema de libre acceso y no monopólico", donde los trenes estén disponibles para cualquier cargador sin ninguna exclusividad o ventaja para el operador de las formaciones ferroviarias.

Para controlar y garantizar esa premisa, la administración de Javier Milei prevé -casi a contramano de la privatización- crear un nuevo ente regulador estatal: la Agencia de Regulación del Transporte de Ferroviarias de Cargas (ARTFC).

Quiénes manejan los trenes de cargas privados
Ferroexpreso Pampeano opera la red del corredor cerealero Rosario-Bahía Blanca. Tiene concesionada una red de 5.119 km de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km. Posee un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicios. Su contrato original, que había arrancado en la gestión menemista, expiró hace más de cuatro años y actualmente tiene su concesión prorrogada hasta abril de 2025.

Por su parte, Nuevo Central Argentino (NCA) maneja los trenes de cargas de la línea Mitre que une las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la Capital Federal. Tiene accesos a los puertos del Gran Rosario y de la Ciudad de Buenos Aires. La concesión inicial abarcaba 4.554 km de vías, de los cuales actualmente tiene operativos 2.356 km. Su flota tractiva en servicio llega a 96 máquinas con un parque rodante de 3.638 vagones. Su contrato vencido fue prorrogado hasta mediados del próximo año-

A su vez, Ferrosur Roca es la concesionaria de la red de cargas de la línea Roca con llegada a los puertos de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca. De la red originaria de 3.181 km de vías que recibió en concesión a mediados de los 90, utiliza de manera activa 2.301 km. Cuenta con 39 locomotoras disponibles y 2.051 vagones en uso. También tiene su contrato original vencido y extendido hasta el segundo semestre de 2025.

Te puede interesar
bancaria

1º de Mayo Día del Trabajador: ”Más unidos y atentos que nunca”, afirman los bancarios

ChacoWeb
Nacionales01/05/2025

Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria - Seccional Resistencia, representados por su Secretariado, a través de un comunicado ratifican la permanente defensa de los derechos para el trabajador como ''la condición indispensable para la paz social''. Sosteniendo que, ''quienes contamos con una fuente de trabajo digna, no podemos sino honrarla poniendo lo mejor de cada uno''.

391569w790h444c.jpg

YPF anunció una baja en el precio de los combustibles

ChacoWeb
Nacionales29/04/2025

La decisión se tomó luego de monitorear las variables que la compañía utiliza para determinar el valor del litro de nafta y gasoil en surtidor, entre las que se destaca la caída del precio del barril de petróleo crudo y la postergación de la actualización de los impuestos internos. Se estima que el resto de las marcas haga lo propio para no perder ventas.

409345w790h444c.jpg

El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte

ChacoWeb
Nacionales28/04/2025

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. "La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la Nación", defendió el funcionario.

Lo más visto
391569w790h444c.jpg

YPF anunció una baja en el precio de los combustibles

ChacoWeb
Nacionales29/04/2025

La decisión se tomó luego de monitorear las variables que la compañía utiliza para determinar el valor del litro de nafta y gasoil en surtidor, entre las que se destaca la caída del precio del barril de petróleo crudo y la postergación de la actualización de los impuestos internos. Se estima que el resto de las marcas haga lo propio para no perder ventas.

tribunal-electoral

El Tribunal Electoral no hizo lugar a presentación del Frente Chaco Merece Más

ChacoWeb
Provinciales01/05/2025

El Tribunal Electoral del Chaco no hizo lugar al pedido de cese de difusión de publicidad contra el candidato Jorge Capitanich, sin perjuicio de las acciones judiciales que eventualmente pudieran promoverse como derivación de tales expresiones. Además, recomendó a los espacios políticos compromiso con buenas prácticas democráticas y remitió la resolución al Juzgado Federal Nº1 de Resistencia.

whatsapp-image-2025-05-02-at-2-33-16-pm-1-6815035ebec32772473917

RESISTENCIA: EL GOBERNADOR ZDERO PUSO EN MARCHA EL CENTRO MULTIAGENCIAL DE EMERGENCIA

ChacoWeb
Provinciales03/05/2025

El gobernador Leandro Zdero inauguró oficialmente el Centro Multiagencial de Emergencia en la ciudad de  Resistencia. Este moderno edificio, ubicado en la intersección de las calles Arturo Illia y Los Hacheros, centraliza los servicios de atención de emergencias, incluyendo las líneas 911, 100 (Bomberos), 107 (Emergencias Médicas), así como asistencia a adultos mayores y en casos de violencia de género.

Tucuman-EncIntendentes-May2025

El intendente Roy Nikisch participa en Tucumán de un encuentro federal de jefes municipales

ChacoWeb
Municipales03/05/2025

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lleva adelante el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (Cofein), una iniciativa que busca fortalecer las capacidades y la articulación de los gobiernos locales en Argentina. La intendenta de la capital, Rossana Chahla, encabezó este jueves el acto de bienvenida acompañando una exposición sobre participación ciudadana.