En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

"Es una locura que tengan al productor de rehén", dicen en Carbap. Alertan una ola de quebrantos en tres meses si no hay baja de retenciones.

Nacionales20/01/2025ChacoWebChacoWeb
656bac581c884
656bac581c884

Mientras crece la presión para que Javier Milei baje las retenciones, en el campo recrudece el malestar con el Gobierno por el retraso en la devolución del IVA retenido en las ventas de granos.

La bronca apunta al ARCA (ex Afip) que conduce Juan Pazo, funcionario que ya venía registrando numerosas tensiones con el sector cuando controlaba las políticas agropecuarias por instrucción de Luis Caputo.

En Carbap denunciaron que desde el 15 de noviembre pasado no les devuelven el 80% del IVA que el ARCA retiene tras cada operación de venta de cereal y que, tras los procesos administrativos de control, tiene que devolver en la cuenta de cada empresa agropecuaria.

Expirado el plazo máximo de 60 días para esa devolución, en el confederación de rurales bonaerenses y pampeanas salieron duro al cruce.

"Esta inadmisible demora no solo agrava de manera alarmante la ya insostenible carga fiscal y financiera que pesa sobre el sector agropecuario, sino que además genera un clima de incertidumbre que afecta directamente a la viabilidad y operatividad de los productores", acusaron.

Tras apurar a Pazo para que regularice las devoluciones pendientes, en Carbap alertan sobre la posibilidad de "un daño irreparable al sector agropecuario".

"Es mucha plata para el productor. El 8% de tus ventas te retienen y es plata que, en un contexto de poco precio y alta presión fiscal, que a su vez hay algo que te tienen que dar y no te lo devuelven, termina aumentando tu presión financiera y fiscal", dijo  el secretario de Carbap, Pablo Ginestet.

En el campo destacan que esta situación no sucede desde el gobierno de Cristina Kirchner: "En 2013 y 14, como la Afip no les devolvía la plata, los productores hacían presentaciones judiciales. Pero era todo un engorro porque había que ir a la Justicia", dijo Ginestet.

Y agregó: "Ahora, no hicieron más devoluciones y no explicaron el por qué. Es a todo el mundo, entonces empezamos a preguntarnos qué pasó acá, volvimos con viejas prácticas".

Para el secretario de Carbap son extrañas las demoras, más cuando se trata de sistema de control y chequeo "bastante automático"

"No sabemos si es porque el cambio de Afip a Arca afectó el funcionamiento o qué, pero, más allá de eso, es una locura que tengan al productor de rehén. Estaría bueno que Afip aclare si es una manera de que dé el superávit o qué es lo que está pasando", dijo.

En el sector empiezan a levantar el tono por una baja de retenciones en medio de alertas por los efectos inmediatos de los precios bajos y su perspectiva de continuidad, la falta de lluvias y la disparada de los costos en dólares.

Te puede interesar
Lo más visto