
La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7% de marzo. Cómo jugaron los servicios de agua, electricidad, gas y transporte, que ponen en jaque el indicador de mayo.
Inicialmente Bausili permitía la jugada porque lo ayudaba a contener el dólar futuro, pero el Galicia explotó al máximo el hueco y el Central apretó el cepo.
Nacionales18/05/2025La creatividad del equipo que conduce Toto Caputo para armar rulos financieros está fuera de discusión. Pero ahora parece que se les volvió en contra. El Banco Central que conduce Santiago Bausili tuvo que salir a frenar una maniobra que había permitido para contener el dólar futuro, ante la voracidad del Banco Galicia que llevó al máximo la ventana que se abrió para sacar dólares del país.
Al límite de la legalidad y ante la salida masiva de dólares, el gobierno quemó los manuales libertarios y la semana pasada frenó la emisión de deuda del Banco Supervielle para evitar que se replique el caso Galicia.
Pero este jueves el Central tuvo que apretar más las clavijas y sacó una circular que ajustó aún el cepo cambiario -que sigue existiendo- para clausurar este tipo de operaciones. Para lograrlo, la entidad que conduce Bausili alargó el plazo de acceso al dólar oficial para el repago de deuda corporativa de 6 a 18 meses, para cortar con esa estrategia cambiaria.
Con los dólares que recibió, el Galicia los vende en el mercado oficial y se queda con los pesos. Esos pesos se invierten en bonos del Tesoro o se prestan a empresas, generando ganancias gracias a la diferencia de tasas entre lo que rinden los instrumentos en pesos y el precio asegurado del dólar en diciembre, explicó a LPO un operador al tanto de la maniobra.
"El truco es que el Banco Central baja artificialmente la tasa del dólar futuro a diciembre, lo que hace que todo el circuito sea aún más rentable para el Galicia. Luego, libera el precio y el dólar, por ejemplo, se dispara un 5%. El resultado final es que en diciembre, Galicia le deposita los dólares a los fondos en Nueva York, sin pasar por el mercado de cambios tradicional", agregó la fuente consultada.
Hay que dejar en claro que la maniobra es técnicamente legal, pero el espíritu de las normas que restringen la salida de fondos está completamente violada. El negocio es redondo para todos, menos para el Estado.
Lo concreto es que los fondos de inversión están buscando la salida. Los datos son contundentes. El fondo de Stanley Druckenmiller recortó su tenencia en bonos argentinos en un 20%, tras alcanzar un pico máximo en enero.
Stanley Druckenmiller, uno de los inversores más reconocidos del mundo y titular del fondo Duquesne Capital que comenzó a construir su posición en argentina a principios de 2024, según datos recopilados por Bloomberg.
"Wall Street advirtió que Milei y su equipo necesitan acumular más reservas de divisas, algo que las autoridades han prometido no hacer hasta que el peso se aprecie a $1.000 por dólar. Actualmente, cotiza a unos 1.145 por dólar", indicó Bloomberg.
Druckenmiller fue socio de George Soros en Quantum Found durante la famosa apuesta multimillonaria contra la libra esterlina en 1992.
La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7% de marzo. Cómo jugaron los servicios de agua, electricidad, gas y transporte, que ponen en jaque el indicador de mayo.
¿Puede ser una mala noche para la ANSES? Sí, fijate este detalle: "Coqui" Capitanich, derrotado malamente en Chaco, quejándose de que la campaña había sido muy agresiva en contra de él.
El gobierno le agradeció a Marco Rubio pero ignoró a Brasil que protegió la embajada durante los últimos 6 meses. "Es indignante", reprochó un integrante del gobierno brasileño.
Misiones quedó en el centro de las miradas de toda la sociedad porque los dos senadores por el oficialismo local, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, se "dieron vuelta" sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto de ficha limpia.
"Las fuerzas del cielo han dado su veredicto", dijo el presidente, que buscó subirse a la designación del nuevo Sumo Pontífice.
Mayans propuso sobre tablas la interpelación a la hermana del Presidente y al ministro de Economía pero se opusieron la UCR, los libertarios y el PRO
Luego de recorrer, dialogar y escuchar a los vecinos de diversas localidades del Chaco, el gobernador Leandro Zdero, acompañado de todos los candidatos a diputados provinciales por "Chaco Puede+La Libertad Avanza", estuvo presente ayer en distintos puntos de Resistencia en el marco del cierre de esta intensa campaña electoral de cara a las elecciones legislativas de este domingo 11 de mayo.
En Formosa se cortó una seca de 4 años de duración y ahora, después de intensas tormentas, las quejas son por el exceso de agua. Hace un par de meses que empezó a recuperarse el régimen de lluvias y desde ayer se están dando precipitaciones de muchos milímetros.
Los trabajos de construcción de viviendas del programa Ñachec en El Sauzalito están avanzando a buen ritmo, con la expectativa de que estas casas sean entregadas pronto a las familias beneficiarias. Esta iniciativa es impulsada por el gobierno provincial a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), quien se ha comprometido a abordar las necesidades habitacionales en El Impenetrable.
El gobernador Leandro Zdero inauguró este sábado el Acueducto Zaparinqui – Castelli, una obra fundamental que conecta ambas localidades y garantiza el acceso al agua potable para más de 400 familias, mejorando así su calidad de vida y fortaleciendo su capacidad productiva.
Inicialmente Bausili permitía la jugada porque lo ayudaba a contener el dólar futuro, pero el Galicia explotó al máximo el hueco y el Central apretó el cepo.