
Choque en el puente interprovincial: falleció un hombre de 57 años por las lesiones contraídas en el siniestro
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
Con la presencia de representantes de BID Invest y ABAPPRA, Nuevo Banco del Chaco formalizó este jueves su adhesión al Protocolo de Finanzas Sostenibles, con la firma realizada en el Museo de Ciencias Naturales de Resistencia y una mesa de trabajo llevada a cabo en la casa central de la entidad bancaria.
General02/12/2024El Protocolo de Finanzas Sostenibles tiene por objetivo ayudar a las entidades financieras a implementar mejores prácticas y políticas, facilitando el acceso a financiamiento para proyectos que generen impacto social y ambiental positivo. Este compromiso busca lograr un efecto multiplicador en las comunidades de la provincia y la región.
La firma del Protocolo de Finanzas Sostenibles, realizada en el Museo de Ciencias Naturales, estuvo a cargo de Diego Flaiban, jefe de Instituciones Financieras Cono Sur de BID Invest; acompañado por Alejandro Furiex, coordinador de Comisiones de ABAPPRA; y Cecilia Acuña, CEO del Protocolo.
En representación de NBCH, firmó Germán Dahlgren, presidente de la entidad, acompañado por Osmar Medina, vicepresidente; los directores Raúl Bagatolli, Claudia Bernardis, Edgardo Marinoff y Gustavo Mourazos, los síndicos, Juan Penchasky y Nora Knauss, y la subgerente General de Administración y Finanzas, Carolina Veuthey.
La adhesión de NBCH al Protocolo de Finanzas Sostenibles constituye un compromiso formal y un paso firme hacia un futuro más sostenible y equitativo para la región.
En ese sentido, Germán Dahlgren expresó que: “Constituye un hito muy importante y es muy valioso contar con la presencia de representantes de BID Invest y ABAPPRA, porque marca el compromiso en el desarrollo de políticas sociales”.
El presidente de NBCH destacó “tres aspectos clave para contemplar en el plan de negocios: la sustentabilidad financiera, el medio ambiente y la inclusión social” y enfatizó que el Protocolo “marca la continuidad de un camino que ya venimos trabajando desde el banco y que hoy se refuerza para proveernos de herramientas para un futuro mejor”.
Por su parte, Diego Flaiban de BID Invest, afirmó que “En bancos cono NBCH la inclusión financiera está en el ADN, porque está en la fundación de la entidad” y reconoció que “es difícil salir de las grandes urbes para trabajar la inclusión financiera y eso está en el ADN de los bancos públicos”.
“La huella social y ambiental es clave para los bancos públicos. Son temas que trascienden los ambiental y tienen también impacto económico”, explicó Flaiban en referencia a exigencias de mercados internacionales en cuanto al cumplimiento y desarrollo de políticas de cuidado medioambiental.
En ese sentido, remarcó que “el banco conoce mejor que nadie la provincia, sus pymes y su gente así que nosotros estamos abiertos a acompañar y apoyar el trabajo” que se desarrolle en el marco de aplicación de este protocolo.
Cecilia Acuña, CEO del Protocolo, explicó que “es una agenda que es completamente transversal al banco, que abarca la inclusión en recursos humanos, los procesos internos, los clientes, los proveedores”.
En tanto que Alejandro Furiex de ABAPPRA celebró que “NBCH se incorpore al Protocolo” y explicó que “es un espacio colaborativo desde el cual estamos impulsando la agenda de finanzas sostenibles, junto con educación financiera”.
La sostenibilidad es una necesidad y con este Protocolo, Nuevo Banco del Chaco avanza en una agenda de trabajo y políticas institucionales para mitigar el impacto climático para proteger nuestros ecosistemas, reducir la huella ambiental en nuestra provincia y fomentar la inclusión, la diversidad y la igualdad.
El incidente se produjo esta tarde, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a varios vehículos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regresaría de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal.
Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado
CB Consultora ubica a Juan Pablo Valdés arriba. La chance de un triunfo en primera vuelta. Ascúa y Colombi, voto a voto. Almirón, lejos. Se vota el domingo.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Llamada con Lula y próxima visita de alto nivel. La lectura de Rubio. En Palacio prefieren la vía telefónica.
La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y la Subsecretaría de Energía, finalizó la obra de provisión de energía eléctrica que beneficia a familias rurales de Miraflores, desde el Paraje Las Hacheras hasta el Parque Nacional El Impenetrable, en el Departamento Güemes. El servicio es prestado por la empresa Secheep.
El parque de MSU Green Energy y Agroindustrias Baires cuenta con más de 103.000 paneles solares que generan 100 megavatios de energía limpia para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Su aporte equivale a abastecer a 45.400 hogares, a partir de un sistema de energía renovable y limpia.
El Gobierno del Chaco presentó el Presupuesto 2026, con gastos previstos por $4,4 billones y un superávit de $156,5 millones. La iniciativa prioriza políticas sociales, ambientales y de género, además de fortalecer programas de inclusión y desarrollo en toda la provincia.
Este martes, el gobernador Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y la intendente Susana Maggio, entregaron nuevas viviendas y títulos de propiedad a familias de Santa Sylvina, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el acceso a la vivienda y la seguridad jurídica de los chaqueños.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.