
El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7% de marzo. Cómo jugaron los servicios de agua, electricidad, gas y transporte, que ponen en jaque el indicador de mayo.
Nacionales14/05/2025El nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,8% en abril de 2025 y acumuló en el año una variación de 11,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 47,3%.
La divisiones de mayor aumento en el mes de abril fueron Restaurantes y hoteles con 4,1%; y Recreación y cultura 4%. No obstante la división de mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,9% por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte 1,7% y Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,9%.
Sin embargo, lo destacable es que los servicios de la vivienda, agua, luz y electricidad aumentaron un 1.9% en tanto la tarifa del transporte público subió un 1.7%. Lo que refleja un trabajo quirúrgico del equipo de economía.
"A las empresas distribuidoras de gas y electricidad se les reconoció un aumento aleatorio por debajo de la inflación, mientras que los aumentos de los productos mayoristas lo absorbió el Estado con mayores subsidios", indicó a LPO una fuente del sector que advirtió que para el caso de la electricidad, corre a partir de mayo la fórmula que se desprende de la RQT que llevo adelante la secretaría, lo que implica un aumento que combina el IPC, la inflación mayorista e un índice de compensación, útil a la hora de garantizar rentabilidad empresaria.
Lo concreto es que a partir de esta fórmula que comenzó a correr en mayo, los aumentos en las tarifa de distribución y transporte de electricidad quedarán muy por encima de la inflación. Las estimaciones dan cuenta de saltos tarifarios superiores al 6% en el VAD.
El caso del gas se encuentra en la nebulosa. Se convalidaron los aumentos en el precio de ingreso al sistema, porción tarifaria que se cubre con subsidios. Sin embargo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, demora la firma de la propuesta tarifaria que le presento el Enargas.
El caso del Transporte presenta otras aristas. El gobierno nacional no concede aumentos desde agosto del año pasado para evitar que presionen sobre el IPC que elabora el Indec. Este medio contó que Toto Caputo montó en cólera cuando Jorge Macri y Axel Kicillof convalidaron aumentos de casi el 6%.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.
Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.
”Estamos recuperando otro CEDEPRO (Centro de Desarrollo Productivo) para que los productores puedan seguir trabajando en la zona, para que más familias tengan un sustento y puedan vivir mejor”, señaló el gobernador Zdero, recordando que ya se recuperaron los centros de Miraflores y Fuerte Esperanza.
El lanzamiento del operativo se realizó hoy en el mojón tripartito que une las 3 provincias, desde donde se movilizan las distintas fuerzas hacia zonas estratégicas.
El experto en ciberseguridad estará este miércoles, a las 18, en el stand de NBCH. La invitación es abierta a todo público en el marco de la Feria del Libro.